Música boliviana integra la expresión manifestada en la danza, que realza el aspecto cultura de Bolivia, con las respectivas diferencias regionales, relacionadas con lo religioso, mostrando más animosidad en los valles y el oriente del país.
Historia de la música Boliviana
Música boliviana también presenta muchos rasgos de la cultura española, influencia adquirida en tiempos de la colonia.
La música boliviana data de siglos, antes de que arreglos modernos, (aplicados en los años 60), la dieran a conocer, contribuyendo así, en la difusión de las costumbres y tradiciones folklóricas, dentro y fuera del país. Es entonces cuando al hablar de la música boliviana, se piensa en la “música andina”. (Ver: bailes tipicos de bolivia).
La música boliviana o música andina, era menospreciada y hasta repudiada, debido al rechazo de la influencia indígena, que presentaban sus composiciones musicales.
En 1966, en La Paz, surge un grupo musical, fiel exponente de la música andina denominado Los Jairas, que al igual que otros grandes e importantes artistas de la época, como el guitarrista Alfredo Dominguez, se encargan de llevarla a países de Latinoamérica y Europa.
Esto da inicio a al origen del “neo-folklore”, que no es más que una nueva y delicada manera de interpretar la música indígena de Bolivia.
Hery Cortéz con su grupo Ukamau, recupera la tradición indígena, interpretando sus composiciones musicales con la vestimenta tradicional. Hery Cortéz, perteneciá al grupo Ruphay, el primero en ser presentado en el célebre Teatro Olimpia de París.
A partir de allí, comienzan los recorridos musicales de aquellos artistas, que hoy por hoy, son grandes figuras de la música boliviana.
De esa época podríamos nombrar a Los Kjarkas, el maestro William Ernesto Centellas, entre otros. (ver: trajes típicos de bolivia).
Música boliviana en los años 80
Ya para los años 80, aparecen grupos que revitalizan la música tradicional y folklórica de Bolivia.
En esta misma década, Los Kjarkas, inventan, utilizando el ritmo chuntunqui, llamado así porque se inspira en una danza chuquisaqueña de Villa Serrano, la canción romántica boliviana-andina. Más adelante, incluyeron otros ritmos como k´antus, kaluyos, cuecas y otros.
Después de Los Kjarkas, surgieron numerosos grupos que se adhirieron a la corriente del romanticismo, que se extendió hasta la década de los 90.
Es en los años 80, cuando otros grupos y solistas bolivianos, se dedican al rescate y propagación de composiciones musicales indígenas y mestizos tradicionales. Empleando ritmos alegres y bailables como los tinkus y tonadas.
Música boliviana en los años 90
La tendencia romántica decae por la aparición de los temas Techno-andinos.
Los Kjarkas, recuperan la saya afro-boliviana, con arreglos que lo presenta como un ritmo sensual, dando inicio al renacimiento de la música afro-boliviana (sayas, caporales y morenadas), que son utilizados en fiestas populares, desde los 90 hasta nuestros días.
Música boliviana en el nuevo milenio
Durante este tiempo surgen grupos andinos musicales únicamente femeninos. Estos grupos se inclinan a profundizar ritmos de las regiones como Potosí y Oruro. Sigue la incorporación de folklore boliviano no-andino y las mezclas con otros ritmos tales como la cumbia, el jazz, rock y música tropical.
Música folklórica de Bolivia
La música folklórica boliviana que se escucha hoy mantiene casi en su totalidad la integridad y modalidades de la antigua cultura musical precolombina.
La música boliviana sigue siendo continúa siendo desarrollada por el pueblo indígenas que se empeñan en mantener vivas sus primitivas y centenarias costumbres y tradiciones, como consecuencia del inmenso legado cultural de sus antepasados quechuas y aymaras.
La música boliviana es muy variada, hoy por hoy se conocen cientos de canciones que conforman la música folklórica de Bolivia, utilizada principalmente en las fiestas patrias o en otras celebraciones.
A continuación algunas de ellas:
“Viva Mi Patria Bolivia, una gran nación”, con estas palabras la canción “Viva Mi Patria Bolivia” de Apolinar Camacho (1939), es considerada como el segundo himno nacional. (ver: comida boliviana).
La cueca “Rojo, Amarillo y Verde” por el tarijeño Juan Enrique Jurado es una de las más relevantes del autor en la que manifiesta un fuerte sentimiento nacional.
La canción “Bolivia” del grupo Los Kjarkas, es una de las que no puede faltar en las fiestas patrias.
“Bolivia a Todo Pulmón”, una obra referida al orgullo de ser boliviano del grupo Azul Azul.
“La Patria” del cantante Juan Enrique Jurado publicado el año 2003 es otra canción dedicada al país que se ha convertido en una referencia musical nacional consagrada.
Del dúo musical Negro y Blanco, está “Píntame Bolivia” que realza los colores de la bandera boliviana y sentimiento patriótico.
“Bolivia en mi corazón”, una de las obras más reconocidas del artista potosino José Eduardo Murillo Mendizábal, conocido como Pepe Murillo.
El tema “Servidor a la patria” de la banda cochabambina María Juana expresa la entrega de los bolivianos al país.
“Bolivia gana y se va al Mundial”, la canción compuesta por la Familia Valdivia en 1993 fue un símbolo que marcó ese momento de gloria para cada boliviano en el territorio nacional.
ximena
ame esta pagina