Culturas Del Mundo

Menú
  • INICIO
  • Europa
    • Alemania
    • Austria
    • Bélgica
    • Dinamarca
    • España
    • Eslovaquia
    • Finlandia
    • Francia
    • Grecia
    • Holanda
    • Irlanda
    • Islandia
    • Italia
    • Luxemburgo
    • Malta
    • Monaco
    • Polonia
    • Portugal
    • Turquía
  • América
    • Argentina
    • Aruba
    • Barbados
    • Bolivia
    • Brasil
    • Canadá
    • Chile
    • Colombia
    • Costa Rica
    • Cuba
    • Ecuador
    • El Salvador
    • Estados Unidos
    • Guatemala
    • Guyana
    • Haití
    • Honduras
    • Jamaica
    • Mexico
    • Nicaragua
    • Panamá
    • Paraguay
    • Peru
    • Puerto Rico
    • República Dominicana
    • Uruguay
    • Venezuela
  • Asia
    • Corea del Norte
    • Corea del Sur
    • Cultura Hebrea
    • China
    • India
    • Japón
    • Pakistán
    • Tailandia
    • Taiwán
  • Africa
    • Costa de Marfil
    • Egipto
    • Etiopía
    • Kenia
    • Líbano
    • Libia
    • Madagascar
    • Mali
    • Marruecos
    • Ruanda
  • Otros países
  • Viajes
Home
Cultura en Peru
¿Conoces la Cultura Cupisnique? Descúbrela aquí
Cultura en Peru

¿Conoces la Cultura Cupisnique? Descúbrela aquí


La Cultura Cupisnique, es otra de las culturas que habito en los territorios peruano, según surgió su desarrollo 800 a.C para esa época fue cuando comenzaron sus hallazgos, logrando estabilizarse en las costas norte de la nación de Perú, en la jurisdicción de la Libertad, también aluden fue antecesora de la cultura Mochica, y que era parte de descendencia del poblado de Chavin.

¿Cuál fue la Historia de la Cultura Cupisnique?

La cultura Cupisnique, se sospecha que su origen era parte de la civilización de Chavin, lo que en la actualidad es solo una objeción dada para integrarla en algún compendio cultural los datos no aseguran que sea de esta manera su procedencia lo que no podemos negar es que existieron y desde ese punto hablaremos en nuestro articulo de algunos de sus hallazgos develados.

Que cabe mencionar que en el 2008 fue  encontrado uno de los santuarios que pertenecían a esta la Cultura Cupisnique, señalan que de los hallazgos lo describen como parte de la cultura por la construcción de adobe, y los elementos que yacían dentro del templo de los que se describieron estaban esculturas de su deidad dios araña que para ellos estaba relacionado con las labores de caza, a la agricultura, la lluvia y con la guerra, recordemos que se destacaron en eso.

En el mismo orden de las ideas referente a esta historia, existe una notable controversia entre los cronistas por la supuesta acreditación de ser Chavines, porque las características de estos eran muy diferentes a la cultura Cupisnique, por muchas razones. Vale mencionar, que para hoy nosotros hablar de esta cultura tuvo que suceder que los investigadores escudriñaran mediante algunas excavaciones específicamente en el collado de Chicama, donde se extrajeron las evidencias, halladas por el arqueólogo peruano Rafael Larco Hoyle.

sigue leyendo:  ¿Conoce todo sobre los Tejido Paracas?Aprende todo sobre ellos aquí

¿Cómo fue su Economía?

La de esta población se destaco al igual que las demás culturas en la agricultura esta es y a sido en todo el universo la principal fuente alimenticia mas importante por los diversos productos que obtenemos y obtienen los campesinos agricultores, ahora bien, el agricultor se ocupaba de cultivar el maíz principal sustento de la raza humana, también sembraban frijoles, calabaza, yuca, entre otros. También resultaron ser excelentes en la pesca de lo que obtuvieron grandes beneficios con la cosecha de los productos del mar, la estadía en las regiones costeñas le permitió obtener pescas de mariscos.

Es bueno señalar que con relación a la artesanía se trabajaba en menor disposición, ya que en las zonas no había gran demanda de estos utensilios. En aquellos tiempos había lo que se conoce como trueque por el intercambio de algunos productos o bienes y en el caso de la artesanía no era considerada para esta actividad equitativa. Aprende como sembrar cebollas.

¿Cómo era su Religión?

Para la Cultura Cupisnique, su religión estaba asentada en la creencia a diversas deidades ya que para ellos la vida y el universo consistía en la evolución de un mundo real, es decir en lo que vemos su existencia puntual, y también radicaba en el orden espiritual que lo constituía los dioses que le proporcionaban el sustento en la economía mediante la agricultura, siempre se mantenían entregándoles ofrendas por los beneficios en las cosechas de los productos de la tierra.

La sumisión a sus deidades dependía los diferentes beneplácitos que pudieran recibir, por ello celebraban ritos en los que representaban a sus dioses en los utensilios de cerámica que hacían y asimismo en sus templos construidos numerosas deidades residían en ellos, para dedicar un lugar exclusivo en donde se sintieran sus dioses complacidos por el agradecimiento por los favores recibidos.

sigue leyendo:  Descubre todo sobre Alfonso Ugarte: biografía, muerte y más

Su Arquitectura

En la actualidad según datos registrados aseguran que, aún se conserva parte de lo que fue la arquitectura de la Cultura Cupisnique, se cree que la razón fundamental es por los materiales (piedras macizas y bloques de adobe), con lo que fueron construidos los templos, los que fueron detallados con piedras preciosas y parecidos al cristal de cuarzo, la turquesa y el ópalo.

De las Construcciones que pueden Apreciarse Actualmente

  • La obra del caballo Muerto. El cual esta ubicado en lo que denomina el valle de Moche. De lo que su fabricación comprende de 8 edificios.
  • El Santuario de las Llamas, en la localidad de Virú.
  • Huaca Lucia, ubicada en el Collado de la Leche de la misma zona.
  • Monte Grande, de las cercanías del valle de Jequetepeque.

Así de la misma manera otros hallazgos que han sido descubiertos en recientes fechas dan evidencia que la Cultura Cupisnique, pudo haber sido parte de la misma civilización Chavin, porque las excavaciones realizadas comprenden la misma región.

Artículo anterior
Siguiente artículo

Artículos relacionados

cultura wari

Cultura Wari: historia, características, ubicación, y mucho más.

Incas del Perú: Origen, historia, quiénes fueron y más

Dejar un comentario

Cancelar la respuesta

  • Agricultura
  • Arte del mundo
  • Cultura en África
  • Cultura en Alemania
  • Cultura en Arabia Saudita
  • Cultura en Argentina
  • Cultura en Aruba
  • Cultura en Australia
  • Cultura en Austria
  • Cultura en Barbados
  • Cultura en Bélgica
  • Cultura en Belice
  • Cultura en Bolivia
  • Cultura en Brasil
  • Cultura en Canadá
  • Cultura en Caribe
  • Cultura en Chile
  • Cultura en China
  • Cultura en Colombia
  • Cultura en Corea del Norte
  • Cultura en Corea del Sur
  • Cultura en Costa de Marfil
  • Cultura en Costa Rica
  • Cultura en Cuba
  • Cultura en Dinamarca
  • Cultura en Ecuador
  • Cultura en Egipto
  • Cultura en El Salvador
  • Cultura en Eslovaquia
  • Cultura en España
  • Cultura en Estados Unidos
  • Cultura en Etiopía
  • Cultura en Finlandia
  • Cultura en Francia
  • Cultura en Garífuna
  • Cultura en Grecia
  • Cultura en Guaraní
  • Cultura en Guatemala
  • Cultura en Guyana
  • Cultura en Haití
  • Cultura en Holanda
  • Cultura en Honduras
  • Cultura en India
  • Cultura en Indonesia
  • Cultura en Inglaterra
  • Cultura en Irlanda
  • Cultura en Islandia
  • Cultura en Italia
  • Cultura en Jamaica
  • Cultura en Japón
  • Cultura en Kenia
  • Cultura en Líbano
  • Cultura en Libia
  • Cultura en Luxemburgo
  • Cultura en Madagascar
  • Cultura en Malasia
  • Cultura en Mali
  • Cultura en Malta
  • Cultura en Marruecos
  • Cultura en Mexico
  • Cultura en Monaco
  • Cultura en Mongolia
  • Cultura en Nicaragua
  • Cultura en Noruega
  • Cultura en Noruega
  • Cultura en Pakistán
  • Cultura en Palestina
  • Cultura en Panamá
  • Cultura en Paraguay
  • Cultura en Peru
  • Cultura en Polonia
  • Cultura en Portugal
  • Cultura en Puerto Rico
  • Cultura en Reino Unido
  • Cultura en República Dominicana
  • Cultura en Ruanda
  • Cultura en Rusia
  • Cultura en Suecia
  • Cultura en Suecia
  • Cultura en Suiza
  • Cultura en Tailandia
  • Cultura en Tainos
  • Cultura en Taiwán
  • Cultura en Turquía
  • Cultura en Ucrania
  • Cultura en Uruguay
  • Cultura en Venezuela
  • Cultura en Vietnam
  • Cultura Hebrea
  • Cultura Romana
  • Culturas del Mundo
  • Europa Antigua
  • Otros países
  • Uncategorized
  • Viajes por el Mundo

Culturas Del Mundo

  • Contacto / Publicidad
  • Politica de Privacidad y Cookies
  • Mapa del Sitio
hablemosdeculturas
Copyright © 2025 Culturas Del Mundo
© HablemosdeCulturas.com