Culturas Del Mundo

Menú
  • INICIO
  • Europa
    • Alemania
    • Austria
    • Bélgica
    • Dinamarca
    • España
    • Eslovaquia
    • Finlandia
    • Francia
    • Grecia
    • Holanda
    • Irlanda
    • Islandia
    • Italia
    • Luxemburgo
    • Malta
    • Monaco
    • Polonia
    • Portugal
    • Turquía
  • América
    • Argentina
    • Aruba
    • Barbados
    • Bolivia
    • Brasil
    • Canadá
    • Chile
    • Colombia
    • Costa Rica
    • Cuba
    • Ecuador
    • El Salvador
    • Estados Unidos
    • Guatemala
    • Guyana
    • Haití
    • Honduras
    • Jamaica
    • Mexico
    • Nicaragua
    • Panamá
    • Paraguay
    • Peru
    • Puerto Rico
    • República Dominicana
    • Uruguay
    • Venezuela
  • Asia
    • Corea del Norte
    • Corea del Sur
    • Cultura Hebrea
    • China
    • India
    • Japón
    • Pakistán
    • Tailandia
    • Taiwán
  • Africa
    • Costa de Marfil
    • Egipto
    • Etiopía
    • Kenia
    • Líbano
    • Libia
    • Madagascar
    • Mali
    • Marruecos
    • Ruanda
  • Otros países
  • Viajes
Home
Cultura en Colombia
Torbellino colombiano: todo lo que necesita saber
Cultura en Colombia

Torbellino colombiano: todo lo que necesita saber


Es importante conocer lo que tiene que ver con el torbellino colombiano puesto que se trata de una danza típica que forma parte del patrimonio cultural de Colombia y es una de las manifestaciones culturales más representativas de este país como parte de su identidad.

Torbellino colombiano

Baile del torbellino colombiano

En primer lugar hay que tener en cuenta que con relación a lo que se conoce como torbellino colombiano hay que saber que se trata de una danza típica de carácter popular, que por lo general es tradicional es considerada además como parte del folclor y todas las manifestaciones boyacenses, entre sus principales características se encuentra que tiende a ser un acompañante de cantos o rimas.

Ya que por lo general se trata de una manifestación cultural que parte de la espontaneidad, siendo esto un elemento fundamental para determinar la identidad del colombiano y lo que corresponde a la cultura colombiana.

De la misma forma es importante tener en cuenta que el torbellino colombiano se trata de una de las danzas más representativas de la cultura de Cundinamarca Santander y Boyacá, donde por lo general es tradicional en las fiestas patronales y otras festividades importantes para las comunidades.

Por lo general es el ritmo que acompaña las tonadas de los campesinos que surgen a partir de distintas temáticas, por lo general se trata de coplas sencillas relacionadas al amor y otros sentimientos, también puede ir relacionadas al tema religioso y a los paisajes. Todo eso se trata de unos aspectos que también forman parte de las costumbres colombianas.

Además es importante tener en cuenta que en cuanto a las referencias que se tienen al respecto sobre el origen de esta danza típica se señalan tendencias de la cultura indígena combinadas con tendencias típicas de la cultura española, por lo general para hacer la comparación a la cultura indígena se toman en cuenta elementos como los ritmos y las temáticas.

sigue leyendo:  Aprende todo sobre la preparación del Pernil de cerdo al horno

Traje típico torbellino colombiano

Por otro lado lo que respecta a la vestimenta típica que corresponde al desarrollo del baile del torbellino colombiano en primer lugar se puede mencionar que en el caso del hombre hace uso de sombreros de paja blancos que además cuentan con un elemento decorativo como lo es una cinta negra, como parte de su vestuario cuenta con un pantalón de drill y una camisa de tela de algodón por lo general blanca, de la misma forma hace uso de pañoletas y alpargatas.

De la misma forma en el caso de la vestimenta típica que se utiliza para las mujeres se presentan similitudes al caso de los hombres puesto que de la misma forma se hace uso del sombrero de paja pero en este caso se cambian los elementos decorativos por cintas de colores, lo que respecta al vestuario este consiste en una falda de tela de algodón que por lo general cuenta con vuelos y una gran apertura, de la misma forma se hace uso de una blusa blanca con cuello cerrado y también se consideran los alpargatas. Se puede considerar que estos elementos engloban tendencias que de la misma forma se encuentran como parte de los trajes y bailes típicos de Colombia.

Pasos del torbellino colombiano

Es importante tener en cuenta que lo que respecta a los pasos que se llevan a cabo para interpretar al torbellino colombiano se puede mencionar en primer lugar que se trata de un baile espontáneo, donde requiere la participación de dos personas, para enfocar los pasos en vueltas acompañadas de movimientos con las manos al bailar.

sigue leyendo:  Mazamorra: Qué es, historia, significado y mucho más

Se tiene la costumbre de que durante el baile el hombre simula perseguir a su pareja, y por tanto ella para escapar comienza a realizar los movimientos en giros de remolinos similar a un torbellino, de aquí parte la referencia en cuanto al nombre tradicional de esta danza típica. Posteriormente mientras se van realizando los movimientos rápidos en giro la pareja va cambiando su posición, en algunos casos se puede cantar mientras se realiza el baile.

Intrusmentos para el torbellino colombiano

Lo que respecta a la música empleada para la danza típica del Torbellino colombiano hay que tener en cuenta que los ritmos vienen dado por el tiple, el requinto, la flauta y la caña que le dan una composición a la danza. De la misma forma es importante tener en cuenta que estos insturmentos musicales han sido claves para entender lo que corresponde a la diversidad cultural en Colombia de acuerdo al origen de cada uno de ellos.

Artículo anterior
Siguiente artículo

Artículos relacionados

Etelvina Maldonado

¿Conoces a Etelvina Maldonado? Aprende todo sobre ella aquí

Sancocho de gallina: Receta, ingredientes, cómo se hace y más

Una respuesta

  1. ANGIE LORENA CORTES MORA

    ME AYUDO MUCHO MUCHAS GRACIAS

Dejar un comentario

Cancelar la respuesta

  • Agricultura
  • Arte del mundo
  • Cultura en África
  • Cultura en Alemania
  • Cultura en Arabia Saudita
  • Cultura en Argentina
  • Cultura en Aruba
  • Cultura en Australia
  • Cultura en Austria
  • Cultura en Barbados
  • Cultura en Bélgica
  • Cultura en Belice
  • Cultura en Bolivia
  • Cultura en Brasil
  • Cultura en Canadá
  • Cultura en Caribe
  • Cultura en Chile
  • Cultura en China
  • Cultura en Colombia
  • Cultura en Corea del Norte
  • Cultura en Corea del Sur
  • Cultura en Costa de Marfil
  • Cultura en Costa Rica
  • Cultura en Cuba
  • Cultura en Dinamarca
  • Cultura en Ecuador
  • Cultura en Egipto
  • Cultura en El Salvador
  • Cultura en Eslovaquia
  • Cultura en España
  • Cultura en Estados Unidos
  • Cultura en Etiopía
  • Cultura en Finlandia
  • Cultura en Francia
  • Cultura en Garífuna
  • Cultura en Grecia
  • Cultura en Guaraní
  • Cultura en Guatemala
  • Cultura en Guyana
  • Cultura en Haití
  • Cultura en Holanda
  • Cultura en Honduras
  • Cultura en India
  • Cultura en Indonesia
  • Cultura en Inglaterra
  • Cultura en Irlanda
  • Cultura en Islandia
  • Cultura en Italia
  • Cultura en Jamaica
  • Cultura en Japón
  • Cultura en Kenia
  • Cultura en Líbano
  • Cultura en Libia
  • Cultura en Luxemburgo
  • Cultura en Madagascar
  • Cultura en Malasia
  • Cultura en Mali
  • Cultura en Malta
  • Cultura en Marruecos
  • Cultura en Mexico
  • Cultura en Monaco
  • Cultura en Mongolia
  • Cultura en Nicaragua
  • Cultura en Noruega
  • Cultura en Noruega
  • Cultura en Pakistán
  • Cultura en Palestina
  • Cultura en Panamá
  • Cultura en Paraguay
  • Cultura en Peru
  • Cultura en Polonia
  • Cultura en Portugal
  • Cultura en Puerto Rico
  • Cultura en Reino Unido
  • Cultura en República Dominicana
  • Cultura en Ruanda
  • Cultura en Rusia
  • Cultura en Suecia
  • Cultura en Suecia
  • Cultura en Suiza
  • Cultura en Tailandia
  • Cultura en Tainos
  • Cultura en Taiwán
  • Cultura en Turquía
  • Cultura en Ucrania
  • Cultura en Uruguay
  • Cultura en Venezuela
  • Cultura en Vietnam
  • Cultura Hebrea
  • Cultura Romana
  • Culturas del Mundo
  • Europa Antigua
  • Otros países
  • Uncategorized
  • Viajes por el Mundo

Culturas Del Mundo

  • Contacto / Publicidad
  • Politica de Privacidad y Cookies
  • Mapa del Sitio
hablemosdeculturas
Copyright © 2025 Culturas Del Mundo
© HablemosdeCulturas.com