Benito Juárez, fue un personaje que marco una gran diferencia en la historia del país de México, a pesar de haber vivido una vida atropellada por los infortunios de la vida, ya que a corta edad tuvo que enfrentar la orfandad luego del fallecimiento de sus padres a la edad de 3 años, más adelante conoce a un sacerdote franciscano que le permite quedarse en su casa hogar y le da apoyo, para sus estudios.
¿Quién fue Benito Juárez?
Benito Juárez, según historiadores fue un personaje muy significativo para la ciudad de México el cual fue oriundo del poblado de Oaxaca, lo que se escribe de su familia es que sus padres fallecieron cuando él tenía 3 años de edad en el año 1809, quedando al cuidado de sus abuelos paternos, y más tarde sufres el vacío de sus abuelos queda al cuidado de un tío llamado Bernardino Juárez, que igualmente al poco tiempo fallece. Ante los eventos acaecidos su hermana Josefa logra conseguirle un empleo en una granja y comienza otra historia.
De la que se puede decir inicia la parte educativa, Benito Juárez comienza su trabajo en una granja ubicada en el pueblo donde es oriundo, allí tiene la suerte de conocer a un sacerdote franciscano el cual tenia una casa hogar en donde decide quedarse y empezar sus estudios, fue entonces en el año 1819, donde conoce y comparte estudios con un grupo de jóvenes indígenas los cuales por su lugar de origen sufren persecución y menoscabo episodios que obligan a Benito Juárez a marcharse de la escuela.
Logro ingresar al Instituto de Ciencias y Artes, en donde después de culminar el contenido académico recibió el título de abogado, gracias a sus habilidades mucho antes de recibir el título, logro obtener la ayuda de un abogado con el cual trabajo en su despacho, más tarde elegido gobernador transitorio de la Corte de Justicia del Estado, y de esa forma alcanzo a pasos agigantados fue destacándose Benito Juárez en la parte política. Hechos notorios hicieron que este mexicano lograra ser recordado por siempre.
Podemos decir que Benito Juárez, tuvo una vida brillante a pesar de que su niñez aparentemente no fuera completamente feliz, por la ausencia del disfrute completo de una familia que fue bien constituida por accidentes que la fraguaron, aunque vale decir que se desconoce el desenlace de los padres de este valeroso personaje, siendo posible confirmar que la providencia lo doto de un gran espíritu de valor e igualmente de emprendedor que lo acompaño para que lograra alcanzar el éxito en lo que se proponía.
Es importante tener conocimiento de los héroes que lucharon por la libertad de su nación, por tal motivo hemos dedicado este articulo a este hombre valeroso que se destacó por su labor en la nación mexicana. Te invito a que conozcas parte de la vida de este hombre que a pesar de las desgracias que ocurrieron en el inicio de su niñez, no afecto su destino que ya estaba destinado ser el primer Presidente indígena de México.
¿Dónde Nació?
El lugar de nacimiento de este ilustre de México, se ubica en el pueblo de Oaxaca, poblado que pertenece a los sectores mexicanos, específicamente en el vecindario de San Pablo Guelatao, el cual el evento ocurre aproximadamente 212 años, de aquel entonces, fecha exacta que refiere al 21 de marzo de 1806, cuando es celebrado el natalicio de Benito Juárez, quien fuere hijo los ciudadanos mexicanos de origen indígena Marcelino Juárez y su esposa Brígida García. Tuvo una sola hermana que tenía por nombre Josefa Juárez.
Cuando Benito Juárez todavía era un niño a los tres años de su nacimiento surge la noticia del fallecimiento de sus padres, ambos niños quedaron huérfanos, es cuando algunos de sus parientes reciben la custodia en el cual más adelante, algo parecido sucede y nuevamente se quedan desprotegidos y asume el cuidado de un tío, asimismo cundo ya tenían edad para estudiar y trabajar deciden viajar juntos y hospedarse en casa de una familia muy enriquecida por diversas propiedades que poseían.
También cuando estaba pequeño aprendió a manejar muy bien la lengua indígena, esto le ayudo al conocer al padre franciscano quien le brindo la oportunidad de ingresar a una escuela de saberes que le permitió compartir con algunos jóvenes indígenas que estaban cursando los estudios en la misma academia, luego se presentaron eventos inesperados que tenían referencia al origen de la procedencia natal de los muchachos, esto se trataban de una fuerte discriminación hacia ellos y Benito Juárez Toma la decisión de dejar el lugar. Mira como es la cultura zapoteca.
Mira el vídeo y descubre quien fue el ilustre Benito Juárez, y cual fue su brillante historia que honro a la nación de México y a su estirpe indígena.
¿Cuál fue su Historia?
Como hemos mencionado en algunos párrafos que anteceden a este, señalamos que la historia de Benito Juárez, comienza en el pueblo Oaxaca, lugar donde nació el día 21 de marzo de 1806, tres años más tarde queda solo en compañía de su hermana Josefa por la partida de ambos padres, según datos registrados de su historia sus abuelos asumen el cuidado de los niños y luego de la muerte de los abuelos continua con el cuidado un tío llamado Bernardino Juárez quien legalmente queda con la custodia hasta que los niños alcanzaron la adolescencia.
Ambos viajan a su lugar de origen en le poblado de Oaxaca, allí su hermana empieza a trabajar aprovechando una propuesta que tenia anticipada y Benito Juárez empieza su preparación para llegar ser quien el destino le tenia preparado, todo por su esfuerzo y dedicación en la que muchas personas tuvieron una participación muy significativa en la vida de este hombre mexicano de origen indígena quien hablo perfectamente ese dialecto y mas tarde su tío le enseñara el español.
Se le atribuye al dominio que tenia a la perfecta interpretación de la jerga indígena su alta elevación a las esferas socio política en la que logro alcanzar, eventos que hacen notorio que los sucesos durante su infancia no lo marcaron para mal sino por el contrario había sobre él, la una gracia de la providencia que le permitió ser el hombre célebre y respetado del país de México, por los cargos que desempeño en la nación, de los que se habla consiguió hacer muchas transformaciones.
Se cuenta también que en su vida tuvo una muy buena preparación académica, que le consintió adquirir estar acreditado políticamente para diferentes cargos de los que logro muchos de ellos como el ser el primer presidente constitucional de la nación, donde muchos mexicanos lo admiraron por su alta capacidad de gobernar, se destacó en las relaciones publicas, de la que también resaltan los hechos que sobresalieron de las emociones de los mexicanos, unos le amaban con grande intensidad, mientras que y otros mexicanos llegaron odiarlo.
¿Cuáles fueron sus Estudios?
De lo que refiere a los estudios que cursó empezaron cuando tenía 15 años de edad fue en el momento que vivía con su padrino Antonio Salanueva, quien fuere para aquella época un cura franciscano, durante el tiempo en que comparte con su padrino este logar descubrir los talentos y capacidad intelectual de su protegido Benito Juárez el cual le da apoyo para que inicie su nivel educativo. Con diferentes estudios que lo fueron llevando hasta alcanzar el nivel académico que alcanzo en instituciones de México.
Grado de Instrucción Académica
- Inicio aumentando sus saberes de castellano, para nivelar las fallas que tenia al respecto, en este proceso obtuvo la colaboración de su padrino con muchas literaturas concernientes a las vidas de los llamados santos.
- Ingreso en la institución educativa de Oaxaca, donde según datos registrado se destaco con las mejores calificaciones hecho que ocurrió en la fecha de 1821. Logra estudiar cuatro asignaciones, latín, fisiología y teología moral.
- Seguidamente 1828, continua sus estudios en la Academia de Ciencias y Artes del Estado, la cual permanecía a una colegiatura privada independiente de cualquier vocación religiosa, la que para algunos era de mala aceptación por no tratarse de una institución no controlada por la iglesia.
- Durante su carrera de derecho mantuvo contacto con dos grupos significativos que tenían ideas afines con sus creencias, uno de los grupos era originario de la cultura o etnia zapoteca, en el curso de la preparación llego a dar clase como profesor en el plantel antes mencionado.
- Cuatro años después se obtiene el titulo de abogado en la nación de México, y empieza a ejercer juntamente con el jurista Tiburcio Cañas, en un bufete que este tenía.
- En 1831 logra ser designado para trabajar en la municipalidad como diputado.
- En la fecha de 1833 el día obtiene el título académico de Abogado en la República México, logrando ser prontamente gobernador transitorio de la Corte de Justicia del Estado.
Benito Juárez Presidente
La historia de este célebre ilustre de México, señala que posteriormente de un confinamiento aproximadamente de tres años. Asimismo, señalan los autores que llega a Santa Anna y toma dominio en la jurisdicción como Ministro de Justicia e Instrucción Pública, asignación que le fuere dada por la autoridad de Juan Álvarez, otorgamiento que confiere o expresa la expedición de la acreditada “Ley Juárez” mediante la cual fueron extinguidos los fueros y privilegios que disfrutaban el ejército (sus militares y los sacerdotes).
Ahora bien, parte de los sucesos acaecidos que dieron lugar al mandato de Benito Juárez fue el gobierno del presidente actual en aquellos días, Comonfort, del que se menciona el gobernador (Juárez), anunció en su comarca la Constitución de 1857, de lo que también se señala después fuere elegido Ministro de Gobernación y, seguidamente decretado Presidente de la Suprema Corte de Justicia. Cuentan los historiadores que Comonfort lleno de inconformidad desconoció la asignación de Juárez y también la Constitución.
Por la negativa de Comonfort, logra desencadenaron una serie de acontecimiento que en contra de Juárez uno de ellos fue un golpe de Estado, promovido por el mismo Comonfort, que privo de libertad a Benito Juárez y como otra consecuencia se desato la llamada Guerra de Reforma. Igualmente añaden los autores que el Presidente Comonfort no contaba que Juárez iba ser rescatado por el ministerio de ley de aquel entonces y con la participación del grupo liberal.
A partir de ese momento toma el mando asumiendo por primera vez el lugar de autoridad de la Presidencia de la República, y el país recibe de igual forma al primer Presidente indígena, este ilustre y también ejerció un régimen transitorio, según comentarios afirman que trabajo arduamente por formar un nuevo país, que estaría administrado por nuevas leyes. Donde en Veracruz, desde su instalación general, establece las Leyes de Reforma, que instauraban la libertad del Estado que antes estuvo subordinado a la Iglesia.
Presidente constitucional de Mexico, que logro realizar cambios muy significativos que favorecieron a su país. Transformaciones que hicieron huellas permaneciendo marcadas en los habitantes de esta nación.
Nuevo Periodo Constitucional
Por la buena gestión de su mandato en el año 1861, finalizada la antes mencionada Guerra de Reforma, resulto nuevamente electo legalmente, para continuar en la Presidencia, y seguidamente decide suscribir un decreto estampado su firma en donde daba la aprobación de la cesación de la cancelación de la deuda externa, hecho que produjo una resistencia de Francia, y como acto seguido tuvo que ejercer el mando fuera de la ciudad capital.
Organizando y dando control a lo que estaba pendiente labores que favorecían al país. Asimismo, llego entonces el final de la Interposición Francesa, en la que se denoto la restauración de la República. Benito Juárez retornó nuevamente al país para ser designado públicamente presidente, para seguir con la reconstrucción total de la nación, que tanto había amado y por la que todavía si fuere necesario seguir luchando lo iba hacer ya que sus ideales estaban ordenados.
De su gobierno se cuenta que, para el año de 1871, de nuevo toma la decisión de postularse para otro mandato en la Presidencia, evento que fue propuesto por los muchos planes de mejoramiento que han habido para la nación y el resultado de su disposición hicieron que por otro nuevo periodo resultara ganador, metas e ilusiones de buenos planes resultaron interrumpidos por una opsicion inesperada de salud lo limito para prolongar su gobierno.
De este celebre héroe de la patria Mexicana, se afirma que ha sido de mucha inspiración para varias naciones de América Latina por su tenacidad al ver su ejemplo sirven de sustento ya que luchan intentando conseguir su soberanía. Actos y hechos le permitieron obtener un reconocimiento donde fue designado como Benemérito de las Américas, en virtud de sus servicios por la libertad y la independencia de la Patria.
Fue un tiempo de mucha lucha y grandes esfuerzos pero que permitieron alcanzar los objetivos de un hombre, un pueblo y una nación que cada año agradecida celebra la memoria de un héroe de la patria Mexicana, el cual siempre vivirá en la memoria de cada ciudadano de este país.
¿Cómo fue Su Gobierno?
Como hemos mencionado en líneas anteriores este hombre ilustre en la fecha de 1831 logro ser electo regidor de la municipalidad de la localidad de Oaxaca, donde más tarde es designado diputado (representante) del Congreso del Estado Mexicano. En 1834, cuenta su historia que luego de la exposición de un excelente discurso, la corte de justicia le confirió por votaciones y acuerdo en armonía el título de abogado, evento que le acredito para ser el defensor de los pobladores de Loxicha.
Ya que la misma iglesia católica enfrentados que era dirigida por la autoridad eclesiástica del párroco provocaba supuestos abusos a los habitantes de la localidad eventos que producía mucha incomodidad. Según registros señalan que había una gran ira en aquellos días por tal conducta de opresión de parte de la supuesta autoridad que lo lógico apuntaba a que le garantizara una estabilidad y la protección de los beneficios de los que eran dueños.
Brotaba en ellos una lamentable atmósfera destructora hediondez de furia, hechos que hicieron que los liberales tomando la autoridad para intentar anular todos los privilegios que poseía el ejército que se mantenía subordinado a las orden y mandato de llamada Iglesia, que para ellos resultaba ser el brazo que les mantenía apretado el cuello de lo que les resultaba difícil soltarse, sin embargo, el coraje los llenos de valor y les hizo conseguir fuerza para revelarse.
Las consecuencias que trajo este alzamiento llego a oídos del general Antonio López de Santa Anna, que para otro momento les había dado su incondicional apoyo, los hechos ocurridos cambiaron las relaciones ya que ahora el general estaba de parte de la iglesia por la gran vocación que este alardeaba, y ocurrió que se levantó en armas contra el pueblo oprimido bajo la consigna de Religión y fueros. Actos que obligaron a Juárez retirarse por unos años de las acciones públicas.
La interrogante que muchas personas tal vez tienen de este acreditado de la Patria, así considerado por el orden Constitucional de la República Mexicana, es planteado por la necesidad de conocer o ahondar mas de lo que verdaderamente lo impulsaron a ser este personaje que marca una inmensa diferencia ante los acontecimientos que sobrevivió la población, hechos que lo elevaron a tomar decisiones que cambiarían el rumbo de menoscabo en el que se encontraban por ambas autoridades que habían.
Te sugiero veas el vídeo, en donde tendrás algunas respuestas que aclararan las dudas que pudieres tener con relación a la vida de Benito Juárez.
Margarita Maza
En época del Tratado de Guadalupe, especialmente 1843, el célebre de México, identificado como Benito Juárez conoce a Margarita Maza, la que sería su esposa legitima y que verdaderamente más tarde contraen matrimonio la joven era 17 años menor que Benito Juárez, hija del español Antonio Maza amigo que le extendió la mano para darle refugio en su casa, cuando se encontraba huyendo. Juárez en 1839, había asumido trabajar como juez civil y de hacienda de Oaxaca.
Con esta ocupación volvió a la política, actividad que lo mantendría ocupado por mucho tiempo. Luego rápidamente fue asignado secretario de gobierno de Oaxaca, desempeñando varias funciones que le competían ya que fue vocal suplente de la Asamblea, más tardes se desenvolvió como fiscal del Tribunal Superior y asimismo bajo la autoridad de diputado en el Congreso local de Oaxaca, con cada una de estas actuaciones podemos decir que de esta forma inicio su carrera política en el gobierno, y que lo llevo a ser gobernador.
De su historia como gobernador se dice que tuvo que enfrentar muchas desavenencia por la etapas de crisis que presento la nación Mexicana, eventos que resultaron ser desvanecedores y duros como también lo fue la asechanza de estados unidos contra México, se pudiera enumerar cada uno de los acontecimiento como lo fue la igualmente los gastos bélicos entre otros en los cuales este ilustre gobernador implementa varios planes como la propuesta hipotecar o vender algunos bienes mediante una subasta pública.
Benito Juárez se caracterizo por ser un personaje muy inteligente cada una de sus actuaciones lograron marcar un antes y un después en la historia de su nación, igualmente por la valentía y obstinación positiva logro ante muchas naciones ser ejemplo para esforzarse a alcanzar la independencia de la Patria y derrotar al brazo opresor, y sobre los hallazgos vistos en este celebre independentista de lo cual hay muchas cosas en el ámbito político que se pudiere tomar.
¿Qué Hizo?
- Desde muy temprana edad logro ser regidor del municipio de Oaxaca más adelante fue diputado y asimismo alcanza ser gobernador transitorio de la Corte de Justicia del Estado, y años mas adelante logra ser presidente de la república mexicana, logrando ser reelegido nuevamente.
- Por su autoridad establece la Ley de Nacionalización de los Bienes Eclesiásticos, ya que el gobierno estaba muy relacionado con la iglesia. Conoce sobre la revolución mexicana.
- Fue uno de los principales líderes que estuvo al frente de la ofensiva frente a la Segunda Intervención Francesa en México.
- Logro reestructurar la economía y el patrimonio público reduciendo la deuda externa mediante una renegociación a través de promover la inversión extranjera; apoyó mediante la participación de empresas privadas; exhortó con palabras estimulantes y factores necesarios para el fortalecimiento el trabajo de minería y redujo los consumos de la milicia que generaban un problema a la economía.
- Publicó las oportunidades de ingreso a las instituciones educativas de forma gratuita, y de igual manera con carácter obligatorio en todo el territorio nacional. Descubre como alcanzaron la Independencia de México.
- Ensanchó el desarrollo de los ferrocarriles, ordeno la ampliación de carreteras, conjuntamente con los puertos y logrando adecuar las telecomunicaciones.
En la Actualidad 10 de Mayo de 2017
Como podemos ver México reconoce todos los logros que este celebre personaje alcanzo conseguir para beneficios de la localidad de esta nación la cual cada año conmemora el natalicio y muerte del primer presidente de la República Mexicana que por su excelente gestión vuelve a ser reelegido como presidente, en reconocimiento de su gran gestión es colocada su imagen en los billetes actuales de fecha 2017 en la ciudad de México.
Benito Juárez 21 de Marzo
En esta fecha 21 de marzo del año 1806, acontece un evento sumamente importante y por lo tanto muy significativo para la familia Juárez suceso que marca la historia de los padres de Benito Juárez por el nacimiento de su hijo varón que lógicamente es de estirpe étnico al igual que la procedencia originaria de parientes. Datos manifiestan que su niñez fue frágil por el descontento de no crecer al lado de sus progenitores por causa de un desenlace fortuito. Aprende sobre las lenguas indígenas de Mexico.
Luego de este día la vida de Benito Juárez cambia ocurriendo muchos sucesos que tuvieron que enfrentar el y su hermana Josefa Juárez, infortunios que los obligaron a vivir con parientes de consanguinidad de su padre e igualmente a la edad de juventud viaja con su hermana y empieza una nueva etapa importante con su padrino el cual promueve su preparación a nivel de educativa apoyándolo hasta alcanzar el titulo de jurista en la nación mexicana, y con ello cada uno de los logros que se fueron desarrollando en el curso de su historia.
Muchos fueron los acontecimientos y aventuras generadas después del 21 de marzo en la vida del indígena de procedencia zapoteca, marcadas por una lamentable desaparición física de sus progenitores, pero más tarde la vida le recompensaría el esfuerzo enorme para lograr los alcances que fueron obtenidos y que a la vez favorecerían al país mexicano, algo que se debe señalar es las amistades que logro hacer con varias personalidades que le ayudaron en la batalla de la revolución.
Benito Juárez Michoacán
Michoacán fue un pueblo que en tiempos pasados era conocido por otro nombre que determinaba la localidad y a sus habitantes que tenía, es entonces cuando el personaje honorable Benito Juárez, es reconocido por las labores realizadas en el sector y las adyacencias de esta población, es reconsiderado el nombre y le colocan Michoacán en el que de forma directa refiere al destacado luchador político de la ciudad de México.
Ahora bien, se encuentra registrado que Michoacán fue llamado Laureles, el cual se encontraba ubicado en la Circunscripción de Juárez, perteneciente a la jurisdicción en el kilómetro 25 del trayecto Zitácuaro-Huetamo de la vía estatal número 51, en el collado de Laureles, cerca de la capital de Morelia a 92 km. Asimismo un sector de la localidad lleva por nombre Benito Juárez el cual se apercibe en la límite de lo que fuere que estuvieron el Imperio Azteca y el Señorío Purépecha. Descubre como fue el Inca Roca.
Después de muchos años los sectores cambian por la razón que a medida del tiempo todo evoluciona y se va ajustando a los nuevos avances tecnológicos y sociales, como es el caso de esta localidad en donde un día tuvo muchas experiencias Benito Juárez. Te invito a disfrutar de las fotos presentadas en el vídeo.
Según datos estadísticos actuales la comarca de denominada municipio Juárez tiene un gran número de población que la destaca de los demás sectores cercanos y cuenta aproximadamente con un 9,872 de habitantes en este siglo XXI, lo que es lo mismo en el pasado 2017, fecha en la que se registró el censo. También cabe señalar que en honor a Juárez construyeron un monumento en uno de los jardines de la comunidad denominada Plaza Patriótica Benito Juárez.
Además, otro hermoso espacio considerado un jardín, igualmente en construido en memoria de celebre, fue instaurado para perpetrar la educación en la que se los habitantes pueden llevar a sus hijos de diferentes edades y de acuerdo a los niveles que les corresponde a recibir clases de educación Preescolar, a sus respectivos bloques de clases de Primaria, de igual manera a los jovencitos en etapa de Secundaria y la de Educación Media Superior.
Su Flora y Fauna
No podemos dejar un lado la parte de la flora y de la fauna de esta maravillosa localidad la cual se ha logrado destacar por las maravillas de sus coloridos en esplendorosa flora llena de flores de diversos colores y diversos géneros que a los turistas que viajan a esta comunidad logran cautivar. En cuanto a su fauna encierra un zoológico de animales que para los amadores de la fauna es difícil obviar y quedar atrapados de sus encantos de los que son imposibles describir.
A continuación, te presento los más comunes en esta región de lo que algunos de ellos los tienen como mascotas en sus hogares y que tal vez conoces al pájaro carpintero, la liebre, el colibrí, el coyote, la comadreja, el conejo, el cacomixtle, la ardilla, el mapache, la cotorra, el armadillo, el tejón, el macuache, el zorrillo, y algunas aves el gavilán, el guacamayo, el águila, la codorniz, y cuervo y otros.
La flora y la fauna de esta región contiene un extraordinario ecosistema del cual existen flora que son desconocidas en las zonas boscosas de la selva, como igualmente animales que no han logrado ser domesticados pero que existen de forma oculta a la vista del hombre, todos estos pertenecen a la grandeza de la naturaleza, con sus maravillas que no han sido manifiesta de lo que sin saberlo somos dueños.
Benito Juárez y la Reforma
Para los momentos de la reforma generada en el curso del gobierno de Juárez, se comenta que fue luego de un año en el que la nación de Estados Unidos afirma como consentimiento de reconocer el asiento político y reforma que se estaba suscitando en México, de las que podemos mencionar el ingreso de nuevos mecanismos que traerían al país una nueva base política económica y social ya que la finalidad era dirimir algunas anormalidades que durante años estaban ocurriendo y traía malestares a la población.
De las que indicaremos las mas significativas que trajeron efectos muy notables
- La confiscación de los bienes de la clerecía.
- Ordenación del Registro Civil, decretando la medida para constituir la familia mediante la unión a través del matrimonio civil.
- Requerimiento y exigencias para todos los tipos de cultos, donde se establece que las actividades serán dentro de los locales destinados para tales usos.
- Respeto para la no profanidad de los camposantos.
- El ejercito de Juárez obtiene la victoria en San Miguel Calpulalpan donde se afirma el mandato constitucional del presidente.
- Suspensión de la cancelación concerniente a la deuda externa.
- Con visión y propósito de enmendar la economía estropeada por las contiendas internas que se suscitaban en la nación.
¿Cuáles fueron sus Aportaciones?
Los aportes que alcanzó realizar este personaje independentista determinaron los acontecimientos de profundas transformaciones que impulsaron a cada paso la vida del héroe en lograr aún más para los beneficios que requería la localidad o comarca mexicana en aquellos tiempos que pedían a grito la atención urgente de la intervención de un valiente que les concediera libertad ante la opresión. De los que se destacan los siguientes aportes:
Independencia
- Luchó incansablemente por establecer un sistema liberal, estableciendo algunas leyes que le permitieron obtener una Reforma agraria, la libertad de comunicación por los medios usados en aquel tiempo y la caída de la opresión eclesiástica y del propio Estado.
En la Política
- Instauró un asiento político y económico que sustentaría a la nación y al mismo tiempo perpetraría la estabilidad mexicana.
Las Leyes de la Reforma
- Iluminado por instaurar la independencia (democracia), publico nuevas leyes que promovieron la libertad y al mismo tiempo la Constitución independentista de establecida en el año 1857.
En la Educación
- Establecido que la educación debía ser gratuita, impuesta y civil es decir todos los ciudadanos tenían derecho a recibir educación sin ningún precio exigido. Para ello creo la Escuela Nacional Educativa, ubicada en la localidad, con la finalidad de proporcionar el estimulo al aumento de los saberes científicos.
Igualdad de Género
- Para este valeroso hombre la defensa de la mujer fue muy significativa tanto que en uno de sus pensamientos lo dejo establecido por la eternidad el cual se mantendrá vigente en las ordenanzas de la nación, en la que expresa: la formación de la mujer en atención a todo lo que requiere para su elevada misión, será entonces el origen de reproducción y progreso social.
Autonomía de Culto
- Instituyó la autonomía de culto desarraigando toda opresión señorial donde se empezaba a respetar el dogma propio.
Las Tierras
- Estableció y promovió nuevas leyes a beneficios del agricultor, es decir de cada campesino para el trabajo de la agricultura en donde se le adjudicaba su derecho a ser propietarios de sus propios cultivos.
Benito Juárez y las Leyes de Reforma
Para lograr la restauración y la instauración de los sectores afectados por la mala administración que durante largos años había establecido una serie de irregularidades que oprimían al campesino como al resto de los demás habitantes de la población, el presidente tuvo que establecer varias leyes que le acreditaban y daban pie, para el propósito del avance que se esperaba, es entonces cuando publica las siguientes prerrogativas de las que se deben diferenciar las fases:
Fase I
Precediendo a formación de estos estatutos y disposiciones se halla la reforma realizada por Valentín Gómez Farías, evento realizado en la fecha de 1833.
Fase II
La siguiente reforma suscitada en aquellos tiempos, registraba las consecutivas leyes, de las que podemos nombrar fueron: la Ley Lerdo buscaban proporcionar beneficios que favorecieran a muchos en primer lugar al arrendador, obligando a organizaciones civiles y laicas a colocar en ventas las casas y propiedades entre ellas tierras que no tuvieran uso. Esta ordenanza estaba sellada y suscrita por los Mandatarios Comonfort y Lerdo de Tejada.
Difusión
En el mandato del primer mandatario se decreta la nueva Ley Juárez, la misma que fuere aprobada y promulgada por Benito Juárez de la que refería a la eliminación de los dominios militares y subyugaciones tortuosas de los párrocos.
En el mismo orden se dio orden de prohibición a la iglesia estableciendo la nueva Ley Iglesias. Es decir, se quita el cobro de comisiones y remuneraciones parroquiales.
Mediante la institución de las leyes de reforma, México dio un gran avance que le permitió alcanzar lo mas preciado para ellos que consistió en obtener la seguridad que tanto anhelaban por los atropellos de los cuales siempre fueron victimas por parte del clero y de los que se suponían debían defenderlos. Te invito a ver el vídeo, para que conozcas los decretos que cambiaron el rumbo de México.
Fase III
La creación de la Constitución de 1857, y la victoria de los liberales de México.
Se pudo observar el ataque desmedido y desconsiderado de la organización eclesiástica que se oponían a las nuevas ordenanzas constitucionales por desfavorecer sus beneficios mezquinos. En la que el principal opositor que se alzó solicitando la anulación de al Constitución, Félix Zuloaga, quien prometía hacer una carta que les proporcionara mayores intereses permanentes.
Fue entonces en este procedimiento de oposición y medidas para desconocer por completo y erradicar la legalidad cuando Comonfort procede al poner en marcha el Plan de Tacubaya y le conspira a Benito Juárez un golpe de estado en el cual desecha la constitución, permaneciendo las leyes sin efecto. Es entonces cuando se levanta la nación a favor de Juárez. Comonfort al verse atrapado decide huir de la nación mexicana.
Fase IV
En esta última fase Juárez se encuentra forzado en salir del país, en el que se sospecha también fue empujado a crear Las Leyes de Reforma de la que las enfatizo como un contenido radical ante tales opresiones donde trabajo arduamente por la estabilidad de su gobierno, en el cual estuvo en varios países y desde allí expidió cada una de las leyes de reforma de las que se denotan las siguientes:
Año 1859
- Confiscación de las Riquezas de los Presbíteros.
- Reconocimiento de la creación de las familias a través del Matrimonio Civil.
- Creación de un Registro civil.
- La no profanidad de Camposantos.
- Celebración de Días Festivos.
Año 1860
- Decreto de Autonomía de cultos.
- Establecimientos de Leyes agregadas.
Año 1861
- Atención a la Salud en Hospitales.
Año 1863
- Declive de Asociaciones Religiosas.
Benito Juárez Puebla
Como hemos mencionado México tiene una gran cantidad de municipios que están comprendido de un territorio espacioso el cual le permite tener un gran numero de habitantes sin contar los turistas que viajan a menudo, de los que algunos consideran a México como su otra casa. Hablemos un poco sobre la localidad de Tlacotepec de Benito Juárez muy conocido por nuestros visitantes como Puebla la cual se encuentra situada al Sureste del Estado.
Su Clima
Fundamentalmente tiene dos tipos de clima muy particulares que refieren: uno muy propio por presentar un clima semiseco despejado (tranquilo), con lluvias específicamente en tiempo de verano y con el detalle de escasas lluvias al resto de los demás meses del año, por lo general el clima irrumpe todo el centro y este, su temperatura elevada. Ahora bien, la otra parte es un clima igualmente templado con la diferencia de ser subhúmedo con manifestaciones de lluvias en verano, que arropa una extendida franja al occidente.
Su Ecosistema
Fundamentalmente en esta región la extensión de terreno está dedicada a la tarea de la agricultura generalmente de riego, en la cual los avances tecnológicos resultan muy oportunos para la producción de los cultivos de maíz, y otros tipos de granos que son cosechados en esta zona agrícola, lográndose cultivar igualmente la alfalfa en los fragmentos de tierra más bajos de la superficie patrimonial al Valle de Tehuacán.
Fiestas, Tradiciones y Costumbres
Generalmente mantienen un día asignado para sus celebraciones y ritos como es la costumbre en todas las comunidades aldeanas, para ellos es normal celebrar el día dedicado a los muertos en esta región, como igualmente, las fiestas con sus danzas llenas de muchos coloridos que a todos gustan y quieren ver. Tanto los habitantes como las personas que conocen el lugar, esperan con mucha ansiedad la llegada de estas fechas donde muchos viajan si pueden hacerlo, para participar de todos los eventos que han sido preparados.
Sus Artesanías
Las artesanías están preparadas con mucho afecto, para que los visitantes se vayan contento con un recuerdo para sus hogares o para un obsequio, como recuerdo del viaje por la ciudad de México. Entre las artesanías puedes encontrar algunos artículos el hogar que son realizados con palma, y que pueden ser: canastas, cestas, sombreros, adornos para centro de mesas y otros elaborados con este material.
En la imagen puedes ver la diversidades de artesanías fabricadas con palma, algunas de ellas le colocan colores y quedan estupendas en esta foto solo hay unas cuantas, observa los modelos, los tamaños y las diferentes formas como son realizadas y lo mas sorprendente que todas son echas a mano, con técnicas que solo la manejas estos profesionales a la perfección de la que dejan un acabado incomparable.
En cuanto a los precios varían por el tamaño y capacidad, lo que se puede garantizar son duraderas por los procedimientos como preparan el material que normalmente son utilizados luego de una previa anticipación, para ofrecer al cliente un diseño exclusivo,practico y de calidad mexicana.
Benito Juárez Santa Marta
Es un lugar destacado que es conocido como ciudad Juárez la cual esta denominación le permite sobresalir de los demás municipios que tiene México, y que muchos lo recomiendan por su maravillosa atención y el disfrute de sus hermosos paisajes, muchos son los tours a cada año o temporadas que incluyen a los temporadistas para su estación en estas zonas de Santa Marta de Juárez. Donde seguramente tendrán a parte de un delicioso y merecido relax, al mismo tiempo saborearas de una exquisita gastronomía.
Vale mencionar que los platos que preparan en esta localidad son muy apetecibles por la particularidad de los cocineros mexicanos son especialistas en la combinación de los colores de sus respectivos ingredientes estos difunden un excelente aroma que embelesa a los que prueban las exquisiteces de la que muchos con su sabor quedan atrapados. Asimismo, puede señalarse que muchos toman la decisión de viajar con el claro propósito de degustar una extraordinaria comida al estilo mexicano.
También Santa Marta denomina Ciudad de Juárez, tiene muchas delicias que incluyen variedades de tortas, la distinguida machaca a la mexicana, diferentes preparaciones con carne de res, chile y caldo de pescado. Asimismo, los platos son acompañados con diferentes bebidas preferidas en el país de las que son llamadas como margarita, que tienen diferentes sabores.
Santa Marta se ha convertido en un paraíso terrenal el cual espera a sus visitantes en todo tiempo, para ofrecerle lo mejor de su comunidad con sus gentes, ríos, playas y un sin fin de diversiones que solo las encontraras en este lugar, como hemos mencionado en lineas anteriores con la especialidad de su cocina en donde conocerás y degustaras el secreto de los cocineros que preparan tus platos preferidos exclusivamente para darte el gusto que mereces y la atención que tanto quieres.
Ven a esta ciudad de Benito Juárez, te aseguro no te arrepentirás de compartir las aventuras de los graciosos y divertidos mexicanos junto con los demás atractivos que contiene la localidad.
Benito Juárez Guerrero
México es un país con bastante población de los que residen en sus diferentes municipios y también de lo que se dicen gozan de una exuberante belleza como lo es la circunscripción denominada Benito Juárez, el Guerrero. Menciona que tiene una gran riqueza natural, definidas por varias lagunas, ríos y playas de lo que esta ultima se dice que tiene unos cuantos paraísos, de ellas, las que podemos mencionar la playa el pez vela, playa el dorado y la playa que ostenta su nombre playa paraíso, entre otras de extrema belleza natural.
Igualmente hay diversidades de granjas con cultivos extraordinarios de muchas frutas tropicales como el mango y el coco, muy conocidos aquí en Venezuela. Es bueno señalar también, que este es un municipio amplio con una inmensa disposición de terreno de los que emana cinco importantes localidades:
- Caudal de Cabañas.
- San Jerónimo de Juárez.
- Las Mangoneas.
- Playa de Álvarez.
- Arenal de Gómez.
Su Economía
La economía de esta localidad radica en la producción agrícola de los cultivos de todo tipo de insumo alimenticio que presenta el medio de sustento para la comunidad el cual ha sido por todas las décadas el mecanismo más seguro y confiable en el cual muchos campesinos han usado para sustentar a su grupo familiar. Cabe señalar que este es uno de las fundamentales fuentes de ingreso de esta jurisdicción, no obstante, la conforma la agricultura, la ganadería y la pesca.
Algo que hay que destacar es que en esta zona de guerrero no hay producción industrial por lo que solo se menciona una empresa de producción de aceite que es producido por su materia prima que abunda en estos terrenos de México y es identificada como La impulsora, existió en un tiempo en el pasado la fábrica llamada La Calahua, según fue clausurada por incumplimiento de los dueños hacia sus empleados produjeron el cierre de la mencionada empresa.
Benito Juárez Zacatecas
De los 81 municipios que tiene el país, Zacateca forma parte de uno de los estados ubicados de la nación mexicana, en el cual se le rinde honor a la memoria de Benito Juárez por su dedicación a su patria. Cabe destacar que en relación con las implicaciones que comprende a los diferentes departamentos que la zona posee, es bueno resaltar su vegetación que está contemplada de acuerdo a su hábitat y al tipo de selva, que intuye suelos agrios, con un gran contenido de minerales.
Su flora igualmente comprende una enorme diversidad de arboles de diversos tamaños y los mas propensos a desarrollarse son los robles, el árbol llamado palo blanco y palo colorado, también encuentras hermosos pinos. Otros que igualmente se consiguen en esta selva son algunas plantas de naturaleza nociva, que por lo general son muy conocidos por los habitantes de la población ya que su alto contenido de veneno no puede ser inadvertido.
Por otra parte, esta su fauna con el mismo valor que la flora como su clima en la que encontraras una variedad de animales que solo pueden existir en un bosque con particularidades muy especiales donde logra acobijar a los siguientes géneros conocidos: gatos monteses, coyotes, liebres, palomas, Zorrillos, cuervos, halcón, armadillos, águilas y otros tipos de diversidades que vienen a formar parte de los animales rústicos.
Benito Juárez Chiapas
Es otra de las muchas comunidades que está dentro de este Estado, en ella se hayan varios monumentos que igual de igual manera, que otros municipios enaltecen al insigne Benito Juárez precursor de la patria mexicana. Cuenta la historia que fueron agregados algunas estatuas de forma de busto que exhibe el rostro del primer presidente de México, y que están específicamente colocadas en cada esquina de los parques ubicados en este territorio.
Si bien es cierto de todos los lugares mencionados en este artículo podemos decir con toda certeza que, en el municipio de chiapas, a sido instrumento fundamental para rendir el mas alto honor al honorable Benito Juárez, razón por las que destacamos a esta jurisdicción es por la asignación de distinción en relación al honorable héroe de la nación de México.
Sin embargo, aunque en la localidad existen otras personalidades igualmente importantes, el nombre del presidente Benito Juárez, no quedo en el olvido sino por el contrario, si bien, están otras personalidades esta sigue estando presente, tanto en las principales plazas, de igual forma en los parques y en los corazones de los habitantes.
Su Muerte
Cuando se trata del motivo de la muerte de Benito Juárez, escritores colocan algunas discrepancias, las cuales despiertan cierto interés por descubrir cuál fue el verdadero motivo o causa, de lo que hoy agregare parte de mi análisis o de lo que he podido apreciar de lo que verdaderamente lo llevo a la sepultura.
En la fecha de 1872 quedo registrado para el descontento de muchos mexicanos el fallecimiento del célebre e inmortal presidente indígena Benito Juárez. Acontecimiento que evidencio la perdida de un presidente que fue muy significativo para el país de México de los hechos que realizo lo destacaron y le confirieron el distintivo de honorable o benemérito. Del evento que anticipa su partida refiere a un calambre o encogimiento que le produjo mucho dolor y por consecuencia se lanzo a su cama del cual ya nunca más se levantó.
Cuenta la historia que Juárez tenía un médico en el cual confiaba ya que lo conocía desde mucho tiempo, al diagnosticar lo que le sucedía informo que se trataba de una angina de pecho, lo que es conocido hoy como un infarto al miocardio, para el momento explico que el tratamiento inmediato para este evento fortuito requería de echarle agua muy caliente en la parte donde se sospecha esta la ubicación del corazón agrego es un procedimiento cruel pero necesario.
Lastimosamente luego de intentar todos los métodos que pudieran existir después de 16 horas aproximadamente fallece el primer presidente indígena de México, tras de largas horas de mucho sufrimiento. De lo que se debe decir, que es otro supuesto de la muerte del célebre mexicano una neurosis que el aquellos días describía al padecimiento de un infarto, y así quedo registrado en el acta de desaparición de occiso. También datos informaron que padecía de aterosclerosis condonaría.