Conozcamos Las Culturas De Todo El Mundo

Menú
  • INICIO
  • Cultura en Europa
    • Cultura en Alemania
    • Cultura en Austria
    • Cultura en Bélgica
    • Cultura en Dinamarca
    • Cultura en España
    • Cultura en Eslovaquia
    • Cultura en Finlandia
    • Cultura en Francia
    • Cultura en Grecia
    • Cultura en Holanda
    • Cultura en Irlanda
    • Cultura en Islandia
    • Cultura en Italia
    • Cultura en Luxemburgo
    • Cultura en Malta
    • Cultura en Monaco
    • Cultura en Polonia
    • Cultura en Portugal
    • Cultura en Turquía
  • Cultura en América
    • Cultura en Argentina
    • Cultura en Aruba
    • Cultura en Barbados
    • Cultura en Bolivia
    • Cultura en Brasil
    • Cultura en Canadá
    • Cultura en Colombia
    • Cultura en Costa Rica
    • Cultura en Cuba
    • Cultura en Ecuador
    • Cultura en El Salvador
    • Cultura en Estados Unidos
    • Cultura en Guatemala
    • Cultura en Guyana
    • Cultura en Haití
    • Cultura en Honduras
    • Cultura en Jamaica
    • Cultura en Mexico
    • Cultura en Nicaragua
    • Cultura en Panamá
    • Cultura en Paraguay
    • Cultura en Peru
    • Cultura en Puerto Rico
    • Cultura en República Dominicana
    • Cultura en Uruguay
    • Cultura en Venezuela
  • Cultura en Asia
    • Cultura en Corea del Norte
    • Cultura en Corea del Sur
    • Cultura en Japón
    • Cultura en Pakistán
    • Cultura en Tailandia
    • Cultura en Taiwán
  • Cultura en Africa
    • Cultura en Costa de Marfil
    • Cultura en Egipto
    • Cultura en Etiopía
    • Cultura en Kenia
    • Cultura en Líbano
    • Cultura en Libia
    • Cultura en Madagascar
    • Cultura en Mali
    • Cultura en Marruecos
    • Cultura en Ruanda
  • Otros países
Home
Cultura en Ecuador
Tzantza: todo lo que necesita conocer sobre este mítico ritual.
Cultura en Ecuador

Tzantza: todo lo que necesita conocer sobre este mítico ritual.

admin diciembre 8, 2017

La Tzantza, es una extraño y terrible ritual que consistía en la reducción de cabezas de enemigos vencidos, con el objetivo de evitar que el espíritu pudiera salir y tomar venganza.Tzantsa-5

Indice De Contenido

  • 1 Significado de Tzantza.
  • 2 Tzantza ritual y proceso de elaboración.
  • 3 Significado de Tzantza.
    • 3.1 Tzantza para turistas.
    • 3.2 Relacionado

Significado de Tzantza.

También se le puede decir Tsantsa, lo que significa cabeza reducida. Esta es una práctica milenaria practicada por la cultura shuar, que consiste en reducir la cabeza de los enemigos como un medio de obtener un talismán o trofeo de guerra, donde la cabeza se momifica.

Estas cabezas se diferencian de las cabezas trofeo típicas de la cultura nazca, pues esta última civilización no se dedicaba a la reducción, solo a la momificación. Además se le hacía un agujero en la frente para pasarle un cordón y atarla a la cintura.

Tzantza ritual y proceso de elaboración.

Para poder lograr el objetivo de Tzantza o cabeza reducida se debe seguir un estricto proceso de elaboración que se divide en varias etapas.

Primero se debe conseguir la cabeza, para lo cual el matador hace uso de su etsemat, el cual introduce tanto en la boca como en el cuello de la cabeza una vez cortada, lo amarra y huye rápidamente del sitio.Tzantsa-3

 

El primer paso es hacer un corte cerca de la clavícula, justo por detrás de la cabeza para con cuidado y paciencia poder separar la piel del hueso del cráneo. Luego se hace una incisión arriba del cuello para lograr quitar la piel, la grasa y la carne del cráneo.

Debajo de los parpados que se han cosido previamente se colocan semillas rojas para que no se hundan y la boca se une usando tres pasadores de palma, luego de haber sido secada con un machete al rojo vivo. Para que la cabeza mantenga la forma se usa una bola de madera.

La piel debe pasar por agua hervida por un tiempo oscilante entre 15 y 30 minutos. El agua debe tener varios tipos de hierbas con contenido de taninos que hacen que el pelo no se caiga.

Luego de sacarla del agua, la piel se seca con humo. Cuando está completamente seca se le quita cualquier resto de carne que haya quedado usando un cuchillo, así se evitan malos olores y la putrefacción de la misma.

Para dar forma a la cabeza y las facciones se utilizan rocas calientes, para coser la parte de atrás donde se hizo e. primer corte. Por ultimo se tiñe la piel usando ceniza de carbón y se colocan granos decorativos.

Se cree que cubrir la piel con ceniza hace que el mésak o alma vengadora de la persona muerta salga y pueda hacer algo en contra de su verdugo.

Este proceso toma 6 días en completarse, donde se obtiene como resultado una cabeza del tamaño de un puño.Tzantsa-4

Significado de Tzantza.

En un principio la ejecución de la práctica de Tzantza tuvo un fin religioso, ya que se creía que mediante la reducción de la cabeza del enemigo se podía tomar su espíritu y obligarlo a obedecer a la persona que reducía la cabeza, además que se evitaba que el alma regresará con deseos de venganza por su muerte.

Otro uso que se le daba era como un elemento de intimidación para los enemigos, aparte de ser usado como un trofeo de guerra que era exhibido como un orgullo por el matador.

Dentro de la cultura shuar, corría la creencia de que existían tres espíritus clave. Uno era Wakani, que es innato de los humanos, por lo que puede quedar vivo luego de la muerte. El segundo era Arutam que significa visión o poder, es el encargado de proteger a las personas de una muerte violenta.

Por ultimo estaba Mésak, el espíritu vengador que salía de una persona asesinada que portaba el espíritu Arutam.

Para evitar o bloquear los poderes del espíritu Mésak se realizaba el ritual de Tzantza, por lo que los propietarios no las conservaban por mucho tiempo.Tzantsa-6

Tzantza para turistas.

Al tomar popularidad las distintas culturas que habitaron el antiguo Perú, como el caso de la cultura Inca, Paracas y Mochica, los turistas visitaban los lugares arqueológicos en busca de algún recuerdo de su viaje.

Cuando las Tzantza o cabezas reducidas consiguieron tener una demanda económica considerables, la tasa de homicidios se vio en aumento, persiguiendo el objetivo de suministrar a todos los visitantes una de estas reliquias.

En vista de esta situación surgió y popularizo el término «headhunting» o cazador de cabezas.

A cambio de las cabezas reducidas, los shuar recibían armas, teniendo como norma una cabeza por un arma de fuego. También para la época de 1930, se podía obtener una Tzantza por un costo de 25 dólares.Tzantsa-2

Esta práctica fue eliminada cuando los gobiernos de Perú y Ecuador se unieron para detener el tráfico de cabezas.

Para el año de 1970, personas provenientes de Colombia y Panamá comenzaron a hacer falsificaciones de Tzantza usando cadáveres de las morgues, partes de monos o perezosos, e incluso piel de cabra.

Actualmente las cabezas reducidas se hacen usando de cuero, pieles y animales formados para parecerse a los originales. Todavía goza de mucha popularidad entre los turistas que visitan los grandes sitios arqueológicos.

Relacionado

Artículo anterior
Siguiente artículo

Artículos relacionados

EDUARDO KINGMAN
Descubre todo sobre Eduardo Kingman, un reconocido pintor nacido en …

Eduardo Kingman: Biografía, obras, características y más

saraguros-6
Los saraguros son una etnia de indígenas milenarios que viven …

Saraguros: ubicación, vestimenta, y todo lo que necesita saber.

Acerca del autor

admin

Una respuesta

  1. Carlos humberto hernandez serna

    Fuera de ser algo macabro para que se utiliza con oración cirve para alejar los espíritus o algo así

    noviembre 24, 2018

Dejar un comentario

Cancelar la respuesta

Posts más Vistos

  • cultura chibcha
    Cultura chibcha: musica, religion, costumbres, y más
  • Los lugares más hermosos de Egipto y …
  • conoce todo sobre Cultura de la India
    Cultura de la India: Características, Religión, Comida …
  • todo sobre la Cultura Romana
    Cultura Romana: Características, Religión, Comida y más
  • conoce la Cultura de Suecia
    Cultura de Suecia: Características, Religión, Comida y …

Conozcamos Las Culturas De Todo El Mundo

Aqui Hablamos sobre la cultura, comida tipica y costumbres de todos los paises
Copyright © 2021 Conozcamos Las Culturas De Todo El Mundo