Cuando hablamos de Policía escolar, nos referimos a una estrategia educativa que busca formar estudiantes en materia disciplinaria y a la vez, mantener el orden dentro del plantel educativo.
¿Qué es policía escolar?
La Policía Escolar es una asociación de suplentes de carácter instructivo, basada en estándares académicos, mentales, filosóficos y sociales, responsable de trabajar conjuntamente con el apoyo de la solicitud en su enfoque instructivo y en la región compartida en el mismo número de eventos que ellos. reunión.
Requisitos
- Buen rendimiento académico
- Disciplina
- Demostrar entre sus compañeros un espíritu de colaboración, iniciativa, entusiasmo y buen trato.
Reseña histórica
En 1946, el Primer Sargento de la Guardia Civil Don Mauro Roca Bernard, preocupado por el absentismo escolar, la indisciplina y otras actividades negativas de los escolares, imaginó la posibilidad de formar un elemento de estudio llamado POLICÍA ESCOLAR para trabajar junto con instructores y tutores con el objetivo de enmarcar a los hombres de bueno. En 1948, Don Mauro ROCA expuso el compromiso a su establecimiento que lo aprobó; su trabajo comenzó en el C. E. Nro 431 situado en el área de Jr Trujillo de Rimac.
Según lo indicado por R.D. No. 15847 del 11 de junio de 1951, la Policía Escolar formalizó sus actividades hasta C. E. Malambito. En 1952, se hizo la Policía Escolar Femenina, trabajando sin precedentes para la Escuela Núm. 404 Nuestra Señora del Caima. En 1953, siendo ministro de Educación, el Dr. Jorge Basadre, establece la Policía Escolar en la Escuela José María Eguren de Barranco, obteniendo incentivos oficiales en todos los Centros Educativos de la nación.
El 21 de agosto de 1958, a través de la Resolución Ministerial N ° 10821, se afirmó la dirección de la Policía Escolar en la dimensión nacional, con el campamento base de la Unidad de la Gran Escuela Pedro A. Labarthe.
En 1966, la Policía Escolar comenzó a trabajar en la dimensión nacional de manera descentralizada, según lo indicado por los requisitos de cada Centro Educativo. Los Directores, Maestros, Auxiliares de Educación y Miembros de la Policía Nacional; Organizan y planean reuniones para completar como oficiales de policía escolar.
El contexto histórico de la policía escolar se ve realzado por la inmolación del niño leyenda, brigadier de la policía escolar, Alejandro Sanchez Arteaga, concebido el 17 de julio de 1937 en el distrito de Castilla, Piura; Sus padres fueron Don Juan Sánchez Martínez y Doña Juana Arteaga Ardiles.
En 1947 se mudaron a Lima, viviendo en la calle Tacora en el distrito de Manzanilla, distrito de Victoria. El suplente Alejandro Sánchez Arteaga, miembro de la Policía Escolar de la Escuela Fiscal No. 4451, el 10 de marzo de 1951, renunció a su vida en un incendio creado en el funcionamiento de la Avenida Circunvalación Nro. 1544 de cada una de las demostraciones caballerescas.
Después de escuchar los gritos de cuatro niños frenéticos que habían sido atrapados por las bengalas, entrando en la casa, descubrieron cómo salvar a dos jóvenes y mientras regresaban por los otros dos, fueron aplastados por una columna y comieron por llama.
El Ministro de Educación Pública de esa época solicitó, mediante resolución ministerial núm. 8897, que se le asignara, con el nombre de Alejandro Sanchez Arteaga, a la Escuela Fiscal donde examinó y que desde ese año el 17 de julio se hizo una reverencia a su cumpleaños en la Escuela Cívica. Igualmente, pensando en ese día para el aniversario de la policía escolar y teniendo el parque Cánepa como un lugar central de la festividad.
Objetivos de la policía escolar
Los objetivos que se buscan con la asociación de la Policía Escolar son:
a) Promover el apoyo dinámico y consciente de los estudiantes en el mantenimiento de la aplicación y el control que debe prevalecer en la institución educativa, poniendo en práctica un tratamiento basado en el intercambio, un intercambio duradero y un sistema basado en la votación a continuación. estudiante.
b) Motivar e instar a los estudiantes a crear y preparar la voz interior de su comunidad para amar y considerar a la nación, sus imágenes, sus establecimientos. (ver: cultura Caral)
c) Motivar y energizar la moderación de los estudiantes de estudios de una manera consistente con los principios de buenos hábitos y cortesía.
d) Guíe a los sustitutos para que tomen todas las actividades esenciales para lograr los objetivos de la barrera común y la seguridad en la calle.
Estos objetivos se logran a través de la coherencia con los principios establecidos en el Manual de Organización y Operación de la Policía Escolar del Perú, su Reglamento y, con el esfuerzo conjunto, en igualdad de condiciones, educadores, personal normativo y ejecutivo de la Institución de Educación y la Red.
Funciones de la policía escolar
Las funciones más importantes de la Policía Escolar son:
1. Mantener la solicitud de los alumnos en preparación y viajar dentro y fuera de los terrenos.
2. Garantizar la coherencia con los principios de orden y liderazgo de los suplentes de la Institución educativa.
3. Trabajar en conjunto con la satisfacción de los estándares y el Reglamento Interno de la Institución Educativa.
4. Anticipe las colisiones automáticas dando instrucciones a sus acompañantes de acuerdo con las instrucciones y las pautas de seguridad en la calle.
5. Hablar a los terrenos en ciudad, sociales y ocasiones de uso.
6. Trabajar en conjunto con el avance de la guardia común y las actividades de bienestar de la calle.
Estructura
Para la satisfacción de los objetivos y capacidades, la Policía Escolar tiene una estructura natural creada como objetivos:
El órgano de gestión
Es responsable de clasificar la actividad y el control de la Policía Escolar de la Institución Educativa; Este órgano es responsable del Director de la Institución Educativa, que facilita sus actividades con la UGEL y con el especialista confiable de la Policía Nacional del Perú de su localidad.
El Cuerpo de Control
la tarea de la Policía Escolar de la Institución Educativa, designar al entrenador competente, facilitar con el Instructor de la Policía Nacional para la ejecución de los ejercicios de la Policía Escolar, iluminar trimestralmente a la Dirección sobre la mejora de los ejercicios, organizar la ejecución del establecimiento En funciones, juramentación y conmemoración de la Policía Escolar, concertar con la Asociación de Padres de Familia y la Dirección para la obtención de las identificaciones de comparación.
El organismo de control está establecido por la persona responsable de la Comisión de disciplina y tutoría.
En este vídeo podrá observar un fragmento de un desfile de la policía escolar:
El Cuerpo Asesor
Este cuerpo se encarga de exhortar y organizar el beneficio de la Policía Escolar. Participa, junto con el Director, la Comisión de Asistencia a la Disciplina y Tutoría y Educación; explica y ejecuta la guía y el plan de preparación para los suplentes de la policía y facilita con los expertos en la dimensión interna y cercana.
El organismo ejecutor
Es responsable de la ejecución, es decir, de poner en capacitación cada uno de los arreglos, normas y reglas que ayudan al establecimiento de la Policía Escolar.
El cuerpo ejecutor es responsable de los suplentes elegidos para satisfacer los elementos de la Policía Escolar, en vista de su gran ejecución escolar, su control, su alma de cooperación, emoción y gran trato con sus amigos.
- Para satisfacer las capacidades oficiales, la Policía Escolar se clasifica como acciones:
El general de brigada.- es responsable de la orden más asombrosa dentro de la Policía Escolar. El acuerdo recae en los suplentes más excepcionales en la ejecución, solicitud y control de la escuela para que pueda completar, por ejemplo, otras personas. Actúan bajo el curso del Director y tutores capaces, de quienes obtienen los signos de la administración.
Al mando de este oficial existen varios equipos que se encargan de mantener el control y disciplina de la fuerza en cuestión. Todos cumplen funciones específicas en diferentes zonas del plantel en el que laboran.
Servicio
La Policía Escolar hace dos tipos de administraciones: beneficios dentro de la Institución Educativa y administraciones excepcionales. Estas administraciones están ordenadas por el director y tutor atento. Las administraciones realizadas por los grupos policiales se completan sin entrometerse con el plan de clase ordinario.
A. Administración dentro de la institución educativa. Se acumula la administración de la observación en las entradas, la administración en el interior y la administración en el aula.
B. Servicios no comunes. Las administraciones extraordinarias se identifican con: mantener la solicitud y el orden en medio de la mejora de los servicios urbanos que ocurren fuera de la institución educativa. Cuando se interesan por los ejercicios sociales, deportivos o recreativos. En exposiciones escolares y otros.
Importancia de la policía escolar
Como una asociación de suplentes, es un método exitoso para enmarcar la atención municipal y entusiasta, a través del acto de cualidades y temperancias, perspectivas que se agregan a la disposición fundamental de su identidad.
Poner en marcha el aprendizaje de la petición, la disciplina, el deber, la solidaridad, la fraternidad, etc.
Se suma al apoyo de solicitud y orden en la institución educativa, una realidad que permite su aliento y avance para ayudar a la red. (ver: cultura Chincha)
Aquí podrá observar un vídeo donde se muestra la juramentan de un grupo de la policía escolar: