Siendo la comunidad indígena de más reciente descubrimiento en la Amazonia, los Andoas aún están en busca de su particular identidad al insistir en investigar acerca de sus antepasados. Autodenominados Kandwas son la última nacionalidad aborigen registrada, no debido a que su significancia histórica sea de menos valía que otras, sino porque ha sido la ulterior en ser aceptada por Ecuador.
Historia
Los Andoas sobrevivieron escondiéndose en medio de la espesa selva desde hace más de 500 años. Hace 450 años vivían en comunión con su entorno, sus mitos y creencias, hasta que llegados los jesuitas, franciscanos y dominicos con sus misiones de evangelización comienza la sedentarización.
Desde entonces la nación Andoa ve su afinidad étnica dividida y obligada a aprender la lengua kichwa, impuesta como manera de comunicación. Más adelante llegaron los explotadores del árbol de caucho que los obligaron a trabajar para ellos, a pesar de esto un grupo de Andoas aun se empeña intensamente en salvar su cultura y retomarla.
Agregado a ello la colonización trajo consigo a esta nacionalidad enfermedades no conocidas como el sarampión, el paludismo y la fiebre amarilla. La población comienza a diezmarse a partir de ello, inclusive poniendo en riesgo su vida como nacionalidad. En 1941 la guerra separó su territorio, ya que los ejércitos ecuatorianos y peruanos establecieron una frontera que disgregó a muchas familias al quedar al otro lado de la nueva frontera política internacional, algo que los Andoas rechazaron.
Se los reconoce como una “cultura rica en sabiduría ancestral” y se les piensa como un pueblo “fuerte y resistente”, que se ha mantenido en pie, a pesar del olvido de la historia.
Características de los Andoas
Están registrados en la Nacionalidad Andoa de Pastaza del Ecuador (NAPE) y el 9 de Julio del 2003 fueron certificados en la categoría Etnias del Ecuador por el Ministerio de Bienestar Social a través del Acuerdo Ministerial Nº 269. Después de lo cual han gestionado la unión con sus semejantes peruanos para reconquistar su lengua y costumbres, lo cual poco a poco van asimilando. Con sus similares en Perú guardan características afines en cuanto a lengua y organización social.
Población
En la provincia de Pastaza, en la parroquia Montalvo se ubica la comunidad Andoa y se encuentran reunidos en cuatro colectividades: Montalvo, Jatunyacu, Morete Playa y Pucayacu. Establecidos a las riberas de una de las valles hídricos de mayor importancia que tiene Pastaza, la del río Bobonaza, en el límite internacional con el Perú donde se une al río Pindoyacu y se forma el Tigre. Se les estima una población de 800 indígenas.
Según datos de Proaño, hoy en día viven un total de 2.464 habitantes en 66.348 hectáreas, que representa todo el territorio Andoa en Pastaza. Aún en la actualidad persisten conflictos por el suelo, en la parroquia Montalvo.
Lengua
El dialecto andoa shimigae, igual se conoce como andoa, shimigae, gae, gay o siaviri y es parte de la genealogía lingüística Zapara. La lengua se encuentra prácticamente desaparecida, o su cantidad de hablantes es muy pequeño. Los Andoas son recién reconocidos como una colectividad con lengua y costumbres propias. Andoa significa “Hombre que habita y protege la selva”.
Las raíces del grupo étnico se pueden conseguir en tres grupos primigenios con pocas diferencias culturales y lingüísticas: andoa, shimigae y gae. Los otros grupos indígenas allegados eran de familia lingüística jivaroana, los achwar y los jívaro del río Corrientes. En el área también era usual el quechua (kichwa) del Pastaza, que con el tiempo se ha establecido como la lengua hegemónica del área.
Organización socio-política
El modo organizativo básico es la familia extendida; la fusión de familias constituye las Comunidades o Centros, las tres Comunidades que agrupan a esta colectividad están legalizadas como Centros. Sus lideres máximos y sus dirigentes son seleccionados mediante votación en Asambleas del Pueblo, donde participan delegados de los centros con sus correspondientes Presidentes.
La base de la familia es el padre ya que el figura como la fuerza. La madre tiene un papel muy destacado ya que es la responsable de la chacra, la cosecha, de elaborar la chicha y cocinar, ademas ella es la base espiritual dentro del grupo parental. En las colectividades Andoas no hay un tipo de educación regular y por ello los padres son los encargados de legar a sus hijos sus conocimientos.
En la cultura Andoa es típico que los padres conceden a sus hijas al llegar a los 12 y 14 años, y para la solicitud de mano el novio debe dotar con bienes a la familia de la novia.
Vida Doméstica de los Andoas
Gracias a su vida sedentaria los Andoas han desarrollado primordialmente la agricultura y el estilo de vida que gira alrededor de dicha actividad y la actividad hogareña.
Vestimenta
Los hombres visten pantalón de color blanco, a pesar de ello el negro es el mas han usan, y se pintan imágenes de boas o iconos culturales; otros se ilustran figuras que ven en sus sueños. Las mujeres utilizan blusón pequeño y falda negra casi como los kichwas y se pintan con wito representaciones de boa.
Alimentación
Los Andoas se nutren de lo que siembran en sus vergeles, de frutas, raíces de la selva, de lo conseguido de la caza y la pesca. Entre los platos regulares de esta comunidad esta el allampaco de pescado, bagre, el palmito de chonta, la mazamorra de guanta; los jugos que hoy como ayer se han tomado en las colectividades son: la chicha de yuca, chicha de chonta y vinillo.
Prácticas medicinales
Sus prácticas en lo relativo a la salud, están unidas al conocimiento y aplicación de las plantas medicinales que existen en su territorio. Este conocimiento esta en la mayoría de su pueblo y es ejercido por shamanes respetados en la nacionalidad. Para los Andoas no solo es importante curar el cuerpo sino también el espíritu.
Artes
En cuanto a artesanía los hombres elaboran las canoas, remo, llicas. La vivienda Andoa es una estructura ovalada ya que significa la persistencia de la vida y esta apunta de este a oeste ya que es la ruta seguida por el sol y es el que ellos han de proseguir ya que ahí esta la dicha suprema. Ha sido destacado el aporte cultural que los Andoas ejecutaron al implantar y exponer sus experiencias acerca de la alfarería y otras practicas artesanales a las colectividades cercanas.
Sus instrumentos musicales son: el tambor elaborado de cuero de sahíno, de mono machín y madera de cedro; la flauta hecha de caña guadua. Instrumentos con los que conmemoraban sus matrimonios, rituales o fiestas particulares de la comunidad. El hombre toca el tambor y la mujer danza dando forma al sonido. He aquí uno de los cantos autóctonos:
Mangua wayu (bis)
Yarina wayu yarina
Jaipa chabra mikunma
Tamurina kajuna
Agricultura
Se mantienen en base a la agricultura extensiva, usan medios artesanales para el cultivo donde el producto regular es la yuca, tubérculo que siempre esta presente en su dieta diaria. Aún resguardan la tradición ritual de dibujarse la cara con achiote en forma de cruz andina (cruz de cuatro puntas iguales) y de asear con montes particulares la chacra familiar antes de la siembra para obtener buena cosecha.
Adicionalmente siembran: maíz, plátano, papa china, chonta duro y una que otra fruta. Otras actividades que complementan a la agricultura y que es de beneficio para las colectividades son la pesca y la caza. Acciones que ejecutan en la selva, cuyo producto, a pesar de haberse diezmado, es usado para complementar la dieta ordinaria de esta nacionalidad. Los útiles de trabajo que esta grupo usa, en su mayoría están hechos con madera de chonta.
Costumbres
Acostumbran a organizar el trabajo, según las necesidades de cada familia, trabajo que es hecho por todos. En el caso del cultivo del maíz, siempre esperan que se aproxime el mes de agosto, y para iniciar la siembra esperan la luna llena. Cuando comienza la época de sombrío y las lluvias no llegan, queman caparazones de tortuga para que de esta manera la lluvia venga para poder sembrar.
En lo relativo a las costumbres del tránsito de la vida a la muerte, usualmente velan al muerto en medio de juegos, donde todos los acompañantes toman parte. Cuando una persona fallece lo envuelven de guaduas y lo atan en la parte mas alta de la casa y luego dejan la casa para que el espíritu del familiar fallecido viva por siempre junto al sol en esa casa.
A las féminas Andoas se las reconoce como matriarcas dirigentes en la elaboración de alfarería, ya que Manga Allpa, diosa de la cerámica, convidó a las mujeres a soñar con ella. En tal sueño, la diosa introdujo la mano en su vientre y sacó la arcilla para confeccionar la cerámica, adornándola con los rasgos característicos de los animales que cuidaba. Luego rajó la piel de un árbol al que llamó shillquilla y de pronto emanó de él, una lágrima lastimera y con ese líquido baño su mocahua, la barnizó y de un soplo mágico incandescente, fraguó su artesanía.
Desde entonces las mujeres Andoas son muy diestras con el trabajo de construcción y pintura de cerámicas. Aunado a lo anterior a los Andoas se les ve como un pueblo digno de su procedencia, de su historia y en particular de sus antepasados, que como ellos, se marcaban la cara con wituk para tener el amparo de la diosa Boa.
Los Andoas poseen un gran cantidad de conceptualizaciones, entre las mas destacadas esta la cercana relación que ocurre entre ellos y la tierra, para los Andoas la tierra significa vida. Una de las celebraciones de gran importancia es la del Kuraka. (Ver también Tradiciones del Ecuador).