Soñar en los paisajes llaneros es recordar una de las escenas mas hermosas de las postales fotográficas del paraíso, campos expansivos que se extienden hacia el horizonte, puestas de sol que comienzan a verse como una estrella y una cantidad de animales que simplemente encontrarás en esta región del país.
Recomendaciones para visitar el llano
- Use ropa fresca y agradable que cubra el sol.
- Recuerda el protector solar y el repelente de mosquitos.
- Un gorra grande o un sombrero para taparse del sol
- Es muy importante que este vacunado contra la fiebre amarilla, 15 días antes del viaje.
- Las caminatas serán largas, por lo que recomendamos una buena mochila en la que pueda colocar todo lo que necesite.
- Lo más básico que debe tener, además de lo anterior es las ganas de divertirse, valore cada rincón de los paisajes llaneros, que la mayor parte del tiempo pasa desapercibida.
Paisajes llaneros Orientales
Los Llanos Orientales es una zona geográfica de Colombia, controlada por la linea del río Orinoco. Es una zona de extraordinaria actividad de cría de animales domésticos, donde fueron las luchas de la Independencia de Colombia y Venezuela. Basicamente está poblada por el llanero, un individuo que además es típico de los campos venezolanos.
La economía en Los Llanos está generalmente sujeta a la cría de vacas grandes y la extracción de petróleo. En los campos de Arauca se encuentra el Caño Limón, uno de los lugares de natalicio de petroleo de Colombia, en la división del Meta que comenzó tarde, ha sido un par de campos de petróleo y al pie del Monte Casanare están los campos de Cusiana.
Las tradiciones sociales de esta región están asociadas con los beneficios de la condición normal, de donde provienen leyendas, cuentos y proverbios relacionados con animales de plumas, caimanes y monos aulladores. Todos ellos representan atributos y, de vez en cuando, retoque o propiedades sobrenaturales. Bajo estos parámetros están las inconfundibles leyendas de la Bola de Fuego, el Carro Fantasma, el Duende, la Casa de Hierro o el Tesoro de Caribabare. (ver articulo: Costumbres colombiana)
Así también, toman una oportunidad de practicar medicina natural con el uso de diferentes plantas, mezclas y fomentos, donde el onoto, scorzonera, oliva negra, whistler, pega pega, malojillo, zábila, tartago, cocoyo, berros, mayo florecen y otros se utilizan para propósitos útiles.
El movimiento empresarial la espléndida zona de la Orinoquía, celebrada por sus explosivos atardeceres, ofrece unos inmensos paisajes llaneros en la que se alzan sus cuatro divisiones. Esta es la ruta en el Meta donde hay territorios urbanos prósperos como Villavicencio, donde las montañas y sus escenas adormecen la capacidad imaginativa, que es el efecto secundario de un hechizo en el que el clima cálido y seco.
En las ciudades, por ejemplo, Acacias y Granada, donde la llanura se transforman en hermosos paisajes llaneros y valle de arroyos, es fascinante ver todos los días el paso a paso de ranchos de cría de ganado, con hombres sin camisa y en gobernantes que buscan las vacas para coronar, sellar y limpiar. La vista se va hacia la Macarena, donde las aguas cristalinas se tiñen con un verde y taninos.
Las piscinas de la naturaleza están ubicadas en el Casanare, entre montañas y conductos de aguas para que los huéspedes aprecien la experiencia de Monterrey, Yopal, Tauremena, Agua Azul y Orocué. En esta división, las bajadas de agua, las montañas y los parques son hermosos.
Aquí, el sol se esconde con el objetivo de que aparezca la luna roja y recordar a los personajes de Voragine, la novela tradicional de la historia colombiana, en medio de animales voladores, plantas y órdenes sociales que se multiplican y ofrecen sombras a escenas exquisitas.
Sin duda, desde Vichada se debe cuidar a su notable pulmón verde, el parque de marcas El Tuparro, un área que debe ser proporcionada en su estado normal y representada por ser ilustrativa de una región fitozoogeográfica de increíble interés inteligente. Las áreas de Cumaribo, La Primavera, Puerto Carreño y Santa Rosalía ofrecen paradas y escenas adecuadas para recreaciones increíbles y distritos fenomenales, por ejemplo, Centro Gaviotas y Marandúa.
Además, no se debe olvidar al vibrante Arauca, que recibe su nombre de un campo llamado Arauco, y además de su capital, mantiene en sus entrañas una marca registrada y un patrimonio social, donde se encuentra el paseo ecológico, la piscina, el parque acuático Las Toninas, el foro Los Libertadores, el puente José Antonio Páez, la piscina Femar y el parque Simón Bolívar, entre otros.
Paisajes llaneros: Monumento de piedra de Puerto López
Conocido como el ombligo de Colombia por ser el punto que representa el punto focal geográfico del área colombiana. Al salir de Puerto López, un pueblo descubierto a 83 kilómetros al sur de Villavicencio, se puede ver Alto de Menegua, donde se levanta la columna. Allí puedes ver el sol en el total de su peso, establecido en este hito a las doce.
Paisajes llaneros: Bioparque Los Ocarros
Lugar para investigar la fauna y vegetación de este espléndido barrio. Los Ocarros son armadillos de bestias que tienen esta región y pueden superar los 40 kilogramos de peso. En este parque los visitantes encontrarán venados, cocodrilos del Orinoco, tortugas, monos, los destacados chigüiros, entre varias especies.
Paisajes llaneros: Caño Cristales
Llamado ‘el conducto más perfecto en la tierra’, se encuentra cerca de la localidad de La Macarena en Meta. Las plantas marítimas, la arena y los planes de juego de batidos nos permiten ver los tonos verdes, amarillos, azules, verdes y oscuros que recorren sus aguas cristalinas, avivadas por los pilares del sol.
Paisajes llaneros: Parque Las Malocas
La costumbre social de la llanera tiene su lugar en este lugar, que se espera que camine y explore los diversos registros de los sueños y leyendas que se consideran alrededor del país, a través de una manera en la que se ven modelos inconfundibles que rinden homenaje a estos personajes.
Paisajes llaneros: Río Manacacias
La intriga de los delfines rosados de la Amazonía también se puede encontrar en este afluente, que experimenta el área de Puerto Gaitán, que se encuentra a 194 kilómetros al sur de Villavicencio. Un viaje en kayak puede ser la experiencia más impecable para percibir a estas criaturas que viajan a través de las aguas. ( Ver articulo: ríos de colombia)
Paisajes llaneros: Tesoro de Marsella
Descubierto a 15 kilómetros de Villavicencio, ganando terreno hacia Puerto López. Allí se puede valorar un carro de visita al cerrero, un enorme vehículo para reconocer especies y escenas normales de este distrito. De la misma manera se pueden hacer ejercicios, por ejemplo, hacer rappel, cubrirse, escalar y montar a caballo.
Parque Agroecológico Merecure
Varios días para asociarse con la naturaleza y la escena de los campos pueden ser competentes en este espacio. Incorporado por un zoológico con varios tipos endémicos de este dominio. Ofrece la posibilidad de calcular en el lago Tucunare, montar a caballo, cubrirse y jetsky.
Villavicencio
Capital del departamento del Meta y un campeón entre las razones más indispensables para la región. Llamada «Puerta del Llano», cuenta con parques, escenas sociales y hoteles particulares que revelan lo mejor de la cultura llanera, su música y la economía de las vacas lecheras.
Entre las actividades que puede hacer en el Meta están las caminatas, esta actividad ha sido deleitada por varios vacacionistas que ven la oportunidad más obvia para obtener algunas respuestas sobre lo que los Llanos transmiten a la mesa.
Hay cursos inconfundibles que se han hecho para satisfacer el entusiasmo de las personas que son admiradoras del negocio del movimiento, por ejemplo, la Ruta de Cristo Rey, un campeón entre los cursos más destacados, en este curso encontrará monos titianos y Puedes considerar a Villavicencio desde el propósito más elevado de esta inclinación. Otra ruta es la Escalinata, la Ruta Vereda el Carmen, la Ruta de la Pradera, la Ruta de Lodoterapia y la Ruta del Jardín Botánico.
Puerto Carreño
Capital de la división de Vichada y un campeón entre las motivaciones más importantes detrás de los puntos de confinamiento entre Colombia y Venezuela. Allí se consolidan las aguas de las corrientes Orinoco y Meta, típicas de la región, el puerto fluvial y el punto clave para la pesca. Esplendidos de la noche que comienzan a lucir todos estrellados mirados hacia dentro en las sabanas.
Pasajes Llanero de Yopal
Capital de la agencia de casanare. Sus escenas y puestas de sol habituales son el interés esencial de esta ciudad, impecable de ver un cielo. Lugar ideal para experimentar el movimiento empresarial y los deportes acuáticos, a pesar de su nutrición típica llanera.
Estos son una parte de los lugares que no puedes perderte: Bioparque los Acarros, a solo 3 kilómetros de Villavicencio, Parque Las Malocas, una meca del entretenimiento donde puedes descubrir esencialmente todas las costumbres y la cultura de los campos. El Parque Agroecológico Marecure, donde puedes interactuar con la naturaleza.
En cualquier caso, si requiere un mayor diversión, le proponemos que visite el campo natural de Gramalote, a poca distancia de la capital, allí puede comenzar a montar a caballo en el mejor estilo llanero, este paseo se prolonga aproximadamente dos horas y verán monos, ríos y regiones pantanosas.