La mejor parte de los juegos tradicionales del Ecuador, es que muestran el ingenio y creatividad que pueden tener las personas al crearlos, pues tomando cualquier elemento como varitas de madera, piedras, sogas y mezclándolas con mucha imaginación se pueden obtener horas de entretenimiento.
Juegos tradicionales del Ecuador y su origen.
A pesar de la abundante tecnología, los juegos tradicionales del Ecuador siguen siendo de los grandes favoritos de los pequeños de la casa, además de que reflejan el sentir latinoamericanos al ser compartidos por varios países como juegos tradicionales de México y juegos tradicionales de Perú.
Y es que muchos de estos juegos no requieren de mucho más que nuestra propia imaginación y pueden ser tan divertidos que las horas pasaran muy deprisa. Siendo herencia de los juegos tradicionales de España, han sido adoptados por la mayoría de países latinoamericanos como propios.
Juegos tradicionales del Ecuador: la rayuela
Uno de los juegos tradicionales del Ecuador, que también es muy popular en varias partes de Latinoamérica como en la cultura argentina y cultura venezolana, es la rayuela, también llamado el avioncito.
Requiere de muy poco material para jugarlo y de seguro que te dejara muchas risas y horas de diversión con tus amigos.
Para jugarlo debes hacer en el piso un dibujo de varias casillas continuas y enumeradas en orden. El objetivo del juego es que cada participante avance sobre el dibujo en el piso hasta llegar a la última casilla.
¿Bastante sencillo verdad? Pero no todo es tan sencillo. Para hacer el juego un poco más difícil y divertido cada jugador debe pisar las casillas con un solo pie, por lo que deben ir saltando en un pie, aunque en las casillas dobles si pueden pisar con ambos pies.
Otra de las dificultades que presentan estos juegos tradicionales del Ecuador, es que antes de comenzar con los saltos se debe lanzar la piedra para que entre en una de las casillas. La casilla donde ha caído no puede ser pisada pero deberá ser recogida antes de continuar el camino hasta el final, en cuyo caso se gana el juego.
Ahora en caso de que la piedra no quede dentro de la rayuela, el jugador pise fuera de la misma o pierda el equilibrio y caiga en el momento de recoger la piedra, este perderá el juego y pasara otro jugador a intentarlo.
Juegos tradicionales del Ecuador: el trompo
Si no vives en Latinoamérica, de seguro que te preguntaras ¿Qué es un trompo? Este es un juguete en forma redonda que se va haciendo más fino en la parte de abajo y termina en una punta que usualmente es de metal, la cual le permite girar sobre sí mismo.
Para jugarlo debes enrollar una cuerda en torno al cuerpo del trompo y luego con fuerza lanzarlo contra el piso para que comience a girar, o como se dice popularmente debes hacer que el trompo baile.
Hay personas que se especializan tanto en estos juegos tradicionales del Ecuador, que pueden mantener el trompo girando en su manos, en las uñas y hacer varios trucos súper divertidos.
Como un dato extra y curioso, el trompo también es parte de los juegos tradicionales de Venezuela que tiene mucha fuerza y vigencia aun en nuestros días.
Juegos tradicionales del Ecuador: las canicas.
Las canicas o metras, con pequeñas bolitas de vidrio con colores diversos, que se usan en el juego que lleva el mismo nombre y del cual existen varias versiones o modalidades.
Una de las formas de jugar es la llamada “rayo”. En esta forma el primer jugador lanza su canica dentro del área permitida, luego el siguiente jugador lanzara con la intención de chocar la canica anterior para que salga del área delimitada.
Si la canica del primer jugador es sacada del rayo, el segundo participante se gana su canica. El juego se termina cuando alguno de los participantes no tenga más canicas.
Otra forma de jugar, que se usa muy a menudo cuando hay muchos participantes jugando, es marcar una línea en el suelo y colocarse a una distancia determinada para que cada quien lance su canica.
El jugador que llegue más cerca de la línea o logre pasar de ella es el ganador y podrá tomar como recompensa las canicas de los demás jugadores.
Juegos tradicionales del Ecuador: la cuerda.
Este juego puede ser jugado en solitario o en grupo, según queramos. En caso de jugarlo en grupo, dos personas se encargan de sujetar cada extremo de la cuerda para hacerla girar mientras que los demás participantes deben saltarla sin llegar a tropezarse.
Al jugarlo en solitario, el mismo participante que salta esta también encargado de sostener y hacer girar la cuerda. En este caso, se pueden hacer diferentes tipos de competencias como quien dura más tiempo saltando.
En muchas ocasiones, los niños que juegan a saltar la cuerda cantan canciones con rimas para hacer este juego más divertido. Pero además de brindarte mucho tiempo de alegría, también te trae beneficios para la salud al ser un excelente ejercicio cardiovascular.
tannia duran
excelente material
si puede incluir leyenda de cada provincia del ecuador