Tuta Boyacá pertenece a uno de las jurisdicciones de Boyacá, el cual es parte de demarcación de la región Colombiana, que es cuna de varias personalidades que hicieron historia en esta localidad de gente religiosa por estar enclavada su vocación por la iglesia católica, pues en la municipalidad se destacó, como modelo de buena fe y conducta, el párroco Monseñor Marcos Dionisio Sánchez.
¿Cuál es la Historia de Tuta Boyacá?
Tuta Boyacá, al igual que otros municipios de las localidades que tiene la nación de Colombia han resultado ser muy apegado a las actividades eclesiásticas, al mismo tiempo las personalidades que han hecho vida en estas demarcaciones han realizado labores que lograron ser puntuales en las comunidades y dejaron huellas, este es el caso de Tuta Boyacá y de las personas destacadas en ella.
Esta comunidad recibe el nombre de Tuta por un grupo de indígenas que ocupaban este territorio en tiempos pasados al parecer estos tenían alianza con los Muisca quienes fueron dependientes de Zaque de Hunza. Asimismo, datos registrados señalan que tuvieron como principal cacique de la comarca a Tutasúa, pariente de Tomagata. También a eso de la fecha de 1556, llegaron unos misioneros de la iglesia a Tuta Boyacá, se trataba de evangelizadores.
Estaríamos hablando entonces de dos personalidades Dominicanas el cual se trataba Miguel Sánchez y de Juan de Avendaño, el primero de ellos se había destacado por destruir el santuario del Sol de Sogamoso. La historia narra que esta población de Tuta se mantuvo bajo la dirección de Oicatá y Cómbita los dominicanos que arribaron la jurisdicción en el siglo XVIII. (ver: Pasos del Sanjuanero)
Mandato de Nuevas Parroquia en Tuta Boyacá
En la localidad de Tuta Boyacá, en la fecha de 1776, sucedió que una de las personalidades influyentes que habitaba en el municipio establecido un decreto para la construcción de nuevos templos o parroquias, de lo que este mandato se le atribuyo a la persona del Arzobispo de Santafé de Bogotá, quien para ese momento era el doctor don Agustín de Alvarado y Castillo, el decreto comprendía en la fundación de otras sedes eclesiásticas en el lugar y otros pueblos que hicieren la solicitud.
Vale mencionar que este acontecimiento trajo renombre a la comunidad asignándola como parroquia evento que se aprobó el día 23 de marzo del año 1777. Igualmente es bueno señalar que seis años después un 23 de diciembre fue nombrado como alcalde a Jerónimo Escobar.
Mientras que el poblado de Tuta Boyacá fue agregado al gobierno del Valle Sotaquirá, quien estaba bajo la tutela del alcalde de la región de Paipa, quien estuvo en el poder hasta el año 1816, fecha en que la localidad consigue libertad, quedando como alcalde Pedro Fonseca
La Economía de Tuta Boyacá
Con relación a la historia de la economía de esta comunidad se menciona que el municipio siempre se ha estado a la vanguardia de la agricultura y la agroindustria, lo que se ha logrado afianzar en ella. Es por eso que, de los productos agrícolas, que día tras día son producido en la localidad, se han logrado destacan los principales de consumo diario que se identifican son el maíz, la cebada, los frijoles, las habas, la papa, las frutas y varios tipos de hortalizas y vegetales, con algunas hierbas.
También en la cría de animales de los que se ha tenido un gran desarrollo en la población de Tuta Boyacá, por el ganado vacuno y el ovino, estos han alcanzado ocupar una cantidad de terreno que ha beneficiado el sustento de la jurisdicción y fuera de ella, es decir a las comunidades cercanas y de igual forma a resultado con la agricultura. Aprende como sembrar papas.
Personalidades que hicieron Historia
Como mencionamos en párrafos anteriores esta localidad se caracterizó en sus inicios por ser ocupada por personalidades que marcaron la historia Tuta Boyacá, de lo que nos permitiremos nuevamente agregarlos en estas líneas, por su dedicación incansable al servicio de las obras eclesiástica ya que para los logros alcanzados llegaron ser personas de ejemplo por su tenacidad en su misión.
Ahora bien, estaríamos refiriéndonos a Monseñor Marcos Dionisio Sánchez Lozano, quien fuere apodado como El Padrinito, y fundador del Seminario Apostólico de Orientación Vocacional de Tuta Boyacá, y que al mismo tiempo logro consolidar aproximadamente 100 sacerdotes de los que solo cinco obispos siguieron su ejemplo vocacional arraigándose en su cultura y en la continuación de su vocación por este circuito, ya que el denominado Siervo se iría a Roma.
Asi mismo el otro personaje de esta historia fue Monseñor Efraín Wittingham Jiménez, quien logro destacarse en la población y vino hacer parte fundamental por cada uno de los eventos significativos que de cierta forma cambiaron el rumbo de esta localidad, muy recordada por sus áreas recreativas que gustan a los turistas que acostumbrar visitar la región.