Con el compromiso de resguardar sus 29.656,6 Km² de selva milenaria, considerada una de las últimas reservas de bosque húmedo tropical y fundamental inventario de biodiversidad tanto en flora como en fauna, la Provincia de Pastaza tiene una inmensa responsabilidad con la humanidad.
Historia
Puyo es un termino que se desprende de la palabra quechua PUYU, que al traducir se le entiende como nublado, neblina. Se considera que antes de los tiempos de la conquista española, los aborígenes denominaban al río que atraviesa la ciudad, río Puyo, ya que en este lugar la neblina era copiosa y continua. Del nombre del río, se adopto el sustantivo Puyu y se nombró a la ciudad. Con ese apelativo se le conoció hasta 1930 cuando los mestizos colonos fueron llamándola Puyo.
Época Precolonial
Se han conseguido suficientes pruebas de que en el espacio donde hoy esta asentada Puyo, quizá muy cerca de la margen del río Pindo Grande, hubo un poblado de aborígenes Chirapas llamado Pinduyaku (debido a la abundancia de plantas de Pindo a los margenes del río homónimo). Tales indígenas eran muy amistosos y con su proceder hacían fácil el avance de misioneros, encomenderos y mercaderes hacia el poblado de Canelos y más allá.
Por esta razón los aborígenes Chirapas de la otra margen del Pastaza no los querían. De tal manera que decidieron eliminar al poblado de Pindoyaku y terminar con toda huella de presencia humana. Esto lo hicieron realidad en el año de 1868. Fue así que una agrupación reconocida como ejército de indios, del otro lado del río Pastaza, dirigidos por los caciques Sharupi y Timara, quemaron y mataron a casi toda los habitantes de Pinduyaku. Algunos niños y jóvenes pudieron escabullirse por el Canelos Nambi (camino a Canelos).
Época de la Colonia
Al mismo tiempo de la conquista de la costa y de la serranía del actual Ecuador, en el siglo XVI, los españoles exploraron la zona amazónica buscando el país de la canela. Esta especia natural que se cultiva en la zona que los indígenas llaman ishpingo, y cuyo gusto es parecido a su similar de origen asiático, ocasionará accidentalmente el descubrimiento del río Amazonas en febrero de 1542.
Pasado el entusiasmo por la canela, los europeos prosiguieron en la procura del oro, motivados por un relato que contaba de la profusión del metal. Junto con la exploración por la canela y el oro, que jamas hallaron en satisfactoria cantidad, los españoles establecían ciudadelas y pueblos, al mismo tiempo que los misioneros religiosos, que les seguían, elevaban iglesias y misiones.
En 1671 el Padre Dominico Misionero Valentín Amaya, estableció el poblado de Barrancas, próximo al río Pindo Grande. Se conformó como escala de reposo entre las poblaciones de Baños y Canelos, para misioneros y mercaderes. El asentamiento fue dejado en abandono a inicios del siglo XIX debido a los frecuentes asalto de aborígenes salvajes y lo desolado del sitio.
A las primeras luces del siglo XIX, previo a la etapa republicana del Ecuador, la zona de Canelos, como entonces se conocía a la región de la presente provincia de Pastaza, conformaba parte del Corregimiento de Ambato, el cual se asentó en 1797 por decreto de la Presidencia de la Real Audiencia de Quito.
Época Republicana
Ya constituido Ecuador como República, el 29 de mayo de 1861 la Convención Nacional que elaboraba una nueva carta constitucional dictamino una ley sobre la separación territorial del país, en la que paso a ser parte la provincia del Oriente, conformada por las regiones de Napo y Canelos. En la repartimiento de Canelos se encontraban los pueblos de Canelos, Sarayaku, Lliquino, Andoas y las tribus Zápara y Jíbaros (con este nombre eran reconocidos a través del siglo XIX los presentes Shuar).
En 1897 el cantón Canelos devino a depender de la provincia de Tungurahua y después, el 13 de noviembre de 1911 se estableció el cantón Pastaza. En 1921 la Región del Oriente fue repartida políticamente en las provincias de Napo-Pastaza y Santiago-Zamora, la primera con la regencia de Sucumbíos, Napo y Pastaza. A su vez Pastaza incluía las parroquias de Mera y Puyo.
El 10 de noviembre de 1959 se formó la provincia de Pastaza y se asignó a Puyo como capital de provincia. En la actualidad, Puyo es una urbe planificada con suficiente disponibilidad de servicios para los turistas dispuestos a deleitarse con lo atractivo de la cultura y la naturaleza que posee la provincia de Pastaza.
Operación Auca
La operación Auca fue una intento de relacionamiento de cinco misioneros evangélicos estadounidenses con los aborígenes huaorani de la selva del Ecuador. Los huaorani o waorani (a quienes los quechuas denominaban de manera peyorativa awqa o auka: «salvajes» o «adversarios») eran un grupo de indígenas aislados conocidos por su brutalidad contra los foráneos y colonos que entraban en su territorio.
Con la voluntad de ser los primeros protestantes en evangelizar a los huaorani, los misioneros comenzaron a realizar vuelos frecuentes sobre sus poblados en septiembre de 1955, dejando caer pequeñas dádivas, como cazuelas y botones, desde lo alto. Después de varios meses a través de los cuales canjearon regalos, el 2 de enero de 1956 los misioneros edificaron un acampado en «Palm Beach», una banco próximo al río Curaray, a pocas millas de los poblados huaorani.
No obstante, su obra catequizadora acabó violentamente el 8 de enero de 1956, fecha en la cual los cinco misioneros, Jim Elliot, Nate Saint, Ed McCully, Peter Fleming y Roger Youderian, fueron asaltados y ejecutados por un agrupación de guerreros huaorani. La razón primordial de esta reacción brutal fue el enojo generado por las incursiones de los colonos.
Organización Social y Política
La Provincia de Pastaza esta separada en 24 regiones que en conjunto constituyen a la República del Ecuador y esta ubicada al nororiente del país, en el área geográfica denomina como territorio amazónico. Para efectos de administración, Puyo es su capital, que es la ciudad de mayor tamaño y población. Su superficie es de unos 29.520 km², lo que la hace la provincia mas grande del país por tamaño.
Limites
Su situación limítrofe es: al norte con las provincias de Napo y Orellana, por el oeste con la provincia de Tungurahua, por el sur con la provincia de Morona Santiago y al oriente con las provincias de Datem del Marañón, Loreto y Maynas del vecino país del Perú.
Cantones
En 4 cantones se encuentra separada la provincia de Pastaza: Arajuno, Mera, Pastaza y Santa Clara.
Población
En el territorio pastazense se cuentan 83.933 personas, según el mas reciente censo a nivel nacional del año 2010, ubicándose en la posición dos como región menos poblada del país, luego de Galápagos.
Etnias
La provincia de Pastaza da albergue a 7 nacionalidades aborígenes de la Región Amazónica del Ecuador: los kichwa de la amazonía, los andwa, los sápara, los waodani, los achuar, los shiwiar y los shuar. Experimento diferentes lapsos migratorios procedentes de otros sitios, como los canelos.
Himno
El Himno de la Provincia de Pastaza fue escrito en su letra por Octavio Zurita Villegas y su musica compuesta por Alejandro Santos.
CORO
Salve ubérrima tierra, Pastaza
do se acuna tu río inmortal;
en tu seno frondoso se abraza
la querencia de un mismo ideal (bis).
I
De la cima del Ande avizora
nuestro cóndor, insignia de honor
con tus alas cobija y decora
tu llanura de hermoso verdor.
II
Del Pastaza el caudal que crepita
y refresca la selva oriental,
acogemos su nombre que agita
tu impoluta grandeza inmortal.
III
Los primeros colonos murieron
cultivando tu mar vegetal
y más grandes tus hijos surgieron
conservando el emblema moral.
IV
Nuestra frente mantiénese erguida
y sobre ella, orgulloso el pendón;
prometemos por ti nuestra vida
que es la meta de nuestra emoción.
Geografía
La Provincia de Pastaza cubre una superficie con extensión de 29.520 km² y esta al centro del Territorio Amazónico Ecuatoriano entre las referencias geográficas 1°10 Latitud Sur y 78° 10 de Longitud Oeste y en la posición 2° 35 de Latitud Sur y 76° 40 de Longitud Oeste.
Hidrografía
Los ríos que atraviesan la región de Norte a Sur son: el Shiripuno y el Tigüiño, que contribuyen al Cononaco, que forma la zona limítrofe norte con la provincia del Napo. De los ríos más destacados está el Pastaza que en sus inicios recibe las aguas del Patate y el Chambo, atraviesa la serranía Oriental de los Andes, origina la cascada de Agoyán y emerge a la zona Oriental para alcanzar la planicie amazónica.
Los ríos Pindoyacu y Conambo que fluyen por la meseta del centro oriente hasta juntarse en el sitio de inicio del río Tigre. El río Bobonaza que emerge en las elevaciones de la serranía de Siguin y sigue al Suroeste hasta aunarse con el Pastaza. Otros ríos también relevantes son el Curaray, Villano, Arajuno, Corrientes, Tigre, Copataza, y demás.
Orografía
El esquema orográfico de la Provincia de Pastaza se inicia en la Serranía Oriental de los Andes, con las montañas rocosas que conforman las estribaciones de Chalupas y del Condorazo. Igual como la de las serranías de Guayusaloma, de los Uanganates que son parte de la denominada Tercera Serranía, en la zona Oriental. Las mas importantes montañas son el Cashaúrco con 1.170 metros de altitud, el Habitahua (1.820 m) y el Tigre (1.850 m).
Clima
El clima es muy húmedo y cálido mientras que la temperatura promedio es de 25 grados centígrados. Pastaza es una región de grandes precipitaciones fluviales que se muestran a lo largo de todo el año.
Flora
La productividad agrícola es la apropiada del clima subtropical y tropical: Naranjilla, camote, yuca, limón, mandarina, café, caña de azúcar, maíz. La diversidad forestal ademas de rica es muy grande gracias a su zona húmeda. Entre los arboles mas presentes están: cedro, canelo, laurel, caoba, maderas para la elaboración de muebles y para ebanistería.
Fauna
Se pueden hacer observaciones de perdices, pavas de monte, tórtolas, loras de cabeza azul, colibríes, cutupaccchus, águilas tangaras, mariposas del género Morpho, mamíferos tales como; armadillo, tigrillo, raposa, venado, guanta, guatusa, sahino y reptiles como chonta, pitalala, boa y motolo.
Parque Nacional Yasuní
Formado en 1979, el Parque Nacional Yasuní se encuentra al este del país en terrenos de la provincia de Orellana y en la de Pastaza, fronterizos con el Perú, y cubre una área cercana al millón de hectáreas. Las aguas de los ríos Yasuní, Cononaco y Curaray riegan al Parque Nacional Yasuní, el cual conforma una de las regiones más variadas del mundo y es un espacio ecológico que resguarda miles de singulares formas de vida silvestre: desde las ceibas gigantes que parecen llegar al cielo, hasta el leoncillo, un mono minúsculo que cabe en la palma de la mano.
Existen 567 géneros de aves catalogadas que merodean en el parque Yasuní y lo reconocen como uno de los espacios ornitológicos de mayor diversidad; así como la presencia de 83 clases de anfibios y 107 de reptiles. En este sitio viven más del 85% del total de mamíferos documentados en la amazonía ecuatoriana y alrededor de la mitad de todo el país.
Son 173 especies distintas, entre estas, diez géneros de monos y cuatro de mamíferos acuáticos, entre ellos la nutria gigante, el manatí amazónico, el delfín rosado y el delfín gris de río. Desafortunadamente, estas cuatro especies se encuentran en riesgo de desaparacion debido a la contaminación que la irresponsable gestión petrolera ha producido en los ríos y lagunas de la zona.
Economía
Es uno de los más relevantes núcleos para la administración, la economía, las finanzas y el comercio de la región amazónica. Su economía se fundamenta en actividades comerciales, turísticas, ganaderas y agrícolas. Las mas grandes emporios extractivos de la provincia son la producción maderera y la agrícola (piscicultura, avicultura, etc.). El sector de servicios en forma de funcionarios, empleados gubernamentales, de la industria en pequeña escala y manufactura le preceden en importancia.
Ecosistemas
En Pastaza, los aborígenes ordenan las tierras y paisajes en cuatro categorías principales: llacta, purina, sacha y yacu. Esta ordenamiento en la utilización de la tierra se fundamenta en situaciones ecológicas, planes de manejo de tierras nativas, métodos ecológicos involucrados y variados normas culturales y de asentamiento.
Llacta (aldea) y purina (caminar) son las mas importantes zonas de asentamiento y agricultura. Son espacios forestales donde se efectúa la agricultura migratoria. Llacta ajusta las casas separadas y los sembradíos familiares de una colectividad, al tanto que purina son zonas de residencia auxiliares que tienen casas separadas y campos.
Sacha (bosque) conforma ecosistemas de bosques de baja impacto humano, donde las relevantes dinámicas aborígenes son la cacería, la remoción de recursos forestales y las prácticas de ritos. Sacha incorpora zonas de vida silvestre y reservas de cacería, a la vez que es un espacio sagrado para la comunidad indígena a causa de motivos culturales, rituales y religiosos envueltos.
Yacu (agua) conforma los ecosistemas de agua, como ríos y piscinas, que proveen alimentos, limites naturales interétnicas y medios de comunicación. Tanto sacha como yacu son resguardos de espíritus míticos y animales, y hogar divino para la enseñanza ecológica y espiritual del yachac (curador) y de los jóvenes.
Agricultura
En espacios de llacta y purina, los aborígenes practican la agricultura, que es su primordial actividad productiva. Los dos métodos primordiales para la agricultura son campos y huertos domésticos. Se forman campos agrícolas de cerca de 1 hectárea dentro del bosque tropical. en ocasiones están próximos a las casas, pero otras veces se hallan a pocos kilómetros de distancia.
Las situaciones de los suelos y otros determinantes ecológicos definen la localización de los campos, en ocasiones en las orillas, otros alejados de los ríos. Adicionalmente, un franja de jardín circundando cada casa adiciona alrededor 0,3 hectáreas de espacio agrícola a todo hogar. Así como en los jardines como en los campos, los aborígenes siembran más de 50 tipos de plantas.
Esta enorme agrobiodiversidad incluye especies vegetales de gran valoración en nutrición, medicina, ritos, madera, y demás. La biodiversidad sembrada es básica tanto para la seguridad de los alimentos como un modo de atención primaria en salud para los hogares aborígenes.
Turismo
A continuación se indican algunos de los lugares turísticos mas relevantes de la Provincia de Pastaza.
Cascada de Llandia: La entrada a la cascada es por una vía de tercer orden, luego se prosigue por un sendero cercado.
Parque Real de Aves Exóticas: Es un destino turístico dedicado a la contemplación y procreación de variadas especies de aves de bellos colores, formas y tamaños.
Cascada Calum-Calum: A través del recorrido se ingresa por una gruesa vegetación, en el camino se puede observar como árboles gigantescos se muestran a los laterales del camino.
Casa del Árbol: con 11 pisos que se han construido en la base de un gigantesco árbol de matapalo de 200 años de viejo.
Shiwiar: Son un nación aborigen americana, que tiene una lengua jivaroana, han sido los moradores tradicionales de las regiones ubicadas al sureste de Pastaza.
Reserva Bosque Tropical Hola Vida: Es un parque natural de bosque tropical privado, tiene 225 hectáreas. El entorno del sitio es único y se da hincapié a la cuidado y conservación del hábitat.
Artesanía
La flora y fauna de la selva del Amazonas es exhibido por la variedad de artesanías en madera de balsa que fabrican totalmente a mano nuestros artesanos. Podrá hallar en Puyo varios fabricas donde se provee vida a la balsa debido a la habilidad de nuestra gente.
Bellos platos de cerámica llamados en quechua como “Mukawas” y vasijas “Tinajas” son la expresión de la destreza de la tradición de mil años de nuestras mujeres ceramistas. Ellas toman de inspiración a la fauna amazónica para decorar finamente con colores tomados de la misma selva. Adicionalmente hay una espectacular colección de bisutería realizada con semillas naturales.
Costumbres
Las selvas de ésta inmensa región dieron origen a 7 naciones aborígenes: los Quichuas de la amazonía, los Andoas, los Záparas, los Huoranis, los Achuar, los Shiwiar y los Shuar. Estas colectividades han morado en la selva amazónica desde miles de años atrás. Sus usanzas, estilos de vida, comidas típicas, música y cosmovisión, agregado a su diversas lenguas, las transforman en auténticos atractivos antropológicos tanto para estudiosos como turistas locales y extranjeros.
Cultura
Sus tradiciones son casi idénticas a los de los Shuar pero se diferencian bastante en el modo en que se practican. En la época de la conquista española el achuar era muy afecto a sus costumbres que al comienzo los misioneros encontraron dificultades para introducir cambios. La costumbre de la poligamia, la pintura de guerra, la narrativa de guerra (Aujmamu), y la tipica bebida de guayusa (Wayus), ritos, chicha de yuca y de chonta, y la pintas en el cuerpo y la cara para reconocerse como Achuar.
Fiestas
Una de las dinámicas que distingue a la parroquia de Veracruz es la competencia de cuerpos coloreados, y la variedad de gastronomía que ofrece a todos sus residentes. La siguiente es una lista de los festivos mas populares:
Fiestas Provinciales:
- 10 de noviembre de 1959 – Provincialización de Pastaza.
- 12 de mayo de 1899 – Fundación de El Puyo.
- 12 de febrero – Día del Oriente.
Fiestas Provinciales:
- 10 de noviembre de 1959 – Provincialización de Pastaza.
- 12 de mayo de 1899 – Fundación de El Puyo.
- 12 de febrero – Día del Oriente
Fiestas Provinciales:
- 10 de noviembre de 1959 – Provincialización de Pastaza.
- 12 de mayo de 1899 – Fundación de El Puyo.
- 12 de febrero – Día del Oriente
Vestimenta de Pastaza
La mujer achuar viste falda y blusón, los cuales antiguamente se confeccionaban con costra de árbol aplastada, al tanto que la mujer shuar utilizaba una sola pieza como manto. La falda (Pampaiña) es de color negro característico de mujeres, el blusón (Wemak) de tela celeste con estampas de rosas y adornada con cintas trenzadas de color verde y azul.
Además pueden llevar un collar de cuello (Shaak) elaborado con elementos originarios de la zona, huairuros, rosarios y achiras. Una pulsera (Chapaik) hechas de mostacillas de variados colores y modelos y aretes (Akiamus) realizadas con mostacillas y plumas de tucán.
El hombre usa falda larga banca con franjas verticales negras, portan el cabello largo con melenas que penden los lados de la cabeza hacia la cara y decorados con telas y plumas de colores. Porta la cerbatana que incluye un toxico llamado curare, algunos hombres actualmente llevan escopeta. Tanto hombres como mujeres usualmente se pintan la cara con colorantes de plantas silvestres.
Gastronomía
En restaurantes y comederos de la ciudad de Puyo y las proximidades dentro de la Provincia de Pastaza, podrá deleitarse con:
Chontaduro (Mera): gusano de las palmas de chonta, con un tamaño de seis centímetros y que es muy popular por su sabor y proteínas. Se cree que tiene, además, ciertas características para curar malestares de estómago y se lo elabora de variadas formas, emparillado, frito.
Maito de Garabatoyuyo y Palmito (Santa Clara): Se pone un poquito de chontaduro, palmito y garabatoyuyo, en una hoja de vijawa, que de esto se le conoce como maito, luego se le ata y se cocee emparrillado por alrededor de 15 minutos.
Caldo de Carachama (Santa Clara): Se la pone a hervir por 30 min con los aliños correspondientes, se lo sirve junto a plátano llurimahua, también conocido como yuca. Es expuesto en ferias de turistas y en recetas de gastronomía, tanto dentro como fuera de la provincia.
Ceviche de Caracol (Santa Clara): Se lo cocee por pocos minutos, luego se le quita el cascarón, se pica la carne para juntarlo con palmito, cebolla colorada, tomate riñón, sal, aceite, limón y esta listo para servir.
Tilapia: pez popular en toda la zona amazónica y criado por los habitantes de Pastaza, de crecimiento rápido y sabor delicioso.
Chicha de Yuca: esta bebida antigua es bebida por los habitantes nativos de las colectividades aborígenes que viven en toda la Provincia de Pastaza. Se la elabora de Yuca, y calma la sed y también el hambre.
Jugo de caña: elaborado con caña de azúcar sembrada en la provincia, dulce y refrescante.
Té de Guayusa: Bebida consumida ancestralmente con cualidades curativas y energizantes, Se bebe en ceremonias y a todo momento por los aborígenes.
Rituales
La celebración del Rito de la Culebra: Esta se realiza solamente cuando hay mordida de culebra, transformándose en una rito que tiene como fin, dar reconocimiento por el rescate de la muerte del lesionado y para alejar a las serpientes y eludir futuras mordidas.
Intervención del Uwishin: es una persona conocedora que se encarga de salvar a los enfermos y a proteger a los componentes que agrupan a la comunidad. Bajo ninguna circunstancia el real Uwishin provoca daño al prójimo, con excepción de aquellos que lo hacen por vengarse de diferencias creadas por guerras o discusiones familiares. Igualmente el Uwishim hace el papel de reconocer a las personas que dañan y les da indicaciones para que sean preventivos de sus adversarios.
Mitos y Leyendas
Los relatos y leyendas de esta zona del Amazonas son ricos en contar experiencias de un mundo inmenso e inexplorado, donde los hombres tienden a perderse sino están preparados, no solo físicamente, sino en sus mentes para enfrentar la selva y sus peligros. He aquí una lista de esas leyendas mas populares:
- La sachamama
- El bufeo colorado
- El tunchi maligno
- El ayaymama
- Ayaymama, Huischuhuarca: Nuestra madre ha muerto y nos abandonaron.
- El yacuruna
- El chullachaqui
- La runamula
- La Runamula: runa “mujer o gente” más mula “cruce de caballo con burra”.
- El urcututo
- La sirena
- La tanrilla
- El runapuma o yanapuma
- La chicua
- Simpira
- Motelo mama
- El mapinguari o padre monte
- El barco fantasma