Matilde Hidalgo, que se destacó en sus múltiples facetas con la que se describió en las labores de las que se desarrolló ya que logró obtener varios títulos a nivel académico que fueron reconocidos por la nación ecuatoriana. En su extraordinaria gentileza alcanzó destacarse principalmente por la lucha de las mujeres, fue reconocida como una fémina emprendedora y muy feminista, logró alcanzar un título en medicina.
Historia de Matilde Hidalgo
La historia de Matilde Hidalgo, empieza cuando un 29 de Septiembre del año 1889, nace en la localidad de Guayaquil una niña, muy esperada por sus progenitores Don Juan Hidalgo Pauta y Doña Carmen Navarro del Castillo. Luego de haber crecido en su niñez al lado de sus padres ya joven toma la decisión de unirse en matrimonio con Fernando Procel con quien tiene dos hermosos hijos varones, llamados Fernando Lenin Pro el Hidalgo y Gonzalo Enrique Procel Hidalgo.
Cabe resaltar que Matilde Hidalgo, en sus estudios fue una joven de ejemplo para sus compañeros de clases quienes llegaron a admirarla por sus capacidades y inteligencia, pasión y habilidades recibió muchos reconocimientos tanto de ellos como de los profesores y de todas las personas que la conocieron.
Además del compendio de virtudes también fue registrada en la historia de Ecuador, como la primera mujer ecuatoriana que ejerció su derecho al voto, luego de muchos años que existiere el ejercicio de estas funciones a nivel gubernamental y político, después de anhelamos anticipadamente varias veces fallando en los intentos logra ejercer el sufragio. Conoce sobre las tradiciones del Ecuador.
En el siguiente vídeo conocerás más de esta mujer denominada multi facetica, que alcanzó ser un ejemplo en las actividades que se propuso, siendo la primera de muchas de ellas, por consecuencia fue reconocida a nivel mundial como una mujer extraordinaria, que con sus triunfos demostró que la mujer puede llegar alcanzar mucho mas de lo que se imagina.
Su logro en el Sufragio
Era en época de la presidencia del electo José Luis Tamayo, en que Matilde Hidalgo comunicó que iba a ejercer su voto en las elecciones presidenciales próximas. Y se dirigió con la misma seguridad como lo había expresado fue a inscribirse, como era la norma que implementó en los registros electorales de la comunidad del cantón Machala, la idea era participar en las votaciones que se efectuarían para la elección de las personalidades representativas bajo la figura de senadores y diputados.
Ahora bien, se halló que le fue negada la solicitud por el hecho de ser no ser del sexo masculino porque la costumbre que se había implementado era que solo los hombres tenían el derecho de elegir y opinar, las mujeres estaban que mantenerse a un lado. Matilde Hidalgo, era una mujer muy centrada en sus decisiones y en lo que quería, no obstante, consideraba que no había legalmente, ni moralmente ningún tipo de impedimentos para aceptar un no, por respuesta. Aprende sobre la Culturas del Ecuador.
Sucedió entonces que continuó con su insistencia y la petición fue llevada la propuesta inquietud de Matilde Hidalgo, ante una consulta que debería ser presentada en el Congreso y al alto Consejo de Estado, allí quedó asentada su propuesta en una sesión efectuada un 9 de junio de 1924, en la que se concretó por unanimidad, y con carácter legal que a partir de los nuevos comicios ”Toda mujer ecuatorianas tenían el derecho legal de gozar, el derecho constitucional de elegir y ser elegidas.”
Desde ese momento no solo las mujeres ecuatorianas podían ejercer su derecho al voto, sino igualmente con la misma autoridad y poder de participación podían ser elegida para ejercer una labor en el estado, fue de esta manera que Matilde Hidalgo logro en ese año votar en la localidad de Loja, y asimismo, gracias a su intervención Ecuador fue el escenario político que innovo por vez primera que se tomaban en cuanta a las mujeres para realizar su derecho al voto, lo que es lo mismo Ecuador fue pionero en esta novedad.
Matilde Hidalgo en el Campo Político
Vale señalar que 17 años después de aquel triunfo de Matilde Hidalgo con el derecho al sufragio, el destino le tenía preparado una experiencia que la reafirma más como una mujer emprendedora y luchadora con la que siempre se había destacado ya que en la fecha de 1941, la providencia le permitió ahora ser pionera en ser la candidata a un cargo en la cámara del senado, es decir que fue la primera mujer en ocupar el compromiso de Diputada Suplente, en la localidad de Loja.
En el Campo de la Salud
Con el mismo ímpetu, como fémina emprendedora, no solo alcanzó méritos en la parte política sino igualmente se ocupó de sus estudios en medicina, disponibilidad que la llevaron igualmente a ejercer en el campo de la salud una responsabilidad y compromiso con sus semejantes mediante la medicina hechos que se efectuaron en la ciudad de Guayaquil. Con su espíritu emprendedor se propuso, asimismo, realizar una especialización en Pediatría, y Dietética en 1949 en la ciudad de Argentina.
Actividades que no la detuvieron en su labor en el campo de la política, vale mencionar que por el contrario esto la ayudó, que, al regresar a Ecuador, se dedicara de lleno al desarrollo de las obras sociales que eran fundamentales en aquellos días por la demanda que había. Por el arduo trabajo desempeñado fue designada Vicepresidenta de la Casa de la Cultura, de la República Ecuatoriana, y también ocupó el cargo de presidenta de la Cruz Roja en la comunidad de El Oro en donde fue vitalicia.
Reconocimientos Sociales
Afortunadamente como lo mencionamos en párrafos anteriores fue una mujer dotada por la providencia quien la bautizó en ser una fémina emprendedora que se ganó la bendición de sobresalir en la nación del Ecuador por ser la primera mujer que su vida fue tomada para ser ejemplo a las demás mujeres por destacarse pionera en diferentes eventos que fueron trascendentales por marcar una pauta muy significativa en diversos ámbitos o esferas de la sociedad.
Veamos los reconocimientos por sus Logros:
- Alcanzó ser la Primera Bachiller de la localidad de Loja y del País.
- Fue la Pionera, en ejercer su derecho al voto en los comicios, como mujer votante de Latinoamérica.
- Llegó ser la Primera Licenciada en Medicina Universidad del Azuay.
- Primera mujer Doctora en el campo de la Medicina graduada en la Universidad de Quito.
- Primera Profesional Académica del País.
- Llegó ser la Primera fémina Vicepresidente de un Consejo.
- Fue la primera Diputada designada del Parlamento.
- Recibió condecoración política por parte de la presidencia en la fecha de 1956.
- Consiguió recibir un homenaje donde la declararon Mujer Ilustre de Ecuador en el año 1966.
- Recibió condecoraciones por el ministerio de Salud a nivel nacional en Ecuador, en reconocimiento “Al Mérito” en la fecha 1971. Aprende sobre la agricultura en Ecuador.
Además de todos estos títulos que obtuvo ejerció funciones de Docencia, en la Política, como Poeta (escribió muchas poesías), fue una excelente Profesional, se destacó como Funcionaria Pública, como Esposa y como Madre la cual considero que fue el mayor de los títulos que consiguió.
En el campo de la literatura fue una excelente escritora de poemas de los que muchos autores afirman que fueron cerca de 20 los que están registrados, pero fueron innumerables los que no llegó a registrar de lo que se sospecha que quedaron guardados en los embozos de sus cuadernos de poesías, asimismo, estos poemas lograron describir la sensibilidad que tenía esta mujer con sus múltiples virtudes que la caracterizaban y como fueron sus impresiones ante la vida y la forma como debía afrontarla.
A través de sus poemas refería mucho acerca de las escenas o escenarios donde introducía su crítica constructiva de la situación que presentaba con un toque de carisma y amor con lo que lo abordaba. En esta ocasión vale mencionar varios comentarios que hicieron acerca de los poemas de Matilde Hidalgo, la Licenciada Cecilia Ansaldo Briones, ella comentaba en una compilación que hizo de los Poemas, el haber leído cada uno de los veinte, que escribiera esta mujer ilustre.
Por otro lado, también podemos señalar a la escritora Jenny Estrada, quien escribió en su libro su la biografía y parte de estrofas de los poemas, haciendo referencia de haber estudiado con la poeta Matilde Hidalgo, de allí se basó, para hacer un tema referente a la mujer ilustre de Ecuador, apuntando además algunos de los poemas que se destacaron o fueron mas significativos al criterio de ella, con su visión de escritora. Descubre cómo son los juegos tradicionales del Ecuador.
En la imagen puedes ver lo que fue la casa en donde vivió Matilde Hidalgo Navarro y lo que actualmente se ha convertido en una grandiosa casa, luego de tiempos pasado, para aquella época muy humilde.
Comenta que cursaron juntas la secundaria en la Institución Educativa “Bernardo Valdivieso”, en donde desarrollaron temas como el La admiración por la Ciencia y la Naturaleza y algunos líneas dedicadas a la mujer en donde había poco afecto sentimental, sin embargo hubo elogios a los personajes nombrados en los poemas e igualmente fueron señaladas la fechas y los lugares de los que se describían.