Las Culturas Del Mundo

Menú
  • INICIO
  • Europa
    • Alemania
    • Austria
    • Bélgica
    • Dinamarca
    • España
    • Eslovaquia
    • Finlandia
    • Francia
    • Grecia
    • Holanda
    • Irlanda
    • Islandia
    • Italia
    • Luxemburgo
    • Malta
    • Monaco
    • Polonia
    • Portugal
    • Turquía
  • América
    • Argentina
    • Aruba
    • Barbados
    • Bolivia
    • Brasil
    • Canadá
    • Chile
    • Colombia
    • Costa Rica
    • Cuba
    • Ecuador
    • El Salvador
    • Estados Unidos
    • Guatemala
    • Guyana
    • Haití
    • Honduras
    • Jamaica
    • Mexico
    • Nicaragua
    • Panamá
    • Paraguay
    • Peru
    • Puerto Rico
    • República Dominicana
    • Uruguay
    • Venezuela
  • Asia
    • Corea del Norte
    • Corea del Sur
    • Cultura Hebrea
    • China
    • India
    • Japón
    • Pakistán
    • Tailandia
    • Taiwán
  • Africa
    • Costa de Marfil
    • Egipto
    • Etiopía
    • Kenia
    • Líbano
    • Libia
    • Madagascar
    • Mali
    • Marruecos
    • Ruanda
  • Otros países
  • Viajes
Home
Cultura en Colombia
Comida típica de Córdoba: todo lo que necesita saber.
Cultura en Colombia

Comida típica de Córdoba: todo lo que necesita saber.


La zona caribeña de Colombia se engrandece al probar la comida típica de Córdoba. Una mezcla de sabores que son producto de la mezcla de cultura afrocolombiana, española e indígena que se produjo en la región.comida-tipica-de-cordoba-6

Comida típica de Córdoba.

La gastronomía de Colombia, más específicamente la comida típica del departamento de Córdoba, emplea diferentes tipos de ingredientes heredados de los indígenas colombianos como el maíz, la yuca, la berenjena y el arroz.

Además de esto emplea algunos elementos que son más comunes en la comida de España como las almendras y el ñame.

Su posición geográfica, estando rodeada por diversos ríos como el Sinú, el San Jorge y el Cauca, hacen que la comida típica de Córdoba se base mucho en diferentes especies de pescado como el bocachico, con el cual se prepara sancocho o se ahúma para usarlo en otras recetas.

La actividades económicas principal de este departamento son la ganadería y la agricultura, razón por la que se come mucha carne de res y cerdo que se combina con una gran variedad de vegetales y frutas para crear los más variados platos.comida-tipica-de-cordoba-4

Buñuelitos de maíz biche.

Este platillo que forma parte principal de la comida típica de Córdoba se elabora a base de maíz biche, que se muele junto con cebolla, ají picado y sal. Cuando está todo bien triturado se amasa con la ayuda de una cuchara.

Se fríe en forma aplanada pero ovalada en los extremos y se acompaña obligatoriamente con una bolita de queso amasa’o y para beber, que mejor que una chicha de maíz.

Peto.

Este es una bebida donde nuevamente el maíz es protagonista. El maíz se combina con canela, panela rallada y leche. Entre sus variantes más populares, muchas personas agregan un poco de maicena.

sigue leyendo:  Cena navideña colombiana: todo lo que necesita conocer.

Es muy consumido en horas de la mañana y en horas de la noche y siempre se acompaña con galletas o tostadas, casi como un pasapalos antes de la verdadera comida.

Bollo limpio y bollo dulce.

Cada uno de estos bollos se prepara con una masa hecha a base de maíz diferenciándose porque el bollo limpio se cocina envuelto en hojas de plátano, mientras el bollo dulce se hace en hojas de mazorca.

Estos son unas claras referencias de la comida típica de Córdoba que ha sido heredada por los milenarios indígenas y que se usan en su mayoría como un acompañante ideal de la comida.comida-tipica-de-cordoba-2

Mote de queso.

Aquí el maíz no aparece, cosa extraña. Es un plato muy conocido que se prepara a base de ñame y queso costeño que se condimenta con ajo, cebolla, zumo de limón y ají.

Generalmente se acompaña con tajadas de plátano maduro fritas y suero atollabuey.

Sancocho de bocachico.

El bocachico es un pez que se puede encontrar en el rio Sinu, muy apetitoso que se usar para preparar una gran cantidad de platillos de la comida típica de Córdoba.

Pero sin duda alguna, el sancocho es el plato más popular que se prepara con este pez, que además se come acompañado por plátano verde, yuca y ñame.

El bocachico también se puede preparar atollado, guisado, ahumado, frito y en viuda.

Zarapa.

Para este plato se deben tomar dos hojas de bijao, en las cuales se va a envolver arroz de frijol, aquel que le dicen “cabecita negra”, mezclado con carne guisada, tajadas de plátano amarillo, yuca y ensalada.

sigue leyendo:  Comidas colombianas faciles de preparar en casa

Muy conocida y popular en el bajo Sinú, no solo por lo fácil que es de preparar sino también porque se puede comer en cualquier lugar sin necesidad de tener un plato.comida-tipica-de-cordoba-3

Comida típica de Córdoba en Semana Santa.

La Semana Santa es una festividad donde se exhibe una gran diversidad de platillos así como combinaciones de alimentos, por lo que este tiempo se le puede llamar la época de los dulces, los sancochos y las chichas.

Durante este tiempo las personas se pueden dar un gusto de azúcar, aunque los protagonistas son las harinas.comida-tipica-de-cordoba-5

Pero la comida típica de Córdoba del tiempo de la semana mayor está regido no solo por los elementos que se usan para su preparación, sino que su sabor está ligado a las manos de los cocineros que se mueven al ritmo de los sabores y gustos.

Entre los principales platillos que puedes degustar durante esta semana de gran entrega religiosa por parte de los creyentes y que siguen una dieta basada en pescado y dulces que alegran el corazón y espíritu, podemos encontrar:

Revoltillo de bagre con huevo, bagre seco salado, el dulce de ñame, dulce de papaya, la chicha de Maíz, el tradicional “Mongo Mongo”, que forma también parte de los postres típicos de Colombia.

Artículo anterior
Siguiente artículo

Artículos relacionados

costumbres de los wayuu
Las costumbres de los Wayuu han sido pasadas de generación …

Costumbres de los Wayuu: todo lo que necesita saber.

El conflicto armado en Colombia es una serie de sucesos …

Conflicto armado en Colombia: Origen, historia, causas y mucho más

Dejar un comentario

Cancelar la respuesta

Categorías

Articulos Recientes

  • Curiosidades sobre San Marino
  • Nauru: el tercer país más pequeño del mundo
  • La Acrópolis griega de Atenas
  • Todo sobre el templo Wat Pho en Bangkok
  • Conoce el monte Saint-Michel en Francia

Las Culturas Del Mundo

Finalmente, se puede definir cultura como el resultado de los conocimientos humanos o como un conjunto de modos de vida y costumbres.
  • Contacto / Publicidad
  • Politica de Privacidad y Cookies
  • Mapa del Sitio
hablemosdeculturas
Copyright © 2023 Las Culturas Del Mundo
© HablemosdeCulturas.com