La China es uno de los pocos países del mundo con una orientación politeísta en cuanto a sus creencias, lo que complementado con el culto a sus ancestros y el sincretismo con otras culturas, la convierten en una de las civilizaciones más complejas del mundo. Adentrarnos en las costumbres y tradiciones de China es si duda una maravillosa experiencia.
Costumbres de China antigua
Referirse a la Antigua China es remontarse a miles de años atrás. Es una de las civilizaciones más antiguas del mundo, que cuenta con una historia abundante y una cultura compleja. Se dividía en dinastías y su sociedad se movía en torno a la familia y al culto a sus ancestros, a los que enaltecía a la categoría de presencias espirituales.
Dioses y Emperadores
La primera autoridad en la civilización de la antigua China eran los emperadores, los cuales tenían funciones importantes para mantener el equilibrio entre el mundo natural (de los vivos) y el sobrenatural (de los muertos).
Dentro del Imperio Chino ejercían labores administrativas, religiosas y sociales. Al creerse «Hijos del Cielo», y por ende, enviados de los dioses a la tierra, tenía dominio absoluto sobre sus sectores de influencia.
El emperador y los funcionarios de gobierno eran los miembros dominantes de la sociedad, la cual consideraba que los dioses se revelaban en la naturaleza y en la vida social. Las manifestaciones populares y eventos naturales (catástrofes), etc. eran mandatos divinos de que el emperador de turno debía ser sustituido por otro que simpatizara a los dioses.
La antigua cultura china tiene más de 5000 años, cuya civilización era rica en artes y ciencias, fabricó técnicas de pintura e impresión, así como una fina cerámica y escultura. Las tradiciones arquitectónicas chinas eran muy respetadas en todo el mundo.
Estas antiguas costumbres y tradiciones de china estaban destinadas a atraer la buena energía y a evitar las malas influencias.
La Familia
La vida familiar y la organización social resultaban inseparables. Los valores familiares se basaban en los principios, ideas y preceptos morales de Confucio (filósofo chino) que rigieron la sociedad durante milenios, muchos de lo cuales siguen vigente en las costumbres y tradiciones de China.
Para el Confucionismo, la familia era la institución social encargada de garantizar la estabilidad, la armonía y el sistema social.
Las mujeres
En la antigua China la vida de las mujeres era sumamente difícil, ya que eran consideradas menos valiosas que los hombres. En ocasiones, cuando nacía una niña, la colocaban afuera de casa para que muriera si la familia no la aceptaba, lo que se consideraba correcto en esa sociedad.
Las mujeres no opinaban sobre quiénes serían sus esposos.
En la edad antigua las costumbres y tradiciones de China no fueron muy alagadoras para las mujeres.
El matrimonio
Se acostumbraba que el primer encuentro entre la pareja no se diera hasta la primera noche del encuentro nupcial. Antes de esa noche los padres decidían la pareja del hijo o hija, y todos los asuntos protocolares de la boda los definían ambas familias; casi no había contacto entre la pareja.
En la primera visita a los padres de la novia, el novio debía llevar costosos regalos para mostrar su sinceridad, así como objetos de oro, plata, buenas telas de seda, etc.
El día de la ceremonia la familia del novio debía recibir a la chica con un palanquín cargado por ocho mozos robustos, donde debían llevarla.
Durante el matrimonio, era costumbre que los esposos tuvieran que llevar a sus esposas sobre una bandeja de carbón.
Son episodios de la antigüedad en las costumbres y tradiciones de China, las cuales tienen mucha similitud con las costumbres y tradiciones de la India.
Costumbres y tradiciones de China en la edad media
Durante la Edad Media, China fue la región más avanzada del mundo: la más poblada, productiva y de mayor desarrollo técnico. La fuerza social se basaba en una cuantiosa población campesina, integrada por comunidades y familias unidas y apegadas a la tierra.
Las costumbres y tradiciones de China en la edad media era muy ligada al honor y a lo militar.
Costumbres familiares
Las Mujeres: En tiempos de las dinastías las damas en el hogar tenían su pequeño universo; mandaban en su funcionamiento. Eran las más devotas de la familia y generalmente era una obligación para ellas desear o morir después de su esposo. Sin embargo, fuera de su recinto eran objeto de fuerte represión; sus acciones podían ser penadas por el hecho de ser mujeres. El único trabajo que alguna vez consiguieron fue en la extracción de arroz, seda, etc).
Los Hombres: Como en muchas culturas, eran los reyes del mundo, podían mandar y tenían el poder de decidir lo que querían hacer. Elegían a sus esposas sin importar su edad (la emperatriz de la dinastía Song tenía 13 años). Lo único lamentable es que si no morían en batalla, se les consideraba una deshonra para la familia y sus generaciones siguientes. Realidades duras de las costumbres y tradiciones de China.
Los Jóvenes
- Cuando la familia tenía un hijo único primogénito era la bendición de los dioses; si la familia tenía un comercio él se encargaría de atenderlo; si su sangre era «pura» él proseguía la casta. Si llegaba la guerra, la familia se sentía honrada si su hijo moría en batalla.
- Si el hijo único era mujer, sería un escándalo; tendría que dedicarse exclusivamente al hogar y prepararse para servir a su marido. Antes de la temporada de procrear algunas «hijas» (las que no tenían capacidad para ser esposas) se dedicaban a la prostitución. En esos tiempos las prostitutas servían a los más adinerados o los que estaban en el tope de la pirámide.
Esta es otra de las costumbres y tradiciones de China desfavorable a las mujeres.
Vendado de pies
Esta tradición se originó en la era de la Dinastía Song (siglo X) entre las bailarinas de la clase alta, las cuales debían tener “pies de loto“; las mujeres de las clases más bajas no lo practicaban porque les impedía rendir en su trabajo.
Fue una costumbre muy arraigada hasta que comenzara su declive a partir del siglo XX.
Se fue haciendo popular con el paso del tiempo. Para conseguir unos “pies de loto”, las mujeres debían llevar zapatos de loto, esto es, zapatos en forma de cono en representación de un capullo de flor de loto.
Se construían con algodón o seda y eran tan pequeños que cabían en la palma de la mano.
Esta práctica ya no se aplica, pero fue una de las costumbres y tradiciones de China en la edad media.
El significado de los colores
El amarillo era el color de la nobleza y las clases privilegiadas, como emperadores, emperatrices, príncipes y princesas. Pero ¿Por qué el amarillo? Debido a que era el color de la tierra, y la agricultura juega un papel protagónico en la economía china.
El negro y el blanco en cambio representan valores negativos como la muerte y la mala suerte. Por su parte, el color rojo es el de la esperanza, la buena suerte, la animación, el progreso y la belleza; representa todo lo bueno. Por ello es el que visten los novios en la boda y es el de la bandera china en representación de esos valores.
De esta manera también las costumbres y tradiciones de China se vistieron de rojo en la Edad Media, para conservar esos principios.
Al celebrar cumpleaños
Para los chinos cumplir un año de vida es un acontecimiento de suma importancia; por ello, debe ser celebrado de acuerdo a la tradición Zhuazhou.
Consiste en que los padres coloquen una serie de objetos frente al pequeño/a y dejan que elija libremente el que más llame su atención. Se cree que esta elección indica cuáles serán sus preferencias durante la edad adulta.
Dar y recibir regalos
Los regalos deben entregarse y recibirse con las dos manos. Además, es de mal gusto abrir el regalo frente a la persona que no lo da. Se debe esperar a que se retire o que insista en que lo abramos.
Se debe evitar envolver los regalos en papel blanco o negro, ya que, representan lo negativo.
Sau mein
Igualmente, otra de las costumbres y tradiciones de China en la Edad Media, al cumplir año es tomar los fideos de la longevidad o sau mein, y bollos de guarnición. Son unos fideos de hasta 1 m de longitud, en representación de una larga vida, próspera y saludable. No se deben que trocear o morderlos porque eso significaría que “acortamos” nuestras vida.
Ponerle nombre a los hijos
Dar la bienvenida a un recién nacido en la China es una experiencia única. Para ello los chinos utilizan el misterio y las señales elementales (shenminwenhua). Los padres suponen que la hora y el día en que nació su hijo son determinantes para ponerle el nombre, ya que se relacionan con un elemento de la naturaleza, bien sea agua, fuego o tierra. De allí que el nombre deberá ir asociado al elemento correspondiente.
Funerales
Durante la misa fúnebre se reparten monedas de chocolate a los asistentes como símbolo de prosperidad y consuelo al mismo tiempo. Se realiza como recordatorio que la muerte no es el punto final en la vida.
Para recordar el aniversario del fallecimiento, los familiares dejan frutas ante una foto del fallecido y encienden velas. Para rezar por ellos, se saluda primero con tres inclinaciones de cabeza.
En cuanto al entierro existe la creencia de que al enterrar a alguien lo más alto posible, mejor será su vida siguiente, por ello, se les entierra en ataúdes colgantes. Muchas familias tienen una colina propia para enterrar a sus familiares. Estos ataúdes, se han convertido en toda una atracción turística, como los de la montaña de Wuyi.
Vestido
El qipao o qipaor es el traje típico de la mujer China. De él se deriva otra vestimenta muy popular conocida como chenongsam, una prenda de vestir muy parecida a la vestimenta típica los vietnamitas o tibetanos.
Sin duda que las tradiciones y costumbres de China en la edad media eran muy variadas.
Fiestas y tradiciones de China
La vida cultural y cotidiana de China se define por sus fiestas tradicionales, pues toda celebración es abundante en historia, tradición, luces y llamativos adornos y deliciosos banquetes. Los festivales y fiestas son numerosos, al parecer siempre hay algo que celebrar; sin duda son determinantes en las costumbres y tradiciones de China.
Los famosos festivales chinos se basan en el calendario lunar, por ello las fechas varían de año en año, en el calendario occidental.
Festivales
Festival de la Primavera
El el festival más grande y llamativo que marca el comienzo del Año Nuevo Lunar. Anteriormente se le llamaba Fiestas del Año Nuevo. Se lleva a cabo entre mediados de enero y febrero, y es un periodo para brindar tributo a los antepasados.
Ya en tiempos remotos, China tenía una agricultura altamente desarrollada y esta en esta fiesta se agradecía por esa producción agrícola. Al iniciar el año, la gente hacía ofrendas a las divinidades del cielo, la tierra y a los antepasados; rezaba por una abundante cosecha de cereales y formulaba deseos de que todo marchara favorablemente.
Durante 15 días de celebración, los chinos hacen una actividad cada día para recibir el Año Nuevo, como comer arroz y hojas de mostaza para limpiar el organismo. La festividad se caracteriza por fuegos artificiales y desfiles con bailarines vestidos de dragones.
Es una de las costumbres y tradiciones de China más fastuosas que se asemeja a la cultura de Brasil en cuanto a su carnaval.
Festival de las Linternas
Cerrando el Festival de la Primavera el último día tiene lugar una celebración especial llamada Festival de las Linternas, el cual surgió durante la dinastía Han. Las linternas se encienden en honor a Buda. Otras tradiciones en este día incluyen las adivinanzas, que se iniciaron durante la dinastía Song; comer albóndigas de arroz, la danza del león y la danza del dragón. Es una de las de mayor colorido dentro de las costumbres y tradiciones de China.
Podríamos decir que es un réplica de la Fiesta de las Luces en las costumbres y tradiciones de la India.
Festival de Qingming
O Festival de la Limpieza como también se le llama, se desarrolla del 4 y al 6 de abril. Marcaba la época del año para que los agricultores comenzaran el arado y sembradío de los campos. Es considerado un día de sacrificio en tributo a los antepasados. Las actividades comprenden volar cometas, barrer las tumbas de los muertos, sembrar árboles y comer comida fría.
Festival del Bote del Dragón
Se remonta al período de los reinos combatientes de la Dinastía Zhou. Relata la leyenda que un reconocido poeta llamado Qu Yuan se quitó la vida un día saltando a un río cuando supo que su tierra natal había sido conquistada. El festival se realiza el quinto día del quinto mes lunar. Las tradiciones que tienen lugar son carreras de botes de dragón, comer albóndigas de arroz llamadas zongzi y usar una bolsa de fragancia para ahuyentar a los malos espíritus.
Festival de la Noche de los Sietes
El Festival de la Noche de los Sietes se celebra el séptimo día del séptimo mes lunar. Este festival se desarrolló por primera vez durante la dinastía Han. Relata la leyenda que es una historia de amor en la cual un vaquero se enamora de una damisela del cielo. Pero los amantes fueron separados por la Reina del cielo.
Luego de numerosos intentos por estar juntos de nuevo, felizmente se encontraron este día. Tradicionalmente, era un día para venerar a las estrellas y para que las niñas rezaran pora conseguir un buen esposo. Hoy se ha convertido en otro Día de San Valentín, como lo conocemos tradicionalmente.
Festival de la Luna
Se celebra a finales de septiembre y conmemora la abundancia de la cosecha. También se conoce como el Festival de Mediados de Otoño. Se conmemoraba en la China antigua desde la dinastía Zhou. La actividad principal es comer pasteles de luna, tradición que comenzó durante el gobierno mongol de la dinastía Yuan.
Festival del Doble Nueve
Se celebra el noveno día del noveno mes lunar. El número nueve fue especial para los antiguos chinos, y constituía la suerte del emperador y el dragón. Inicialmente las personas subían a la cima de una colina o montaña y bebían té de crisantemo para ahuyentar a los malos espíritus.
Festival del Solsticio de Invierno
Este festival señala el día más corto del año. Primero era un día popular para celebrar durante la dinastía Han. Este fue un festival importante a lo largo de la historia de la China antigua. La gente se tomaba el día libre y se reunía con amigos y familiares. También ofrecían sacrificios a sus antepasados.
Festival de las Montañas de Bollos
Festival de las Montañas de Bollos dee Cheung Chau es una fiesta popular de Hong Kong llena de desfiles, fuegos artificiales y la competencia de acaparamiento de bollos, muy característico de este colorido evento, el cual dura una semana.
Calendario Chino
Diferentes versiones del calendario chino se han utilizado por miles de años. Hoy día se utiliza para marcar fiestas tradicionales, sin embargo, el calendario que utiliza el resto del mundo, es el que se usa para las actividades diarias en China.
Lo desarrollaron muchas dinastías antiguas. Sin embargo, fue en 104 a.C., en el gobierno del emperador Wu de la dinastía Han, cuando se define el que rige hoy día, el cual se llamaba calendario de Taichu.
Cada año lleva el nombre de un animal. Hay 12 animales por los que pasan 12 años consecutivos, luego comienza desde el primer animal nuevamente, produciéndose así un ciclo calendario.
Los chinos consideraban que dependiendo del año en que nacía una persona, su personalidad asumía los aspectos de ese animal.
El orden de los animales en el calendario lo determinó una carrera, según una antigua leyenda. Los animales corrieron por un río y el lugar en que llegaron determinó su posición. La rata ganó porque viajó en la parte posterior de los bueyes, y saltó de espaldas en el último minuto para ganar la carrera.
Tradiciones de China, Festival de Primavera
O el Año Nuevo Chino, como también se le llama, es el evento familiar festivo de mayor importancia dentro de las costumbres y tradiciones de China, similar a la que le le dan al Día de Navidad en occidente. Los que están lejos de sus hogares viajan a sus casas, por lo que aeropuertos, estaciones de autobuses y trenes se abarrotan de gente.
Comienza el primer día del primer mes del calendario lunar, por lo general los últimos días de enero a principios de febrero del calendario occidental, y dura quince días.
Tuvo su origen en la dinastía Shang (1600 a. C. – 1100 a. C.) debido a que al inicio del año la gente hacía homenajes a las deidades del cielo y la tierra, así como a los antepasados, y rezaba para tener abundantes cosechas y un buen año.
La Víspera de la Fiesta de la Primavera es uno de los momentos más importantes. Los miembros de la familia se reúnen para disfrutar de la deliciosa “cena de la víspera”.
Las familias asean sus casas, lavan su ropa y sábanas. La ropa limpia y fresca significan un año nuevo fresco. Las compras especiales de Año Nuevo son también partes importantes de las fiestas.
El día de Año Nuevo las personas se visitan o dan la bienvenida a los visitantes. Se saludan el uno al otro con las expresiones: “Feliz año nuevo» y “Feliz Fiesta de Primavera» e invitan a los visitantes a tomar el té y a charlar en su casa.
En la ciudad hay muchas actividades para celebrar el Año Nuevo como la representación de grupos de arte y «ferias de templo», ópera, baile de león, la proyección de película en los grandes parques para proveer a la gente el alimento y arte.
Muchas tradiciones acompañan a la Fiesta de la Primavera. En el octavo día del duodécimo mes lunar, algunas familias preparan el tradicional cocido de laba.
También al veintitrésavo día del duodécimo mes lunar se le llama la víspera preliminar. Este día la gente ofrece sacrificios al dios de la cocina. Luego de la víspera preliminar, las personas empiezan a prepararse para el Año Nuevo. A esto se le llama “viendo venir el Año Nuevo”.
Costumbres chinas para mujeres
El posparto o Zuo yue zi
Después del parto las mujeres no se levantan de la cama en un mes. Permanecen envueltas en ropa caliente. No salen de casa a ningún lado. Del recién nacido se encarga la abuela, los familiares del marido (madre o hermana) o se contrata una persona especial. Se cree que durante el parto la mujer pierde una gran cantidad de energía. Sin embargo, si descansa durante un mes, no solo podrá recuperar sus fuerzas, sino también curar las enfermedades de las que padecía antes del parto.
Piel blanca
Las chinas prefieren mantener la piel blanca, sin bronceado alguno. En China, estar bronceado es parecerse a un campesino que se broncea porque está todo el día trabajando bajo el rayo del sol. Por eso las mujeres utilizan sombrillas. Sin duda que es un contraste con la cultura, costumbres y tradiciones de Estados Unidos, donde estar bronceado es sinónimo de belleza y de buena salud.
No fuman en público
Las mujeres no deben fumar en público nunca, ni solas ni acompañadas. Las chinas fuman mucho, pero no a la vista todo el mundo.
Esterilización
Tradicionalmente, la familia china engendraba muchos hijos, pero por efecto de la superpoblación el gobierno comenzó aplicar una medida de planificación familiar que consiste en realizar la vasectomía a los hombres y la esterilización a las mujeres.
Matrimonio
En China, contraer matrimonio envuelve un proyecto de suma importancia para toda la vida, por ello los jóvenes son vigilados de cerca por sus padres una vez que se enamoran.
Supone la unión de dos familias, por eso éstas lo quieren saber todo mutuamente. Lo común es que las familias vayan alternando a medida que se consolida la unión.
Si ya cuentan con la aprobación de los padres de ambas partes, la pareja puede preparar su boda.
Los padres del joven deben visitar de manera formal a la familia de la novia para obtener la aprobación de la boda. En dicha oportunidad se entregan presentes adecuados como muestra de respeto a la familia de la chica.
Qipao
Atuendo creado durante la dinastía Qing (s. XVII-XX), en tiempos de la etnia manchú. A partir de allí se extendió su uso, luego lo utilizaron solo mujeres. Aunque la dinastía Qing terminó en 1912, esa prenda es usada por gran parte de la población.
Para ese entonces era un traje recto ancho, de una sola pieza, que llegaba hasta los pies, con mangas eran anchas y largas. Se confeccionaba en seda natural; llevaba cortes a los lados. El cuello era un elemento distintivo.
Ya en el siglo XX se moderniza. Es más ajustado, llega solo hasta la rodilla y existen modelos con tirantes. Para ocasiones informales se usan materiales como la lana o el terciopelo. También se le llama cheongsam.
Forma parte de la elegancia dentro de las costumbres y tradiciones de China.
Hanfu
Es una vestimenta para hombre y mujer que comenzó a usar en la dinastía Han del siglo III a.C. Se uso a través de toda la historia de China, hasta que la dinastía Qing lo prohibió. Esta prenda generó el kimono japonés.
Su elemento más característico son las mangas anchas. Tiene dos partes: una túnica hasta la rodilla (yi) y una falda ajustada hasta los tobillos (chang).
Costumbres de niños chinos
Política del Hijo Único
A partir de 1979 el gobierno chino adoptó un sistema de control de natalidad para bajar la tasa demográfica del país; el cual consiste en brindar vivienda, educación y salud a las parejas que tengan un solo hijo. Y las familias que tengan más hijos deben pagar al Estado una cuota. Sin embargo, esta medida se ha flexibilizado, sobre todo a las familias del campo.
Pantalones con agujero
Los padres chinos a menudo prefieren para sus niños los pantalones con un agujero en la entrepierna, en vez de pañales. Este modelo le permite que los pequeños hagan sus necesidades cuando lo necesitan y sin manchar la ropa.
Llanto en año nuevo
Además, durante las celebraciones del Año Nuevo chino está mal visto hablar del pasado o castigar a los niños, ya que si un niño llora durante el Año Nuevo, llorará todo el año según la creencia popular.
Dinero en sobre rojo
Lo más típico es dar a los niños en el nuevo año nuevo chino un sobre rojo con dinero dentro como si fuera el aguinaldo.
https://www.youtube.com/watch?v=51KOsiVdh9Q
Costumbres sociales de china
Los chinos acostumbran ser personas muy discretas que no les gusta revelar sus sentimientos.
Saludo
Para saludar inclinan la cabeza un poco o hacen una breve reverencia. Hoy día dar la mano es común pero debes esperar que el chino o china extienda su mano primero. Los chinos no disfrutan tocándose unos a otros, tampoco acostumbran darse besos, lo que sí forma parte de las costumbres y tradiciones de Francia.
Los títulos y cargos son importantes así que a la hora de nombrar a alguien debes tenerlos en cuenta. Si no sabes qué cargo ocupa basta con que le digas señor, señora o señorita. Nunca los llames por el nombre de pila, salvo que así te lo indiquen.
Los mayores son gente respetada, así que en un grupo siempre debes saludarlos primero.
La reverencia en el saludo también caracterizan las costumbres y tradiciones de China.
En la mesa
Al terminar de comer nunca dejan los palillos en el plato, eso revelaría una pésima educación; los dejan al lado del plato, sobre el mantel.
Les agrada hacer mucho ruido mientras comen. Eso indica que disfrutan la comida. Comer en silencio denota desprecio por lo que consumen.
Al contrario de los occidentales que llevan los cubiertos a la boca, los chinos se inclinan sobre el plato.
Sirven la bebida de su acompañante, mas no la suya. Su compañero debe devolver el gesto y servirle a su vez.
En la mesa es donde mejor se presenta el respeto y la cortesía dentro de las costumbres y tradiciones de China.
Dar la espalda
Para los chinos, dar la espalda a una persona es un desprecio, una falta de cortesía muy grave. Por ello, al despedirse lo hacen caminando unos pasos hacia atrás, mientras se aleja la persona despedida.
Hospitalidad
Los chinos se caracterizan por ser generosos y hospitalarios, se desviven por su invitado. Si dan un regalo, lo ofrecen con ambas manos. El receptor debe recibirlo también con las dos manos. Si viene envuelto, no lo desenvuelven jamás delante de la persona que obsequia el regalo. Debe guardarse en un bolso. Guardarlo en el pantalón se considera de mala educación.
Costumbres religiosas de China
Tradicionalmente la China tiene una religión propia y autóctona. Es politeísta, es decir creen en varios dioses; con ciertos elementos del chamanismo (capacidad de diagnosticar y curar el sufrimiento) y profundamente influenciada con el confucianismo, budismo y taoísmo.
El número de creyentes por tipo de religión es difícil determinar; en las encuestas y censos del gobierno las personas se declaran budistas, taoístas o sin afiliación. Al ser una religión sincrética, también resulta dificultoso diferenciarlas entre sí, y de otras tradiciones espirituales de mayor organización. Ha recibido gran influencia de las costumbres y tradiciones de la India.
Esta religión encierra la adoración a los ancestros y la veneración a dioses naturales, e incluso a astros como el sol y la luna. La muerte y cuestiones complejas son comprendidas y explicadas a través de los antepasados, los cuales son considerados depositarios de gran experiencia. De allí que eran idolatrados a través de ritos, sacrificios y banquetes, llevados a cabo en un templo específico.
Forma parte de los elementos emblemáticos de las costumbres y tradiciones de China.
Algunos de sus dioses son:
- Guan Yu, dios de la verdad y la lealtad.
- Boasheng Dadi, Gran Emperador de la vida.
- Cai Shen, dios de la salud y el bienestar.
- Tu Di Gong, dios de la tierra.
- Wenchangdi, dios del estudio.
- Zao Shen, dios de la cocina
- Zhusheng Niangniang, Diosa de la fertilidad.
Tradición china de comer perros
Durante la época de Confucio la carne de perro fue una fuente de alimento en China. En escritos de la Dinastía Zhou mencionan a las “tres bestias”, criadas para luego usarlas como alimento: el cerdo, la cabra y el perro. En la antigua China, en épocas de hambruna, se sacrificaron perros por ser una fuente fácil de proteínas.
Actualmente, es considerada una medicina por la creencia de que aumenta la energía positiva en el cuerpo (el yang), y favorece la circulación sanguínea. Por ello la gente come carne de perro en invierno para mantenerse caliente.
No obstante, este consumo se ha criticado rigurosamente, incluyendo grupos de protección animal, pues se le aplica una muerte con mucho dolor, de manera exprofesa, supuestamente para darles más sabor, según ideas asiáticas.
En 1950 se prohibió el sacrificio perros o gatos con fines alimenticios, so pena de arresto o multa, a través de una ordenanza local en Hong Kong.
El Departamento de Turismo de Pekín en 2008, prohibió la inclusión de carne de perro en los menús para visitantes extranjeros de los Juegos Olímpicos de Pekín.
En otras culturas sancionan fuertemente esta práctica que forma parte de las costumbres y tradiciones de China.
Tradición china de vendar los pies
Práctica de aplicar una venda ajustada a los pies de las niñas para impedir su crecimiento. La práctica probablemente se originó entre las bailarinas de clase alta en la Dinastía Song, del siglo X, pero se esparció entre la clase alta y la burguesía. Las clases más bajas no lo aplicaban porque impedía a las mujeres trabajar.
Tradiciones chinas para recibir el año nuevo
El Año Nuevo en China ha sido celebrado durante 3000 años; es el festival más largo del mundo y no se celebra en la misma fecha que el resto del mundo.
Es el festival chino más importante del año y se realiza de acuerdo a las fases de la luna, comenzando con la luna nueva. Una vez determinado la fecha en la que comienza el Año Nuevo de acuerdo a la luna, la fecha cambia cada año.
Es una fecha propicia para pasarla con los seres queridos, familia y los mejores amigos. Es una fecha en la cual, además de los tradicionales festejos, danzas, disfraces y fuegos artificiales, se busca la paz, la reflexión y el crecimiento personal.
Entre las tradiciones más comunes esta fecha se tiene:
- Se decora todo con brillantes y coloridos faroles por todas partes
- Se entonan canciones del folclore chino y se preparan comidas típicas como el Tang Yuan, el cual consta de albóndigas hechas de arroz con relleno de dulces u especias saladas.
- Las bombas, los petardos, los fuegos artificiales y pirotécnicos en China son un sello típico de esta tradición. Su popularidad se nutrió por leyendas a través de los años; una de las cuales aseguraba que los petardos asustan a las bestias y a los fantasmas, lo que deja el camino libre para comenzar un año nuevo en paz y sin inquietudes.
- Con el color rojo se decoran las casas, el pueblo, se envuelve regalos y realizan adornos que simbolicen buena suerte y mejores augurios para el próximo año.
- En todo el país se desarrollan diversos eventos que unen la comunidad, entre ellos fiestas de disfraces, obras de teatro, las coloridas fiestas de fuegos artificiales, desfiles culturales, visitas a los mercados comerciales, entre otras.
Es la más colorida y fastuosa de las costumbres y tradiciones de China.
Costumbres de China actual
Existen algunas costumbres chinas que siguen vigentes después de miles de años de historia. Ciertamente, China ha cambiado mucho en los últimos tiempos, entre otras cosas debido a su crecimiento económico y demográfico, pero todavía se mantienen muchas tradiciones, entre las que podemos destacar:
Tomar té
Es la bebida favorita de los chinos, básicamente por sus propiedades beneficiosas. Existe toda una cultura de beber té en ese país asiático, que no responde exclusivamente a una costumbre, sino a una manera de mantener la salud.
Por las calles del país se ven cruzar chinos cargados con termos de té caliente, especialmente los adultos. Incluso, pueden pedir agua caliente en cualquier establecimiento para rellenar el termo y nos la facilitarán gratuitamente.
De las costumbres y tradiciones de China es una de la más difundida a nivel mundial.
Ducharse de noche
A los chinos les agrada ducharse por la noche. Es una costumbre extendida en todo país. Para un chino es impensable meterse en la cama sin ducharse, con la piel y el pelo sucio después de estar todo el día fuera.
Beber agua caliente
Los chinos aseguran que el agua caliente conserva la temperatura corporal y ayuda la circulación, por lo cura dolores de cabeza, musculares, estomacales, falta de sueño. Al día de hoy el agua caliente es el primer remedio o alivio recomendado para cualquier enfermedad.
Desayunos calientes
Los desayunos tradicionales chinos contienen fideos en sopa o fritos, empanadillas, “changfen” y leche de soja. Son platos muy calientes y pesados para comenzar el día.
Comer picante
Comer picante es una debilidad de los chinos. Aunque la comida picante es más popular en algunas regiones que en otras, se encuentra comida picante en cualquier ciudad lo que es una de las costumbres y tradiciones de China, lo que también forma parte de las tradiciones de México.
Jose tui zheng
Me gustó mucho su publicación, para las personas que pocas veces disfrutan la cultura y costumbres china milenaria. Esto nos mantiene vivaz y estar al tanto del desarrollo.
Gracias, por su buena publicación; sigan asi informando más sobre las culturas y costumbres de otros países del mundo.