Culturas Del Mundo

Menú
  • INICIO
  • Europa
    • Alemania
    • Austria
    • Bélgica
    • Dinamarca
    • España
    • Eslovaquia
    • Finlandia
    • Francia
    • Grecia
    • Holanda
    • Irlanda
    • Islandia
    • Italia
    • Luxemburgo
    • Malta
    • Monaco
    • Polonia
    • Portugal
    • Turquía
  • América
    • Argentina
    • Aruba
    • Barbados
    • Bolivia
    • Brasil
    • Canadá
    • Chile
    • Colombia
    • Costa Rica
    • Cuba
    • Ecuador
    • El Salvador
    • Estados Unidos
    • Guatemala
    • Guyana
    • Haití
    • Honduras
    • Jamaica
    • Mexico
    • Nicaragua
    • Panamá
    • Paraguay
    • Peru
    • Puerto Rico
    • República Dominicana
    • Uruguay
    • Venezuela
  • Asia
    • Corea del Norte
    • Corea del Sur
    • Cultura Hebrea
    • China
    • India
    • Japón
    • Pakistán
    • Tailandia
    • Taiwán
  • Africa
    • Costa de Marfil
    • Egipto
    • Etiopía
    • Kenia
    • Líbano
    • Libia
    • Madagascar
    • Mali
    • Marruecos
    • Ruanda
  • Otros países
  • Viajes
Home
Cultura en Colombia
¿Conoces a Natagaima Tolima? Descúbrelo todo aquí
Cultura en Colombia

¿Conoces a Natagaima Tolima? Descúbrelo todo aquí


Natagaima Tolima, es parte de una localidad de las diferentes regiones de la nación colombiana, para los cronistas su fundación es procedente a los periodos de conquista y acreditada al que fuere presidente por séptima vez Don Juan de Borja y Armendia, un luchador que combatió con gran ímpetu contra los aguerridos Pijaos quienes pertenecieron en las adyacencias de Chaparral.

Natagaima Tolima

Historia de Natagaima Tolima

Natagaima Tolima, la historia comienza en que a inicios del mes de septiembre aproximadamente en el año 1608, a según hay ciertas sospechas que antes de la evidente fundación de Don Juan de Borja y Armendia, ya anteriormente se había perpetrado un intento de colonización que fuere estropeado por la etnia de los Pijaos estos se enfrentado en contra del supuesto fundador de Natagaima.

Señala la historia que el Presidente de la Real Audiencia de Santafé de Bogotá, Don Juan de Borja y Armendia, prontamente después de combatir considerables episodios hostiles de combates contra los Pijaos logra la fundación de comarca. Y eventos fortuitos ocurridos en la región años más tardes, señalan que unas fuertes corrientes del río Magdalena consiguieron terminar con la fundación suscitada teniendo esta, por lo ocurrido ser trasladada luego a la zona que actualmente ocupa.

Donación de los Terrenos

Igualmente, se hace memoria de un habitante nativo de la población el cual adjudica parte de los terrenos que fueron denominados resguardos de Natagaima, quedando estos asentados en documento público bajo el número 24 de las escrituras llevada en el año 1.868, donde constaba la donación de la respectiva propiedad para la ocupación actual localidad Natagaima Tolima. Vale destacar en el lapso transcurrido de 1863 al 1866 la localidad de Natagaima Tolima adquiere el nombramiento nacional de capital soberana del Tolima.

sigue leyendo:  Comida típica del Amazonas: todo lo que necesita conocer.

Presidentes de Natagaima Tolima

Es desde esa época cuando es reconocida por la municipalidad y llamada también Tolima grande perteneciente a la jurisdicción del Tolima y del Huila. Donde fueron Presidentes varias celebridades de aquellos tiempos de lo que lograron sobresalir por sus actuaciones sociales y que quedaron registrados sus datos: el General José Hilario López, seguidamente el doctor Clímaco Iriarte y posteriormente los señores Antonio María Forero y Juan Nepomuceno Iregui.

También cuentan que la localidad para ese entonces tuvo un buen punto de inicio en el cual hubo grandes avances y casi para cumplir un periodo de setenta años, se presentó un fenómeno que hizo decaer el desarrollo en el que tuvieron que enfrentar por varios años un episodio negativo que los mantuvo paralizados en su economía. Asimismo, fue cuando aparece el ferrocarril Tolima_Huila, trayendo consigo un portentoso con el desplazamiento en el área de la economía.

Población de Natagaima Tolima

La localidad Natagaima Tolima, por lo general tiene un porcentaje de 30.200 habitantes aproximadamente. Los cuales ocupan una extensión de terrenos aproximada de 862 kilómetros cuadrados. Vale mencionar que su economía esta fundamentalmente asentada, en las diferentes labores de la agronomía, donde tiene un excelente desarrollo la ganadería y por consecuencia el comercio poco a poco ha sido fortalecido

Sus Actividades Económicas

Están determinadas por el cultivo de los productos en las siembras de: arroz, maíz, sorgo y algodón, estos constituyen ser los productos principales de esta región y son posible sus cosechas por el tipo de clima cálido, en donde el ganado cebú es el principal de los terrenos. También como parte de la economía realizan labores de artesanía, y varios topos de industrias que han permitido el progreso.

sigue leyendo:  Arte Precolombino: Historia, características, tipos y más

Sus Comidas Típicas

Los diferentes platillos que se degustaban en la localidad Natagaima Tolima eran preparados con los diferentes productos producidos de las cosechas luego de haber resurgido igualmente, la agricultura en esta población de la que para la etapa de su fundación presento varios sucesos de oposición humana como de la naturaleza, que impidieron un desenvolvimiento inmediato, sin embargo, logro ser establecida y alcanzar la estabilidad que tanto esperaban.

Los platos degustados por estos pobladores como por los visitantes que acostumbrar viajar y pasar días o temporadas en la localidad de Natagaima Tolima, muchos prefieren los Tamales tolimenses, los conocidos Insulsos, las Arepas llamadas Oreja de Perro, acompañada de Lechona tolimense, los bizcochuelos, la avena al estilo cubana, los Bizcochos de cuajada y los Panderos. (ver: Festival de la Luna Verde)

Ahora bien, cada una de las recetas típicas de la región que son elaboradas con el ingrediente principal el maíz, de lo que son muy buscados los envueltos de Maíz con todos sus derivados, que de la misma forma son combinado para lograr otros platos de los que estos pobladores tienen un buen gusto e igualmente preparan para todas las fechas especiales del año, muy en especial en la época decembrina en Nochebuena.

Artículo anterior
Siguiente artículo

Artículos relacionados

Aprende todo sobre los museos de Cali y mucho más

Sectores económicos de Colombia: Qué son, características, y más

Dejar un comentario

Cancelar la respuesta

  • Agricultura
  • Arte del mundo
  • Cultura en África
  • Cultura en Alemania
  • Cultura en Arabia Saudita
  • Cultura en Argentina
  • Cultura en Aruba
  • Cultura en Australia
  • Cultura en Austria
  • Cultura en Barbados
  • Cultura en Bélgica
  • Cultura en Belice
  • Cultura en Bolivia
  • Cultura en Brasil
  • Cultura en Canadá
  • Cultura en Caribe
  • Cultura en Chile
  • Cultura en China
  • Cultura en Colombia
  • Cultura en Corea del Norte
  • Cultura en Corea del Sur
  • Cultura en Costa de Marfil
  • Cultura en Costa Rica
  • Cultura en Cuba
  • Cultura en Dinamarca
  • Cultura en Ecuador
  • Cultura en Egipto
  • Cultura en El Salvador
  • Cultura en Eslovaquia
  • Cultura en España
  • Cultura en Estados Unidos
  • Cultura en Etiopía
  • Cultura en Finlandia
  • Cultura en Francia
  • Cultura en Garífuna
  • Cultura en Grecia
  • Cultura en Guaraní
  • Cultura en Guatemala
  • Cultura en Guyana
  • Cultura en Haití
  • Cultura en Holanda
  • Cultura en Honduras
  • Cultura en India
  • Cultura en Indonesia
  • Cultura en Inglaterra
  • Cultura en Irlanda
  • Cultura en Islandia
  • Cultura en Italia
  • Cultura en Jamaica
  • Cultura en Japón
  • Cultura en Kenia
  • Cultura en Líbano
  • Cultura en Libia
  • Cultura en Luxemburgo
  • Cultura en Madagascar
  • Cultura en Malasia
  • Cultura en Mali
  • Cultura en Malta
  • Cultura en Marruecos
  • Cultura en Mexico
  • Cultura en Monaco
  • Cultura en Mongolia
  • Cultura en Nicaragua
  • Cultura en Noruega
  • Cultura en Noruega
  • Cultura en Pakistán
  • Cultura en Palestina
  • Cultura en Panamá
  • Cultura en Paraguay
  • Cultura en Peru
  • Cultura en Polonia
  • Cultura en Portugal
  • Cultura en Puerto Rico
  • Cultura en Reino Unido
  • Cultura en República Dominicana
  • Cultura en Ruanda
  • Cultura en Rusia
  • Cultura en Suecia
  • Cultura en Suecia
  • Cultura en Suiza
  • Cultura en Tailandia
  • Cultura en Tainos
  • Cultura en Taiwán
  • Cultura en Turquía
  • Cultura en Ucrania
  • Cultura en Uruguay
  • Cultura en Venezuela
  • Cultura en Vietnam
  • Cultura Hebrea
  • Cultura Romana
  • Culturas del Mundo
  • Europa Antigua
  • Otros países
  • Uncategorized
  • Viajes por el Mundo

Culturas Del Mundo

  • Contacto / Publicidad
  • Politica de Privacidad y Cookies
  • Mapa del Sitio
hablemosdeculturas
Copyright © 2025 Culturas Del Mundo
© HablemosdeCulturas.com