Culturas Del Mundo

Menú
  • INICIO
  • Europa
    • Alemania
    • Austria
    • Bélgica
    • Dinamarca
    • España
    • Eslovaquia
    • Finlandia
    • Francia
    • Grecia
    • Holanda
    • Irlanda
    • Islandia
    • Italia
    • Luxemburgo
    • Malta
    • Monaco
    • Polonia
    • Portugal
    • Turquía
  • América
    • Argentina
    • Aruba
    • Barbados
    • Bolivia
    • Brasil
    • Canadá
    • Chile
    • Colombia
    • Costa Rica
    • Cuba
    • Ecuador
    • El Salvador
    • Estados Unidos
    • Guatemala
    • Guyana
    • Haití
    • Honduras
    • Jamaica
    • Mexico
    • Nicaragua
    • Panamá
    • Paraguay
    • Peru
    • Puerto Rico
    • República Dominicana
    • Uruguay
    • Venezuela
  • Asia
    • Corea del Norte
    • Corea del Sur
    • Cultura Hebrea
    • China
    • India
    • Japón
    • Pakistán
    • Tailandia
    • Taiwán
  • Africa
    • Costa de Marfil
    • Egipto
    • Etiopía
    • Kenia
    • Líbano
    • Libia
    • Madagascar
    • Mali
    • Marruecos
    • Ruanda
  • Otros países
  • Viajes
Home
Cultura en Panamá
juegos tradicionales de Panamá: todo lo que necesita conocer
Cultura en Panamá

juegos tradicionales de Panamá: todo lo que necesita conocer


Como en todos los países siempre hay tradiciones, y no se pueden dejar a un lado los juegos tradicionales de Panamá ya que es una cultura realmente bonita para los más pequeños de la casa, tanto de ese hermoso país como para los habitantes del resto del mundo.

Juegos y rondas tradicionales de Panamá

Panamá, además de ser un país muy hermoso, con culturas realmente que valen la pena conocer, y su gente con una amabilidad increíble, tiene unos juegos tradicionales que no puedes dejar de realizarlos, ya sea desde tu casa con tus hijos, en el colegio con los alumnos o sencillamente en una fiesta de niños, verás que aunque se han perdido lamentablemente esas tradiciones, los más pequeños se divertirán, y lo mejor de todo no olvidarán ese momento, queriendo repetirlos con sus amigos, y ahí en ese momento sabrás que sembraste la semilla de los juegos tradicionales de Panamá tanto en niños como niñas, ya sea de ese país increíble, como de distintas partes del mundo. (ver: juegos tradicionales del Ecuador)

Juegos tradicionales de Panamá pio pio que yo no he sido

El primer juego de rondas especialmente para niños consiste en tener varios compañeros, entre ellos escoger el jefe que es el que se queda cómodamente sentado en una silla, y luego el sufridor se coloca de rodillas y pone su cabeza en las piernas del que se encuentra en la  silla para que no pueda ver absolutamente nada.

El juego comienza cuando los demás participantes se colocan justo en frente del jefe, y el antes nombrado escoge uno de los niños y se levanta para así darle un leve pellizco al sufridor y se coloca de nuevo en su puesto, luego el jefe le indica al sufridor que busque a la persona que lo ha pellizcado, mientras que todos cantan la siguiente cancion. Pio, pio,  que yo no he sido!
¡Pio, pio,  que yo no he sido! Si acierta se coloca en la posición del sufridor y así sucesivamente. (ver: juegos tradicionales de Honduras).

sigue leyendo:  Traje típico de República Dominicana: de hombre, mujer, y todo sobre ella

La señorita

Es un juego especialmente para mujeres, pero si los niños lo quieren jugar realmente no hay problemas, ya que consiste en correr, pero primero si los niños no se saben la canción, deberán tener a una persona mayor que los guíe al cantarla, la canción es la siguiente:

Doña Inés,
¡qué linda señorita
pero qué maldad!

Usaba falda blanca*,
pañuelo americano**
de 1963.

Un día se cayó
y se desmayó,
y de la boca le salieron:

(A este punto, los niños y Doña Inés se paran. Doña Inés enseña, con cada palabra cariñosa, a los niños uno tras otro.)

«Mi vida»,
«mi cielo»,
«te quiero»
y «mi amor».

El juego consiste en tener a varias participantes que hagan una ronda, y por supuesto no puede faltar Doña Inés que es la niña que se colocará en el medio del circulo, la misma tiene que ir girando al ritmo de la canción con los ojos tapados, los niños que se quedan en la parte de afuera pueden girar del sentido contrario mientras aplauden también al ritmo de la canción.

El último niño es el que sale corriendo al terminar la canción, seguidamente doña Inés tiene que salir corriendo tras el, si logra atraparlo será esa persona doña Inés, pero si la misma falla tiene que repetir nuevamente el juego. (ver: juegos tradicionales de España).

El gato y el ratón

Quién en su vida no se ha divertido con el extraordinario juego del gato y el ratón, es verdaderamente para reirse, y no se juega solamente en Panamá sino en muchos otros países, es una gran dinámica que le permite a los niños reírse con sus compañeros pasandola bien que es lo realmente importante, para que puedas apreciar mucho mejor cómo se juega, te dejaré un video para que lo aprecies, y lo puedas practicar en fiestas de niños, en los colegios o con tu grupo de familia.

sigue leyendo:  Comida griega: tipica, recetas, y todo lo que desconoce de ella

Como pudiste apreciar claramente es un juego totalmente sano, que lo pueden hacer niños de cualquier edad, aunque está demás decir que los más pequeños de 4 o 3 años no podrán hacerlo si en el circulo se encuentran mucho más niños grandes ya que el mismo puede salir lastimado y eso es algo que realmente se quiere evitar por sobre todo.

Todo consiste en la diversión y por sobre todas las cosas en recuperar esos juegos tradicionales de Panamá que se han perdido en los niños por la tecnología, dejando atrás todo lo bonito de la niñez. (ver: juegos tradicionales del Perú).

Artículo anterior
Siguiente artículo

Artículos relacionados

Cultura de Camerún: características, religión, comida y más

Juegos tradicionales del Paraguay: historia origen, y todo lo que necesita saber

Dejar un comentario

Cancelar la respuesta

  • Agricultura
  • Arte del mundo
  • Cultura en África
  • Cultura en Alemania
  • Cultura en Arabia Saudita
  • Cultura en Argentina
  • Cultura en Aruba
  • Cultura en Australia
  • Cultura en Austria
  • Cultura en Barbados
  • Cultura en Bélgica
  • Cultura en Belice
  • Cultura en Bolivia
  • Cultura en Brasil
  • Cultura en Canadá
  • Cultura en Caribe
  • Cultura en Chile
  • Cultura en China
  • Cultura en Colombia
  • Cultura en Corea del Norte
  • Cultura en Corea del Sur
  • Cultura en Costa de Marfil
  • Cultura en Costa Rica
  • Cultura en Cuba
  • Cultura en Dinamarca
  • Cultura en Ecuador
  • Cultura en Egipto
  • Cultura en El Salvador
  • Cultura en Eslovaquia
  • Cultura en España
  • Cultura en Estados Unidos
  • Cultura en Etiopía
  • Cultura en Finlandia
  • Cultura en Francia
  • Cultura en Garífuna
  • Cultura en Grecia
  • Cultura en Guaraní
  • Cultura en Guatemala
  • Cultura en Guyana
  • Cultura en Haití
  • Cultura en Holanda
  • Cultura en Honduras
  • Cultura en India
  • Cultura en Indonesia
  • Cultura en Inglaterra
  • Cultura en Irlanda
  • Cultura en Islandia
  • Cultura en Italia
  • Cultura en Jamaica
  • Cultura en Japón
  • Cultura en Kenia
  • Cultura en Líbano
  • Cultura en Libia
  • Cultura en Luxemburgo
  • Cultura en Madagascar
  • Cultura en Malasia
  • Cultura en Mali
  • Cultura en Malta
  • Cultura en Marruecos
  • Cultura en Mexico
  • Cultura en Monaco
  • Cultura en Mongolia
  • Cultura en Nicaragua
  • Cultura en Noruega
  • Cultura en Noruega
  • Cultura en Pakistán
  • Cultura en Palestina
  • Cultura en Panamá
  • Cultura en Paraguay
  • Cultura en Peru
  • Cultura en Polonia
  • Cultura en Portugal
  • Cultura en Puerto Rico
  • Cultura en Reino Unido
  • Cultura en República Dominicana
  • Cultura en Ruanda
  • Cultura en Rusia
  • Cultura en Suecia
  • Cultura en Suecia
  • Cultura en Suiza
  • Cultura en Tailandia
  • Cultura en Tainos
  • Cultura en Taiwán
  • Cultura en Turquía
  • Cultura en Ucrania
  • Cultura en Uruguay
  • Cultura en Venezuela
  • Cultura en Vietnam
  • Cultura Hebrea
  • Cultura Romana
  • Culturas del Mundo
  • Europa Antigua
  • Otros países
  • Uncategorized
  • Viajes por el Mundo

Culturas Del Mundo

  • Contacto / Publicidad
  • Politica de Privacidad y Cookies
  • Mapa del Sitio
hablemosdeculturas
Copyright © 2025 Culturas Del Mundo
© HablemosdeCulturas.com