Al pensar en el amazonas de seguro se te viene a la mente muchos indígenas colombianos, comiendo en el piso y hablando por señas. Pero debes saber que esta área es mucho más rica sobre todo en lo que a comida típica del amazonas se refiere.
Aquí puedes probar muchos diferentes platillos, unos con mejor aspecto que otros y tal vez unos más apetecibles que otros, pero que sin duda te dejaran con una gran experiencia para contar.
Comida típica de Amazonas colombiano.
Si eres de los que les gusta probar todos los platos de una región cuando viajas entonces no debes dejar pasar la gastronomía de Colombia en su parte amazónica, una tierra llena de selva, diversidad de fauna, flora y muchas frutas.
La primera característica que es de resaltar de la comida típica del amazonas se refiere a que esta se realiza en fuego lento, siempre con productos locales y típicos de la región, dando cuenta de la riqueza cultural que se concentra en esta parte de país.
La región amazonia ocupa parte del oriente y sur del país, siendo muy extenso cubriendo los departamentos de Meta, Casanare, Arauca, Vichada, Caquetá, Putumayo, Guainía, Guaviare, Vaupés y Amazonas
Para nadie es un secreto que la amazonia no abarca solo la cultura de Colombia, sino que comprende la cultura venezolana, brasileña y ecuatoriana, cada uno de los cuales aporta un granito de arena a la diversidad cultural de la región.
Suri palma grubs.
Un platillo que sin duda requiere de coraje para probarlo, aunque a simple vista parece inofensivo pues se presentan pedazos de carne ensartados en un palo. Hasta este punto todo bien.
Pero fíjate nuevamente en las varas y en la carne, te darás cuenta que se trata en realidad de larvas. Si, así es larvas, pertenecientes al escarabajo picudo negro de palma, llamado también Rhynchophorus palmarum.
El consumo de insectos se ha erigido como una alternativa muy ideal para combatir el problema del hambre del mundo, así como ayudaría a limitar la deforestación y pérdida del ecosistema de muchos animales.
Y es que los insectos son bajos en grasa, con un alto porcentaje de proteína además de que su ciclo de vida y desarrollo es mucho más rápido que los mamíferos. Esto sin mencionar que son baratos y fáciles de mantener pues necesitan de muy poco para vivir.
¿Todas estas razones te hacen querer probarlos? Bueno si tienes el coraje suficiente como para romper con tu hábitos alimenticios y quieres probar cosas nuevas inténtalo. Los locales te dirán que son un manjar inigualable.
El pez Gamitana.
Este plato se caracteriza por ser una parte fundamental de la comida típica del amazonas, ya que es un pescado de gran tamaño y con un gusto excelente que es muy solicitado por las personas de la región.
Generalmente se prepara relleno con un guiso hecho a base de cebolla que lleva muchas hierbas aromáticas como ajo, pimentón, colorante, tomillo, laurel, mantequilla, además se le da más sabor con salsa negra.
Todos estos ingredientes se mezclan con arroz, verduras, pollo, olivas, carne, atún y cilantro. Se rellena es pescado y se cocina a la brasa. Para comerlo se acompaña con patacones, yuca y ají.
Carne de caza.
En esta zona del mundo se pueden encontrar recetas hechas con carne que muchos podrían considerar común, como el pollo y el pescado. Sin embargo, también se preparan innumerables platillos que se hacen con animales que no son tan comunes en otras partes.
De esto se trata la carne de caza, un rubro que tiene una gran importancia comercial y mueve muchos intereses económicos. En esta parte del mundo, muchas personas se dedican a la caza de diversos animales que llevan a diferentes mercados para venderlos.
Muchos de estos animales que se usan para la carne de caza, están en peligro de extinción como el caso de monos lanudos y otros primates.
Comida típica del amazonas Leticia
La región amazónica es la cuna de la selva, un gran lugar donde existe una gran diversidad de flora, frutas y verduras al alcance de la mano.
Esta característica tan especial deja ver un gusto de los pobladores por las frutas exóticas, con las cuales se preparan diversidad de zumos, jugos, postres y cremas. Todos con un gusto y toque que solo una región selvática puede aportar.
Los lugareños así como los turistas, suelen consumir mucho los plátanos, la yuca y el pescado. Este último es usado para una infinidad de recetas como la gamitana rellena, las costillas de gamitana, las bolitas de pirarucú y el sábalo asado, entre otros.