Manco Cápac fue un hombre Inca con muchos privilegios era muy sujeto a sus dioses, y apegado a su creencia logro obtener el respeto y admiración de su tribu y de sus parientes durante su vida se caso con Mama Ocllo con quien tuvo un hijo que luego fue su sucesor alcanzó hacer muchas obras importantes y se caracterizo por ser un fuerte guerrero del cual salió ileso y muere de muerte natural.
¿Cuál fue la Historia de Manco Cápac?
Manco Cápac, llego ser un enérgico guerrero el cual en los registros de la historia de las culturas indígenas logra estar en un nivel de preeminencia por ser parte de la cultura Inca y por destacarse en la fundación de la evolución incaica, algunos historiadores especializados en las investigaciones de etnias señalan los logros que alcanzo este personaje estuvieron acreditado por poseer poderes que les conferían los dioses a los que acostumbraba invocar como también adorar.
Su valor y coraje se basaba en la creencia a lo que aprendió de sus antepasados, como todos sabemos los indígenas fueron catalogados como adoradores de dioses además de ser entregados a ellos pues decían que estos le indicaban que debían hacer y de cierta forma recibían las instrucciones fue así como Manco Cápac consigue fundar el cuzco y con ello, muchos logros dirigido por su dios Inti.
Asimismo, Manco Cápac recibió el título de semidiós o semidivino por la leyenda del lago Titicaca que señala Manco Cápac fue escogido por las divinidades para obtener la a) la creación del cuzco, b) civilizar a diversas tribus. Ahora bien, algo más que hay destacar es la valentía de su compañera y esposa Mama Ocllo, a quien se le acredita los logros de su esposo en la fundación del cuzco inca y de las civilizaciones de las diferentes tribus que les toco discipular y en consecuencias a las victorias de las guerras.
Vale mencionar en esta historia que las mujeres de todas las razas y tribus tienen un gran poder delegado por el Dios supremo para ser parte esencial en la vida del hombre por eso es llamada ayuda idónea del marido, por lo tanto, se le debe dar el lugar de privilegio que se le ha sido asignado por la providencia son muchas las mujeres valerosas que han alcanzado con su sabiduría estar en lugares preeminentes siempre sujetas a su compañero y a Dios como fue el caso de Mama Ocllo, llamada así por su tribu.
Mama Ocllo
Señalan los autores que con la participación de Mama Ocllo, Manco Cápac pudo realizar las grandes hazañas que hizo, algo importante que hay que destacar es la enseñanza que le fue dada en su niñez esto le permitió desarrollar la madera con la que estaba hecho este significativo indígena Inca. Vale decir también que, fue puesto en zonas de distinción en ciertas partes como en el Cerro Tamputocco.
En donde se describe según una Leyenda era nombrado como Ayar Manco, y conducido para tomar propiedad del valle de Acamama en donde estableció el cuzco luego de combatir y aniquilar a las tribus que habitaban el lugar esto fue posible con por el coraje y valentía de Mama Ocllo y su fe en el dios Wiracocha quien le hubiere designado hacer esta obra según fueron sus pautas.
El origen de esta cultura Inca esta fundamentada en insturacion que fue lograda luego de acatar el mandato dado por el dios Sol a Ayar Manco, que mas tarde después de encajar su báculo en la superficie del territorio que había obtenido luego del combate con diferentes tribus que se hallaban en el lugar, esta lucha no fue solo de este guarrero también lo acompañaron sus hermanos en unión con sus mujeres. Ese día le fue cambiado el nombre llamándose Manco Capác a partir de ese momento.
Te sugiero ver el siguiente vídeo donde conocerás los distintos paisajes en donde esta significativa etnia estuvo dominando una parte de estos territorios peruanos. También dicen que otras etnias, habitaban de igual manera, parte de estas zonas, esto ocasiono que mas tarde partieran a otro territorio, por ser invadidos por una multitud mayor que ellos. Ahora te invito a conocer las danzas del Perú.
Historiadores
Muchos historiadores a lo largo de esta historia han buscado los hallazgos que pudieren dar base a lo que fue verdaderamente la historia de esta etnia indígena Inca, se cuenta que lo que se menciona son datos un poco vagos que no afirman ser realmente veraz todo por la presunción de que no han logrado obtener más inicios que comprueben lo que aun algunos escritores han señalado en cuanto a este grupo que se sospecha incluso fueron expulsado de Perú.
Hasta tanto no sea aclarado estas dudas opinamos pues que fueron habitantes Inca que poseyeron en su momento parte del territorio peruano y que tal vez quede aun algún descendiente de estos, aunque sea de la última línea de consanguinidad de parentesco, por tal motivo muchas de los relatos referentes al Guerreo Manco Cápac y a sus antepasados quedan a la imaginación de lo las muchas cosas que tal vez hicieron y no quedo registrado ya que no hay mucha información sobre ellos.
Por encima de las controversias de los historiadores diremos pues que tomamos de lo narrado por Waldemar Espinoza, y lo que coincide con otros cronistas y nos afianzamos en sus comentarios de lo que fue la vida del personaje Inca Manco Capaz, se dice que nació en siglos pasados dC. Su padre fue el rey de Apu Tambo, es decir era de linaje real según la cultura Inca, su lugar de nacimiento fue en el pueblo de Maucallaqta, el cual en los actuales tiempos sus ruinas se observan la jurisdicción de Pacaritambo, al sur del Cuzco.
En la imagen puedes observar como esta situado el territorio peruano en donde siglos atrás habitaron numerosas tribus indígenas que combatieron fervientemente para conservar su estirpe etnologico del cual son pocas las civilizaciones que se encuentran en estas localidades, no obstante, podemos añadir igualmente, que fueron personas de mucha sabiduría que les permitió alcanzar en su época grandes progresos, su creencia, sus danzas y ritos son realizados como parte de un compromiso para recordarlos.
¿Qué significa Manco Cápac?
Los hechos ocurridos en la vida del personaje Manco Cápac tuvieron una gran relevancia ¿En qué sentido? En el sentido que hubieron cambios muy significativos, que cambiaron la historia de su persona, como igualmente en su entorno, en el territorio que ocuparon y hasta en el nombre ya que para el momento era llamado Ayar Manco y luego de la batalla, recibió el nombre de Manco Capaz del que su significado es “Jefe Poderoso”.
Para la cultura Inca, el nombre describía el valor o virtud que poseía el personaje que lo ostentaba, es por ello que, recibió esta jerarquía mediante su asignación, de hecho, fue considerado también como un semidiós por su vínculo con las divinidades a la cual adoraba, el conocía igualmente los rangos que tenían las deidades a las que invocaba, de lo que les preparo un lugar predilecto al dios Inti sol, ya que para el y para su esposa representaba el dios supremo.
El nombre Manco Cápac, le determino ser gobernador confiriéndole poder en la región, además estableció leyes para mejorar los valores que estaban ausentes en los habitantes de la localidad, esto lo realizo acatando el mandato del dios sol, quien dirigía el destino de este personaje de la historia Inca. Busco la forma de centrar al pueblo con medidas que le determinara la conducta, que debían tener y aun el modelo de hogar que iban alcanzar con reglamentos que serian de base para los nuevos matrimonios.
¿Cuál fue su Vestimenta?
El atuendo que se colocaban era una vestidura representativa, de lo que, los identificaban por su cultura, asimismo determinaban todo lo que hacían, generalmente usaba la vestidura acorde al sexo, es decir el ropaje de la mujer era diferente al traje del varón. Veamos como era la vestidura que uso en aquellos tiempos Manco Capaz que normalmente acostumbraban vestir los miembros de la etnia.
Por consiguiente, su vestimenta consistía de muchas piezas que tenían un significado o simbolismo, recordemos que estos aborígenes mantenían viva una creencia de sucesión generacional, es decir, fue pasando de generación a generación y de lo cual estaban muy arraigados, por lo que se trataba de su pasado histórico-cultural, su estirpe se destaco por marcar una diferencia, por lo que debían seguir la propagación de su dinastía sobre todo en lo que concernía al vestido.
Se caracterizaron entonces por llevar la vestimenta que describimos a continuación y que de igual manera puedes apreciar en la imagen que coloco para que veas como llevaban cada una de las piezas, las cuales forman parte de diecisiete piezas que comprenden lo que fue este traje típico de la cultura Inca, igualmente, otras culturas tienen su ropaje que los caracteriza como lo es la cultura otomí.
Descripción del Atuendo
- Túnica de color blanco.
- Franja de diversos colores.
- Manta o copa de color rojo.
- Flecadura en ambas piernas.
- Pulseras en ambas manos.
- Escudo/banderín.
- Capelina.
- Bordas y plumas de colores.
- Casco ajustado a la cabeza.
- Cordón o trencilla.
- Círculo o arillo.
- Rapacejo, fleco o pasamanería.
- Pequeño centro.
- Placa o chapa metálica.
- Cetro (representaba el imperio).
- Sandalia.
Manco Cápac Inca
Narran los cronistas acercados al estudio de las etnias existentes en la población peruana, que existió un personaje autor de varias leyendas, de la que se describe pocos hallazgos, también se dice que su nombre fue Ayar Manco, quien fuere hermano de Mama H. y de otros tres parientes varones. Luego de una serie de indagaciones se obtienen datos que señalan que fue el primer dirigente y colonizador de la cultura según él fue enviado por el dios sol a quien le obedecía.
Logros que alcanzó realizar Manco Capac
- La edificación del Inti-cancha.
- El santuario del Sol (deidad sol).
- El trono de gobierno (régimen).
- La victoria sobre las tribus sahuaseras, huallas y alcahuisas.
- El secamiento o aridez de los charcos del Cuzco.
- La creación de varios barrios en la ciudad a) Yarambuycancha, b) Chumbicancha, c) Sayricancha y d) Quinticancha.
Ordenanzas
Los registros de las fabulas que lo enaltecen como precursor Inca, agregan que Manco Cápac, estableció varias leyes muy cultas, en donde determinaba sanciones para cada una de las faltas que el instituía, mencionaremos las principales de ellas:
- El asesinato (condenado con sanción radical).
- El amancebamiento.
- El hurto.
- Decretó que los varones de la etnia debían escoger su esposa de la misma cultura.
- La mujer casada debía ser mayor de 20 años.
- Decretó celebrar culto al sol como dios principal.
- Edifico altar donde vivieran doncellas vírgenes santificadas al dios sol. Además, dijo debían cumplir dos requisitos el primero ser de la sangre real incas y el segundo permanecer en el templo el cual él tenía acceso.
¿Cuál fue su Leyenda?
En realidad según lo narrado por los cornistas historiadores lo que se conoce de este fundador Manco Cápac, está referido a dos leyendas que le fueron adjudicadas a su persona en donde se le atribuye como primer dirigente legendario de estado, el cual se vio en la obligación de luchar en compañía de su hermana y su compañera de la que hice mención anteriormente por su labor al lado de su cuñada las cuales son mujeres dignas de admirar por su coraje impetuoso.
El contenido de las leyendas apunta a que este guerrero inca fue el precursor de la tribu que le otorga la concesión de la etnia inca en el territorio de Cuzco lugar en donde establecieron sus dominios, con la sabiduría que caracterizaba al fundador. Como fue denominada una de las leyendas que tuvo la valentía de lograr Manco Cápac la leyenda de los parientes Ayar, la misma que es relatada como el combate de cuatro familias pertenecientes a la etnia Inca.
Los hermanos juntamente con sus esposas son dirigidos por su divinidad dios Sol Inti descrito por ser el que los enviaba para darles la victoria y reorganizar el territorio que estaba ocupado por salvajes que eran irrespetuoso a las leyes místicas de su cultura, también porque en aquellos días en esos sectores reinaba la guerra por el poder y las ansias de dominio sobre su prójimo, fue entonces que salieron del templo de las tres lumbreras, con la firme convicción de civilizar a las culturas.
Es bueno mencionar que los hermanos una vez luego del combate, se logra la fundación de la localidad de inca de Qosqo, la misma que es identificada actualmente como Cuzco, y de igual manera es nombrado Ayar Manco, como el primer gobernador de su cultura Inca y le fue cambiado el nombre para desde ese momento ser Manco Cápac, quien recibía la autoridad delegada por el dios Sol Inti, que le confería poderes especiales para el mandato. Descubre ¿Quienes fueron los hermanos Ayar?
Ahora bien, exclusivamente fueron dos leyendas que hacen mención que Manco Cápac fuese el promotor de los sucesos acaecidos en la comunidad donde habitaban integrantes de la cultura Inca, es decir el origen de la procedencia y el dominio que ejercieron les fueron atribuidas asimismo los cronistas historiadores señalan que el lugar donde tuvo inicio la fundación del imperio fue marcado con el báculo sagrado en el valle del río Huatanay. Cabe señalar que de allí igualmente empieza la exploración de tierras fértiles, y establecer el orden.
El vídeo, cuenta la historia de lo que se considera fue el personaje del cual hemos estado contando parte de la vida que tuvo, ya que hay muchas lagunas que no permiten ver con mas profundidad sobre los sucesos que lo acompañaron por completo. Como mencione en párrafos anteriores existe muchas controversias en cuanto si en verdad existió Manco Capac, o es un personaje imaginario de algunos historiadores. Te invito a ver el vídeo, para que luego que lo veas, tengas tu propio comentario.
Manco Cápac y Mamá Ocllo
Muchos debates surgieron alrededor de esta pareja, por la polémica de su historia, cuando menciono las controversias que existieron están relacionadas con los historiadores, Manco Cápac Y Mama Ocllo, según la descripción de lo que fue su vida lucharon juntos con varias etnias para despojarlo del valle en donde establecieron el dominio Inca, ambos lucharon con la ayuda de su cuñada y cuñados, en donde perdieron la vida los hermanos Ayar, que según el resultado final fueron convertido en piedras.
Para el guerrero no termino la batalla en ese momento, constantemente se tenia que enfrentar a etnias enemiga que por, lo general eran menores grupos que ellos. Vale mencionar que la pareja tuvo especial cuidado en ejecutar todas las directrices que el dios sol, les había conferido por lo que en su momento luego de haber fundado el territorio Inca en la región del Perú, establecieron ordenanzas sociales y se dedicaron a la construcción de templos y de otros.
Mama Ocllo fue una mujer emprendedora y luchadora que estuvo en todo tiempo con su esposo brindándole su apoyo aun en otras guerras, creyó en el llamado que les hiciere el dios sol para enseñar a las etnias que hacían vida en la región, por lo tanto, lo que señalan los autores es que fue muy aguerrida. En el mismo orden del relato es bueno agregar que de la unión con su esposo tuvieron un hijo el cual a su tiempo fue el sucesor de su padre Manco Cápac.
Su compañera siempre lo acompaño, y respaldo los decretos que establecía, esta pareja Inca fue digna de admiración, porque en todo momento se mantuvieron unidos, se sospecha que por la sabiduría que tenia este personaje le facilito la convivencia con su esposa, este hombre tuvo pensamientos sabios de como cuidar a la compañera y como debía empezar un matrimonio, pues las leyes que promulgo hablaron muy bien de sus sentimientos sobre todo.
Su esposa lo mas seguro lo extraño, y a lo que respecta que hizo ella, luego de la partida de su marido se desconoce, como también que sucedió con su familia. Cabe señalar también, que de este imperio tampoco se tuvo mas noticias, pero si que dejaron una huellas en el territorio de Cuzco, de la que hoy se comentan las leyendas de Manco Capac en el Inca Gobernador.
De los sucesos transcendentales de esta etnia, se denotan varios acontecimientos que son significativos, uno de ellos es la forma en que Manco Cápac logro obtener parte del territorio que fue ocupado por la etnia que representaba como gobernador de ella. Asimismo, las etnias pertenecientes a otras culturas que vivían en la misma zona dicen que eran mayor en número tenían el concepto de que los incas eran invasores, y por tal motivo el gobernador se mantenía alerta ante los ataques que eran inminentes.
Fueron muchas las batallas que se vieron obligados a enfrentar los habitantes de la región, de lo que se dice que el hijo del gobernador a la edad de muy joven igualmente tuvo que combatir para defender a su tribu, y el liderazgo de su padre. Finalmente, los historiadores mencionan que después de muchas guerras y esfuerzos acompañados de coraje y valor, por mantener el gobierno en la zona, los incas tuvieron que emigrar a otro territorio por ejércitos invasores que los despojaron de su zona de confort.
De los parientes de Mama ocllo, no se sabe nada, solo de su hijo quien fuere el único descendiente de sangre, lo que si, fue que logro destacarse por la cercanía que mantenía con su esposo de los que se mostraban había mucha comunicación entre ambos, hasta el punto en que compartían la misma creencia la cual seguían sin limitaciones ni objeciones, ya que su apego a la devoción a la que fueron fieles les elevaba a la dimensión en ellos les gustaba gobernar.
Su nombre describía su naturaleza que le fue otorgada por el dios sol, Jefe Poderoso. Dominio que logro perpetrar por muchos años inclusive luego de abandonar el valle que ocupo esta cultura. Resulta bueno señalar que la región o comunidad de Cuzco, actualmente es una localidad de numerosos habitantes, que ha tenido una extraordinaria transformación de la que no se encontraron rastros de los Incas, sino de la demás etnias que habitaron el territorio.
Curiosidades de la Cultura Inca
Ellos se caracterizaron por tener sus casas como cuevas, es decir habitaban en viviendas subterráneas, se sospechan los motivos de las guerras constantes de las que eran asediados y debían mantenerse a salvo de cualquier embate de forma imprevista, también por el motivo de protección y bueno eso es lo que enseña la cultura era la forma de vida de los habitantes Inca.
El modo de sustento con el cual sobrevivieron estas etnias durante todos estos años, fue con la agricultura, ya que fueron buenos sembradores de papas, maíz entre otros. Vale destacar que el cultivo de maíz fue el alimento por todas las generaciones de seres humanos, y la curiosidad mas grande es que han pasado todos los siglos de la historia de la sociedad y todavía se mantiene en la vanguardia de ser el principal alimento de consumo a nivel nacional e internacional en muchos países y poblaciones.
La devoción a los ídolos le convencían que debían llevar consigo las imágenes de ellos que lo representaran en cualquier lugar y circunstancias. Puedes ver como lo lucían en sus zarcillos al igual que la del tipo de vestuario que usaban en la imagen, observamos como es el usado por las mujeres y como era el que llevaban los hombres de la tribu, lo que no se puede negar es el hermoso colorido que nunca pasa desapercibido ya que tal belleza es imposible dejar de admirarla. Asimismo, la valentía de sus mujeres.
Su Muerte
De la muerte del gobernador Inca, se menciona que fue un evento natural, es decir que a pesar que este luchador paso gran parte de su vida en guerras, estas no lograron quitarle la vida, ni el deseo de proteger a su pueblo, se mantuvo en posición de combate como lo dije en lineas anteriores, siempre peleo por su tribu. No obstante, su hijo continuo con la misión de la dinastía y quedo al cuidado de decenas de familias, luego de la partida de su padre. Todo lo que aprendió de guerrero gobernador lo hizo fuerte.
Después de su partida, su cuerpo fue momificado como era costumbre en su cultura, lo escondieron en el inticancha, por un tiempo, mas tarde cuando gobernó Pachacútec, fue llevado al santuario que estaba en Titicaca. Evento que hay que destacar es que realizaron una estatua en su memoria de Manco Capaz, monumento que fue colocado en Cuzco en honor a los hechos del gobernador de aquel entonces.
Otro acontecimiento que sucedió tras la muerte de este valiente guerrero, fue la creatividad que tuvo Pachacútec de difundir las leyendas del gobernador, con el firme y claro propósito de eternizar las proezas realizadas por las etnias Incas específicamente por su fundador, otro de los propósitos era mantener la unidad por la que trabajo con mucho esfuerzo este guerrero.