Culturas Del Mundo

Menú
  • INICIO
  • Europa
    • Alemania
    • Austria
    • Bélgica
    • Dinamarca
    • España
    • Eslovaquia
    • Finlandia
    • Francia
    • Grecia
    • Holanda
    • Irlanda
    • Islandia
    • Italia
    • Luxemburgo
    • Malta
    • Monaco
    • Polonia
    • Portugal
    • Turquía
  • América
    • Argentina
    • Aruba
    • Barbados
    • Bolivia
    • Brasil
    • Canadá
    • Chile
    • Colombia
    • Costa Rica
    • Cuba
    • Ecuador
    • El Salvador
    • Estados Unidos
    • Guatemala
    • Guyana
    • Haití
    • Honduras
    • Jamaica
    • Mexico
    • Nicaragua
    • Panamá
    • Paraguay
    • Peru
    • Puerto Rico
    • República Dominicana
    • Uruguay
    • Venezuela
  • Asia
    • Corea del Norte
    • Corea del Sur
    • Cultura Hebrea
    • China
    • India
    • Japón
    • Pakistán
    • Tailandia
    • Taiwán
  • Africa
    • Costa de Marfil
    • Egipto
    • Etiopía
    • Kenia
    • Líbano
    • Libia
    • Madagascar
    • Mali
    • Marruecos
    • Ruanda
  • Otros países
  • Viajes
Home
Cultura en Suecia
Vestimenta de Suecia: todo lo que necesita conocer sobre ella.
Cultura en Suecia

Vestimenta de Suecia: todo lo que necesita conocer sobre ella.


La vestimenta de Suecia es muy particular, colorida y ligera a pesar de las bajas temperaturas a la que puede llegar el clima en este país.

Siendo decretada como traje típico por el rey Gustav III, el atuendo de los suecos ha cambiado muy poco desde hace muchos años, y aunque hoy en día no se usa a diario todos tienen las piezas necesarias para armarlo en las celebraciones.vestimenta-de-suecia-6

Vestimenta típica de Suecia.

La cultura de Suecia se caracteriza por ser muy pulcra y rígida, ya que su vestimenta ha variado poco desde tiempos de la Edad Media, por lo que se pueden observar elementos tan antiguos como los colores sobrios, delantales y faldas largas.

En la actualidad se conoce a la vestimenta de Suecia por el nombre de traje nacional sueco, que en islandés seria Nationella dräkten. Recibe este nombre desde el año 1778, año en el que el rey Gustav III la diseñó y publicó, convirtiéndola en un símbolo nacional.

Debido a esta publicación es que aun hoy en día, podemos ver como las personas usan los mismos elementos con muy pocas variaciones, además de que no hay mucho espacio para la variedad pues el invierno dura la mayor parte del año.vestimenta-de-suecia-5

Vestimenta de Suecia para las mujeres.

Como se dijo anteriormente la vestimenta de Suecia ha variado poco desde hace muchos años teniendo aires europeos antiguos como los delantales usados en la cultura de Noruega o los gorros usados en la cultura francesa.

Las mujeres suelen usar un vestido que normalmente es de un tono de azul oscuro que tienen por variación un cambio de tonalidad, mezclado con algunos detalles mínimos que le dan un poco más de vida a la parte de abajo.

sigue leyendo:  Cultura de Cabo Verde: Características, Religión, Comida y más

En la parte de arriba del vestido se pueden apreciar un poco más de decoración mediante la utilización de medallas incrustadas y flores pequeñas.

Sobre el vestido y a la altura de la cintura se utiliza un delantal que suele decorarse en la parte inferior con el mismo diseño de flores usado en la parte superior, y creando una franja que se conoce con el nombre de guarda.vestimenta-de-suecia-3

Por debajo del vestido, usado como ropa interior, se utiliza una camisa con las mangas largas que es de color blanco y con un cuello perfectamente abotonado. La vestimenta de Suecia en la mujer se complementa con unas medias altas de color blanco hechas de una tela gruesa de algodón y un gorrito desplegado que se lleva en la cabeza con el cabello recogido.

Vestimenta de Suecia para los hombres.

El atuendo de los hombres ha sufrido los embates de la modernidad y globalización haciendo pasar su traje típico por un traje común de vestir, aunque algunos se niegan a aceptar esta realidad y siguen usando la vestimenta de Suecia más ortodoxa.

El vestuario está conformado por unos pantalones que llegan hasta las rodillas, como una bermuda, mientras que en la parte superior del cuerpo usa una camisa blanca junto con un chaleco, generalmente es azul o hace juego con el pantalón.

Al igual que las mujeres, los hombres usan medias blancas de algodón con zapatos elegantes de vestir, mientras que la cabeza la cubren con una boina que completa el atuendo. Como decoración usan una cinta en forma de moñito en la camisa.vestimenta-de-suecia-2

sigue leyendo:  Cultura de Bangladesh: Características, Religión, comida y mas

Zuecos.

A pesar que son originarios del traje típico de Holanda, los zuecos de madera también son una pieza importante de la vestimenta de Suecia.

Con un humilde origen destinados como un calzado de esclavo por los romanos, o el calzado de los pobres que no podían costear el cuero en la cultura de Holanda, los zuecos eran muy usados por los trabajadores de molinos y fábricas, pues además de brindar calor y mantener los pies secos, también los protegían de accidentes.

Curiosamente en las tradiciones de Japón, la geisha suelen usar un calzado de similitud con los zuecos. Son de color negro con diseños a juego con sus coloridos y bellos kimonos.

De igual manera vemos este calzado en la  siendo un artículo de moda entre las personas de todas las clases sociales. Estos eran usados por los trabajadores de los molinos de Lancashire, en el Reino Unido, donde nació el tap un baile muy importante de la cultura de Estados Unidos.vestimenta-de-suecia-1

Estos zapatos son hechos a partir de una sola pieza de madera que es tallada, lijada y luego coloreada según se desee.

Las maderas más usadas son verde de aliso, haya, nogal, y con menos frecuencia el castaño, el álamo y la zalgatera. Para piezas ornamentales se usa abedul, una madera que es más suave para trabajarla pero no es muy resistente.

Hoy en día este calzado está perdiendo aficionados, tanto para el uso como para la creación poniendo en peligro la carrera de artesanos que se dedican a su confección, esto como consecuencia de la aparición de materiales más fáciles de trabajar.

Artículo anterior
Siguiente artículo

Artículos relacionados

Arte Egipcio: historia, origen, características, y mucho mas

Comida francesa

Comida Francesa: historia, típica, popular, y mucho mas

Una respuesta

  1. janainy

    gostei muito, voces me ajudaram muito. muito obrigada

Dejar un comentario

Cancelar la respuesta

  • Agricultura
  • Arte del mundo
  • Cultura en África
  • Cultura en Alemania
  • Cultura en Arabia Saudita
  • Cultura en Argentina
  • Cultura en Aruba
  • Cultura en Australia
  • Cultura en Austria
  • Cultura en Barbados
  • Cultura en Bélgica
  • Cultura en Belice
  • Cultura en Bolivia
  • Cultura en Brasil
  • Cultura en Canadá
  • Cultura en Caribe
  • Cultura en Chile
  • Cultura en China
  • Cultura en Colombia
  • Cultura en Corea del Norte
  • Cultura en Corea del Sur
  • Cultura en Costa de Marfil
  • Cultura en Costa Rica
  • Cultura en Cuba
  • Cultura en Dinamarca
  • Cultura en Ecuador
  • Cultura en Egipto
  • Cultura en El Salvador
  • Cultura en Eslovaquia
  • Cultura en España
  • Cultura en Estados Unidos
  • Cultura en Etiopía
  • Cultura en Finlandia
  • Cultura en Francia
  • Cultura en Garífuna
  • Cultura en Grecia
  • Cultura en Guaraní
  • Cultura en Guatemala
  • Cultura en Guyana
  • Cultura en Haití
  • Cultura en Holanda
  • Cultura en Honduras
  • Cultura en India
  • Cultura en Indonesia
  • Cultura en Inglaterra
  • Cultura en Irlanda
  • Cultura en Islandia
  • Cultura en Italia
  • Cultura en Jamaica
  • Cultura en Japón
  • Cultura en Kenia
  • Cultura en Líbano
  • Cultura en Libia
  • Cultura en Luxemburgo
  • Cultura en Madagascar
  • Cultura en Malasia
  • Cultura en Mali
  • Cultura en Malta
  • Cultura en Marruecos
  • Cultura en Mexico
  • Cultura en Monaco
  • Cultura en Mongolia
  • Cultura en Nicaragua
  • Cultura en Noruega
  • Cultura en Noruega
  • Cultura en Pakistán
  • Cultura en Palestina
  • Cultura en Panamá
  • Cultura en Paraguay
  • Cultura en Peru
  • Cultura en Polonia
  • Cultura en Portugal
  • Cultura en Puerto Rico
  • Cultura en Reino Unido
  • Cultura en República Dominicana
  • Cultura en Ruanda
  • Cultura en Rusia
  • Cultura en Suecia
  • Cultura en Suecia
  • Cultura en Suiza
  • Cultura en Tailandia
  • Cultura en Tainos
  • Cultura en Taiwán
  • Cultura en Turquía
  • Cultura en Ucrania
  • Cultura en Uruguay
  • Cultura en Venezuela
  • Cultura en Vietnam
  • Cultura Hebrea
  • Cultura Romana
  • Culturas del Mundo
  • Europa Antigua
  • Otros países
  • Uncategorized
  • Viajes por el Mundo

Culturas Del Mundo

  • Contacto / Publicidad
  • Politica de Privacidad y Cookies
  • Mapa del Sitio
hablemosdeculturas
Copyright © 2025 Culturas Del Mundo
© HablemosdeCulturas.com