Venezuela es un país que se encuentra en américa del sur, su capital es caracas y posee una gran cantidad de paisajes realmente hermosos y no solo eso cuenta con una gran cantidad de platillos típicos que son parte de lo que es su cultura venezolana aquí en conozcamos de culturas te hablaremos sobre los platos típicos de Venezuela y muchos sobre esta cultura fascinante
Platos típicos de Venezuela por estado y región:
En cuanto a su gastronomía Venezuela es un país que ha sido muy influenciado por culturas europeas africanas y indígenas esto se debe a los hechos que ocurrieron durante su historia. Venezuela fue colonizada por españoles, los indígenas ya eran nativos de estas tierras y los africanos llegaron a Venezuela como esclavos de los españoles, sin embargo, los platos venezolanos han sido más influenciado por las raíces indígenas, pues, muchos de sus alimentos son a base de maíz, el maíz era muy usado por los indígenas para preparar sus alimentos que muchos de ellos como lo es la arepa venezolana está en el plato del día a día del venezolano, cabe mencionar que también hay diferentes tipos de pasapalos.
Lo que es cierto que los platos típicos venezolanos no solo acompaña al venezolano en su día a día sino que también en las celebraciones como semana santa y la navidad acontecimientos que son muy importantes para esta cultura. Venezuela es un país que está dividido por estados y regiones para ser más específicos es importantes mencionar que lo que hoy en día se conoce como Venezuela posee 23 estados los cuales son los siguientes:
- Amazonas
- Anzoátegui
- Apure
- Aragua
- Barinas
- Bolívar
- Carabobo
- Cojedes
- Delta Amacuro
- Falcón
- Guárico
- Lara
- Miranda
- Monagas
- Mérida
- Nueva Esparta
- Portuguesa
- Sucre
- Trujillo
- Táchira
- Vargas
- Yaracuy
- Zulia
Ya conociendo cuales son los estados de Venezuela podemos mencionar cuales son las regiones que lo conforman pero ¿Qué son regiones? Para los que no conocen el término se trata de una extensión o área de tierra, no está demás mencionar que este término es usado en geografía, volviendo al tema en cuanto cuales las regiones administrativas que conforman Venezuela, estas son nueve regiones las cuales son las siguientes:
- Región Central.
- Región Capital.
- Región Andina
- Región Centro Occidental.
- Región Guayana.
- Región Insular.
- Región de los Llanos.
- Región Nor-Oriental.
- Región Zuliana.
Platos típicos de Venezuela recetas
Muy bien ya sabemos cuáles son los estados y regiones de Venezuela en cada uno de estos lugares, podemos empezar a hablar sobre los platos típicos de Venezuela y sus recetas para poder prepararlas por supuesto hay que tomar en cuenta que dependiendo de la zona donde se encuentre el estado o región cambiara los ingredientes con que se realizan los platillos.
platos típicos de Venezuela región central
Empezaremos hablando de la región central que está compuesta por los estados Cojedes, Carabobo y Aragua los platos típicos de Venezuela más consumidos en esta región son los siguientes:
platos típicos de Aragua Venezuela
Aragua es un estado que no tiene platos típicos de la zona, sin embargo, consumen mucho los siguientes platos típicos de Venezuela:
Albóndigas
Las albóndigas son una bola de carne picada que normalmente esta echa de carne de res de igual forma se puede hacer con otros ingredientes como pollo o pescado. En fin las albóndigas pueden ser acompañadas de una salsa de tomate además este exquisito plato puede ser acompañado de distintos alimentos. Si quieres saber cómo prepararlas anímate a echar un vistazo al siguiente vídeo.
Mondongo criollo venezolano
El mondongo es muy consumido en toda Venezuela por ende esplatos típicos de Venezuela esta es una sopa espesa, cuyo ingrediente principal es la panza de la vaca, dependiendo de la región puede ser elaborado de diferentes formas, si quieres saber cómo se preparar esta deliciosa primero que nada te vamos a decir cuáles son los ingredientes y luego la preparación. Es importante mencionar que los ingredientes que vamos a nombrar son para una sopa de que puedan comer de ocho a diez personas y se necesitara una hoya de treinta litros.
Preparación de Mondongo criollo venezolano
- Tres kilos de panza de ganado
- Un Rabo de ganado
- Una Pata de ganado
- Seis kilos de verdura picada
- Dos kilos de papa picada
- Ajo machado al gusto y
- Ajo porro picado al gusto
- Dos ramas de cebollín picado
- Seis jojotos
- Un manojo de cilantro
- Una lata y media de alcaparra
- Doscientos gramos de aceituna
- Una lata de alcaparra
- Un poco de ají dulce
- Sal al gusto
- Dos cebollas grandes
- Carne al gusto
Preparación de Mondongo criollo venezolano
- El paso más importante para preparar el mondongo es lavar la panza muy bien con limón, para sancocharla, luego se guarda lo que es la panza para hacerla al día siguiente.
- Al día que se vaya a preparar el mondongo se debe echar en una olla el rabo y la pata d ganado hasta que lleguen a estar blandos
- Luego agrégale las verduras dependiendo de cuál tarde más en cocinarse por ejemplo los jojotos primero por último se termina de echar los demás ingredientes como el cilantro. Para que el mondo este en su punto que es espeso no se debe de servir inmediatamente sino que es mejor al día siguiente.
El Sancocho
El sancocho es una sopa echa de carne de res o de gallina en el estado Aragua se conoce como sopa de rabo debido a que se puede preparar a base de cola o rabo de res para su preparación necesita de verduras al igual que perejil, hierbabuena y cilantro.
En el estado Aragua también se consumen muchos postres que conforman lo que son platos típicos de Venezuela entre los cuales podemos mencionar los siguientes:
Suspiros
Los suspiros en un dulce muy fácil de preparar y se puede hacer con pocos ingredientes
Ingredientes para suspiros
- Tres claras de huevo
- Dos tazas de azúcar
- Una cucharadita de concha de limón
- Una cucharadita y media de limón
- Una pizca de sal
Preparación de los suspiros
- Para preparara los suspiros lo primero que debemos hacer es poner a calentar el horno a unos 350 grados
- Se necesitara también preparar dos bandejas envueltas en papel aluminio
- Se debe de poner a batir tres claras de huevos hasta alcanzar un punto conocido como nieve, se debe se ir agregando poco a poco azúcar sin dejar de batir hasta que la mescla llegue hacer picos
- Al final de este procedimiento se le agrega la ralladura de limón con una cucharadita del jugo y se sigue batiendo
- Cuando esté listo se pone la mezcla en una manga con esta se coloca pequeñas posiciones de la mescla en la bandeja para luego ponerles a cocinar en el horno de treinta minutos.
Las polvorosas
Las polvorosas son unas deliciosas galletas venezolanas que son perfectas para acompañar con café o chocolate caliente, son deliciosas y se desasen fácilmente en la boca su preparación es realmente fácil por esta razón comenzaremos hablando sobre los ingredientes necesarios para poder hacer las polvorosas como plato típico de Venezuela
Ingredientes para la polvorosa
- Un kilo de harina
- Doscientos cincuenta gramos de manteca vegetal
- Ciento veinticuatro gramos de azúcar de azúcar
- Canela
Preparación para la polvorosa
- Para realizar unas deliciosas polvorosas lo primero que debes hacer es realizar una mezcla de azúcar canela al gusto y harina
- Luego poco a poco agrega manteca de cochino esto se debe de ir amasando hasta que la mezcla se torne suave, luego se estira la masa pero esta no debe ser muy delgada como un centímetro de espesor.
- La masa hay que cortarla con un vaso o también puedes usar un cortador redondo, con esto se hacen bolitas que se amasan de una forma redonda para luego ponerlas a hornear a unos 350 grados hasta que las galletas se pongan doradas.
Platos típicos de Carabobo
Sancocho de Pargo
Es una sopa cuyo ingrediente principal es el pargo, muy consumido en el estado Carabobo siendo parte de platos típicos de Venezuela ademas de uno de los platos típicos de valencia Venezuela.
Ingredientes del sancocho de pargo
- Un kilo de pargo troceado
- Cabezas y colas de pescado esto es para hacer el caldo, lo cual necesitaremos de siete tazas.
- Cuatro papas cortadas por la mitad
- Cuatro trozos de mazorca si lo deseas
- Un kilo y medio de zanahoria rallada
- Cuatro pedazos de plátano verde
- Auyama en pedazos
- Cebollín, cilantro, apio y cilantro
- Sal al gusto
- Una yuca mediana
Preparación de del sancocho de pargo
- Coloque una olla con cabezas de pecados y colas además de cilantro, apio, cebolla larga y sal a cocinar a fuego lento durante cuarenta minutos para luego colar el caldo.
- Corte todos los vegetales y agréguelos a el caldo, pero primero deben poner el maíz se dejar hervir hasta que todos los vegetales estén blandos alrededor de 35 minutos
- Luego añada el pescados completo o también puede ser en trozos se deja hervir durante ocho a diez minutos a fuego lento y listo solo falta servirlo bien caliente. No esta demás mencionar que este plato es muy consumido en la semana santa
Panelitas de San Joaquín
Deseas comer algo dulce que mejor que las Panelitas de San Joaquín, para saciar tu antojo, son muy fáciles de preparar y perfectas para acompañarlas con un delicioso café, se trata de una especie de bizcocho para comer después de otros platos típicos de Venezuela para su preparación necesitaremos de los siguientes ingredientes:
Ingredientes para las panelitas de San Joaquín
- Una cucharada de harina y mantequilla, además de un poco más para el molde
- Cinco huevos
- Una pizca de sal al gusto
- 150g de papelón rallado
- 180g de maicena
- Una cucharada y media de polvo para hornear
- Una pizca de bicarbonato de sodio
Preparación para panelitas de San Joaquín
- Para preparar las deliciosas panelitas de san Joaquín primero que nada debes poner a calentar el horno a uno 180°c. Luego en un molde, coloque mantequilla y empiece a extenderla por todo el recipiente hasta que llene toda la superficie para luego también hacer lo mismo con un poco de harina.
- Para la mezcla, busque un envase, coloque los huevos y empiece a batirlos esto lo puede hacer con la ayuda de una batidora, esto se realiza hasta que consiga una mezcla de color claro y espesa.
- Siga batiendo y agregue papelón rallado y siga batiendo durante unos minutos
- Poco a poco valla agregando la maicena, sal, bicarbonato y polvo de hornear. Cuando la mezcla ya esté completamente lista viértalo en el molde y ponga a hornear durante diez minutos un truco para saber que está listo es introduciendo un palito de madera en la masa si esta llega a salir seca y limpia es que esta listo.
- Cuando saque del horno el bizcocho desmolde y déjelo enfriar, cuando ya esté frió corte en tiras el bizcocho que midan de dos a tres centímetros de ancho para luego proseguir contando la mitad de las mismas. Si eres de las personas que les gusta ver paso a paso como preparar los platos típicos venezolanos echa un vistazo al siguiente video y veras como se hace un dulce que esta dentro de platos típicos de Venezuela .
Mero al Horno
Para preparar el mero al horno se coloca completo en un recipiente para hornear se le agrega aceite agua y sal al gusto por otro lado se prepara una salsa echa con cebolla, pimentones, limón y perejil picado. Con dicha salsa se baña el mero se lleva al horno hasta que este cocido cuando esté listo se cuela la salsa se le agrega harina disuelta con leche y se sirve como resultado tendrás uno de los platos típicos de Venezuela .
Escabeche
Parara preparar escabeche se debe de cortar ruedas un pargo o catire luego se coloca a freír, al siguiente día se pica ají dulce, ajo y trozos pequeños de cebolla y se ponen a hervir en agua con vinagre cuando ya lo hayas dejado en un tiempo necesario se pone a macerar poniéndolo en un frasco de vidrio por varios días y estará listo para comer.
Platos típicos de Cojedes Venezuela
En Cojedes hay muchos platos típicos de Venezuela, pero porque no nombrar una bebida alcohólica que al venezolano le fascina
Guarapita
De estado Cojedes vamos a nombrar una bebida la cual es conocida por el nombre de Guarapita, esta es consumida en varios estados de Venezuela uno de ellos es el estado Vargas, dicha bebida es alcohólica y esta echa a base de una variedad de frutas pero la más popular es hacer a base de parchita es muy fácil de preparar como muchos de los platos típicos de Venezuela y para esto se necesita de los siguientes ingredientes:
Ingredientes para Guarapita
- 300 gramos de azúcar
- Tres litros de aguardiente
- Una taza y media de jugo de parchita
Preparación de la guarapita de parchita
Lo primero que se debe hacer es poner en un recipiente los tres litros de aguardiente, mezclarlo con los 300 gramos de azúcar se puede agregas más o menos dependiendo del gusto de cada persona y se adiciona el jugo de parchita se mezcla muy bien y se coloca en una botella en la nevera a enfriar es una preparación realmente fácil y perfectas para los días calurosos.
Platos típicos de la región Andina
La región andina está conformada por los siguientes estados Trujillo, Táchira, Barinas, Mérida y un aparte el Distrito Alto Apure estos son considerados como estados andinos y tienen una gran cantidad de platos típicos de Venezuela.
Platos típicos venezolanos del estado Táchira
En el estado Tachira hay una gran cantidad de platos platos típicos de Venezuela pero solo vamos a nombrar el mas resaltante de todos, sin embargo, estos platillos también son consumidos en otros estados.
Pisca andina
Táchira es un estado de la región andina y allí se prepara unos de los platos más polares de la región conocida como pisca andina, que es un caldo o sopa que está compuesta de los siguientes ingredientes:
Ingredientes de la pisca andina
- Cuatro papas grandes cortadas en trozos
- Un litro de caldo de pollo
- Un cebollín muy bien picado
- Tres dientes de ajo estos deben de estar machados
- Cilantro picado al gusto
- Leche
- Sal y pimienta al gusto
- Dos cucharadas de mantequilla
- Cubos de queso ahumado
- Leche
- Un huevo
Preparación de la pisca andina
En un caldo de pollo se coloca las papas cortadas, además de eso se coloca los aliños que son el pimentón la cebolla, el cebollín, cilantro y ajo, dicho aliños se sofríen con mantequilla antes de agregarlos a la sopa. Cuando ya las papas estén blandas se le agrega la leche cunado este hirviendo se le agregan los huevos con cuidado y finalmente estará listo para servir.
Mazamorra dulce
En el estado Táchira también esta uno de los platos típicos de Venezuela, pero esta vez dulce uno de ellos es la mazamorra dulce, en el estado Táchira normalmente se consume durante el desayuno es muy fácil de preparar y para ello se usan los siguientes ingredientes
Ingredientes para la mazamorra dulce
- Un litro de leche
- Azúcar al gusto
- Canela en polvo y en astillas
- Dos cucharadas de maicena
- Seis yemas de huevo
- Una lata de maíz en crema
Preparación de mazamorra dulce
Lo primero que debemos hacer para preparar una deliciosa mazamorra lo primero que debemos hacer es poner en el fuego la leche en una olla con azúcar y canela. Cuando esta mezcla empiece a hervir se le añaden las yemas de los huevos y además de la maicena este debe de estar disuelta con un poco de leche, luego se debe de estar moviendo a fuego lento hasta que la mezcla este bien espesa. Finalmente se le agrega el maíz en crema molido lo deja hervir solo unos poco minutos y listo para servir con un poco de canela espolvoreada.
Platos típicos de Trujillo Venezuela
Trujillo es otro estado que es parte de la región andina de el vamos a hablar sobre un dulce muy consumido en la zona, siento parte de los platos típicos de Venezuela
El curunchete
Del estado Trujillo primero vamos a empezar nombrando unos dulces es el curunchete este es un dulce a base de miel de papelón queso blanco y pan entre otros ingredientes. Este dulce se consume más el 24 de junio, que es el día de San Juan.
Ingredientes de curunchete
- Medio kilo de panela de papelón
- Medio kilo de queso ahumado o también puede ser blanco con poca sal
- Pan rallado o galleta dulce
- Cambur
- Hay quienes le agregan un poco de miche
Preparación de curunchete
En una olla se coloca el papelón cubriéndolo con agua, se deja hasta que se derrita por completo la panela de papelón hasta que se llegue a formar un melao de consistencia espesa se va revolviendo y se le agrega un poco de queso rallado, luego un poco de cambur al gusto finalmente se espolvorea pan dulce o galletas hasta que todos estos ingredientes estén unidos y listo se espera a que se enfrié y se sirve en tacitas y listo tendrás un dulce que es parte de platos típicos de Venezuela.
Carato de arroz
Otro postre muy consumido en el estado Trujillo como parte de la región andina es el Carato de arroz, esta bebida es muy consumida en temporada de calor y por supuesto es parte de los platos típicos de Venezuela
Ingredientes para el carato de arroz
- Dos tazas de arroz.
- Agua
- Una taza y media de azúcar
- Ralladura de limón.
Preparación del carato de arroz
- Lo mejor para preparar el carato de arroz es ponerlo a remojar unas horas el arroz o mejor aún un día antes de la preparación luego de este proceso lo ponemos a hervir a fue lento a medida que el agua se valla secando se debe de agregar agua evitando así que el arroz se seque al final debe quedar una consistencia pegajosa y pastosa. Al agua se le agrega vainilla, ralladura de limón y una pizca de sal.
- El otro paso es realizar el caramelo para ello se debe de verter azúcar morena en una olla donde a fuego lento se le va agregando agua hasta que esté listo el caramelo cuando la azúcar ya este derretida.
- El caramelo anteriormente mencionado se le debe agregar a el arroz sancochado y irse batiendo poco apoco cuando esté lista la mezcla se le adiciona canela en polvo. Es importante mencionar que la consistencia de la chicha debe ser espesa y cremosa.
Platos típicos de Barinas Venezuela
Otro estado que es parte de la región andina es barinas en él se encuentran varios platos típicos venezolanos los cuales vamos a nombrar uno de ellos se podría decir que uno de lo más resaltantes no solo en este estado.
Pabellón criollo
El pabellón es un plato consumido en toda Venezuela, que representa lo que es la cultura venezolana es una combinación realmente deliciosa de carne, caraotas, tajadas y arroz perfecta para un almuerzo es indiscutible que es uno de los platos típicos de Venezuela0 para prepararlo se necesitan de los siguientes ingredientes:
Ingredientes para el Pabellón criollo
- Medio kilo de caraotas negras
- Dos cebollas
- Seis ajíes dulces verdes y rojos
- Una cabeza de ajo
- Pimienta negra
- Orégano molido
- Un tallo cebollín
- Una cucharada de azúcar
- Un kilo y medio de falda de res o podría ser también muchacho redondo
- Medio kilo de arroz
- Sal al gusto
- Una taza de aceite
- Dos plátanos maduros
Preparación de para el Pabellón criollo
Paso 1: primero comenzaremos explicando cómo preparar las caraotas para ello debemos ponerlas a remojar durante cuatro horas aproximadamente para luego lavarlas para finalmente ponerlas a cocinar en agua, si lo desea le puede agregar algunos aliños y un poco de sal al gusto hasta que estas estén blanditas.
Paso 2: la carne se pone a sancochar cuando ya esté picada en pequeños trozos, el proceso de cocción se termina cuando la carne esta blanda, se cuela el caldo que quedo de la cocción y se empieza a desmechar la carne usando las manos.
Paso 3. Se pican y se sofríe los aliños en aceite dichos aliños se les agrega a la carne y las caraotas.
Paso 4. la carne mechada después de haber agregado los aliños la freímos solo un poco y a su vez la vamos revolviendo en el proceso le agregamos solo una taza del caldo en donde se cocinó la carne en un principio y finalmente le agregamos un poco de sal al gusto.
Paso 5. En otra olla con agua y sal colocamos a hacer el arroz
Paso 6. Por otro lado coloca a calentar el aceite y a cortar en tajadas el plátano maduro y listo servimos el arroz, la carne mechada, las caraotas y las tajadas por supuesto también se puede agregar un poco de quedo y listo para comer.
Platos típicos de Mérida Venezuela
Mérida es un estado conocido por sus paisajes ademas es un lugar que tiene gran influencia turística por esta razón muchas de las personas que viven hay comercializan dulces típicos de la región.
Arepas de Harina de trigo
Dentro de los ´platos típicos venezolanos esta la arepa y la región de los andes tiene su propias arepas que son arepas de harina de trigo
Ingredientes para las arepas de harina de trigo
- Un kilo y medio de harina de trigo
- Dos cucharadas de mantequilla
- Un huevo
- Leche líquida tibia la cantidad necesaria para poder amasar
- Sal al gusto
- Azúcar al gusto por lo general dos cucharadas
- Una cucharadita de polvo de hornear
Preparación de las arepas de harina de trigo
- Para preparas una deliciosas arepa de harina de trigo lo primero que debemos hacer es mezclar la harina, con sal, azúcar y el polvo para hornear en el medio se debe de hacer un huevo donde se le agregara el huevo y la mantequilla ablandada todo esto se mezcla hasta que no queden ningún tipo de grumo.
- Luego poco a poco se agrega la leche y se va amasando poco a poco hasta que se consiga una masa suave, dicha masa se deja reposar durante una hora en temperatura ambiente.
- Al final agarras la masa y haces un rollo con ella el mismo se tiene que cortar en rodajas para después darle una forma circular y aplastada esta debe tener pen promedio un centímetro de espesor estas arepas se deben de pichar con un tenedor para que no se lleguen a inflar demasiado. El budare se calienta para luego poner a cocinar las arepas hasta que ambos lados estén dorados.
Dulces abrillantados
Estos dulces son realmente deliciosos y son vendidos a las zonas turísticas de los andes muchas veces se ven o se le dan formas de frutas, y es parte de los platos típicos de Venezuela para prepararlos necesitamos tres sencillos ingredientes.
Ingredientes de los dulces abrillantados
- Dos litros de leche
- Un kilo de azúcar
- colorantes vegetales
Preparación de los dulces abrillantados
Se colocan dos litros de leche en una olla más un kilo de azúcar esto se coloca en el fuego y se pone a hervir esto se debe ir hervir y batiéndolo hasta que llegue a asesar con una cucharilla de madera hasta que se llegue a despegar de la olla después de esto se deja enfriar. Con esto se prepara los dulces con formas de frutas, se deja secar y finalmente se pintan con colorante comestible y se llegan a pasar por un poco de azúcar.
Platos típicos de Venezuela región capital
La región capital está conformada por los siguientes estados Miranda y Vargas aquí también se pueden encontrar platos típicos de Venezuela
Platillos típicos del estado Miranda
Es evidente que en el estado Miranda podemos encontrar varios platillos pero de este vamos a tomar en cuenta dos platos uno es salado y el otro es dulce con estos dos sera las envidia de tus invitados en la cocina.
El asado negro
El asado negro normalmente es acompañado con arroz, tajadas de plátano, vegetales al vapor o puré de papas. Hay diferentes formas de preparar el asado negro incluso debido a que hay personas que les agregan otros ingredientes pero normalmente se puede preparar de la siguiente forma.
Ingredientes del asado negro
- Un kilo y medio aproximadamente de muchacho redondo
- Una taza y media de aceite de maíz
- Una taza de papelón rayado
- Una cebolla cortada en cubos
- Tres cabezas de ajo estas deben de estar machadas
- Un kilo de tomates maduros sin piel ni semillas
- Vino tinto
- Pimienta negra y sal al gusto
Preparación del asado negro
Un día antes de que se prepara el asado negro se debe de limpiar el muchacho redondo dejando solo una parte de la grasa que este lo cubre, se le echa el hago machado masajeándolo además de la pimienta y sal al gusto luego se baña con vino tinto y se deja toda la noche marinando hasta el día de la preparación. Luego de esto se debe poner a calentar el aceite y se le agrega papelón este ingrediente puede ser sustituido por azúcar, cuando esto se torne de una tonalidad oscura se cola el muchacho redondo en esta mezcla hasta que el mismo se ponga de un color casi negro.
En un lugar aparte se corta la cebolla y el tomate estos se agregan en el caldero con agua y sal al gusto y la pimienta, esto se deja cocinar hasta que adquiera una consistencia tierna tomando en cuenta que no se debe secar cuando esté listo córtelo en rebanadas y sírvalo con arroz y tajadas.
Quesillo
En el estado miranda entre los platillos típicos de venezuela tenemos un postre que es el quesillo, este es muy consumido en los cumpleaños de las familias venezolanas.
Ingredientes para el quesillo
- Cinco huevos.
- Una lata de leche condensada.
- Leche entera liquida tomando en cuenta que debe ser la misma cantidad que el de la lata condesada
- Una taza y media de azúcar.
- Una cucharada de esencia de vainilla.
- Un Molde de 20 centímetros esto puede variar.
Preparación del quesillo
Lo primero que debemos hacer para preparar el quesillo es hacer el caramelo para ello se coloca en una olla una taza y media de azúcar con solo un poco de agua a fuego medio, cuando el caramelo empiece a tomar una tonalidad oscura y espese se aparta del fuego y se vaciara en el molde donde de hará el quesillo con la finalidad de que cubra todo el recipiente.
Aparte se licua la leche condensada con la misma cantidad de leche y huevos con un poco de vainilla esto se vierte en el molde que está envuelto en caramelo se tapa la olla y se pone a cocinar en baño maría, donde después de haber pasado treinta minutos estará listo, sin embargo se recomienda pincharlo con un cuchillo para asegurar de que esté lista la cocción, luego el mismo se deja enfriar para luego colocarlo en la nevera por tres hora o hasta el día siguiente. Para sacarlo de la olla se deben de dar unos golpecitos a los lados y voltearlo en un plato.
Platos típicos venezolanos de estado Vargas
Vargas es un estado conocido por sus playas y su clima cálido y tropical, allí muchos venezolanos van a relajarse en la playa y alejarse un poco del estrés de la ciudad.
Arepitas dulces
Venezolano que no coma arepa no es un Venezolano pero no solamente existe la arepa común o la arepa Andina sino que también podemos encontrar las famosas arepitas dulces.
Ingredientes para preparar las arepitas dulces
- Una taza de harina harina de maíz
- Una de taza y media de harina de trigo.
- una pizca de sal.
- Una taza y media de melao de papelón.
- Una taza y media de agua.
- Dos cucharadas de semillas de anís dulce.
- Aceite
Preparación de las arepitas dulces
- Para prepara las deliciosas arepitas dulces, lo primero que debemos hacer es poner en una olla agua y papelón esto se pone en fuego lento hasta que el papelón se llegue a disolver en el agua y a su vez espese.
- Por otro lado se mezcla anís, harina de maíz, harina de trigo y una pisca de sal, después de esto se realiza un hueco donde se vierte el melao y un poco más de agua todo esto se mezcla dará como resultado una masa la cual hay que dejar reposar durante cinco minutos. Es importante mencionar que la masa debe ser suave y manejable si de necesitarlo se le puede agregar más agua.
- Finalmente moldeamos la masa en una forma redonda y aplanada, las mismas se fríen en aceite caliente hasta que estén doradas se sacan del aceite y estarán listas para comer. Estas pueden comerse con queso y mantequilla.
Tostones de plátano pintón
Los tostones de pantano pintón tienen sus orígenes en España, recordemos que Venezuela fue colonizada por españoles al paso del tiempo se hiso popular en la gastronomía venezolana, hoy en día también es consumido en distintas partes de Latinoamérica. Para hacerlos es muy simple se necesita de plátano verde, aceite y sal, el plátano verde se cortan en tajadas y se fríen en aceite caliente cuando estén listo se les aplasta además de agregarle un poco de sal al gusto y listo.
platos típicos venezolanos de la Región Centro Occidental
La región centro occidental de Venezuela está conformada por los estados Falcón, Lara, Portuguesa y Yaracuy. De estos estados vamos a nombrar uno o dos platos típicos de Venezuela lo mas iconicos de la zona.
platos típicos de falcón Venezuela
Falcón es un estado cuyo nombre hace honor al Mariscal Juan Crisóstomo Falcón, figura que participa en lo que es la historia de Venezuela, la capital de Falcón es Coro y en el vamos a mencionar primero un dulce típico.
Dulce de leche
A los venezolanos les encanta el dulce y el dulce de leche les encanta, el dulce de leche se puede encontrar en los mercados venezolanos pero también se puede preparar de forma cacera.
Ingredientes de dulce de leche
- Un litro de leche entera.
- Doscientos cincuenta gramos de azúcar.
- Una cucharada de bicarbonato de sodio
- Una cucharada de esencia de vainilla
Preparación del dulce de leche
Se coloca el litro de leche en una olla donde se coloca a fuego medio hasta que llegue a hervir, luego de esto se le agrega azúcar y se comienza a mezclar de manera constante a esta mezcla se le agrega vainilla además de el bicarbonato de sodio, esto se sigue mezclando evitando que se pegue o que se hagan grumos.
Más adelante la leche tomara un color amarillento, este proceso es lento, si comienza a hervir se retira del fuego por unos segundos hasta que el hervor disminuya y luego se vuelve a colocar en el fuego poco a poco la mezcla agarrar un color más oscuro el proceso de la preparación del luche de leche dura menos de una hora. Una de las maneras de saber si el dulce de leche está listo es colocando un poco sobre un plato si este no se chorrea estará listo.
Platos típicos de Lara Venezuela
De estado Lara vamos a resaltar una bebida que es el acompañante perfecto para muchos platillos típicos venezolanos llamado Guarapo de canela o te de canela. Para preparar el “Guarapo de canela” se necesita una rama de canela, un litro de agua y limón.
Para prepararlo se coloca el litro de agua a hervir con una rama de canela luego se le agrega limón y listo no está demás mencionar que este te es beneficioso de muchas maneras en la salud incluso para adelgazar.
Platos típicos de Portuguesa Venezuela
Portuguesa es un estado cuya capital es Guanare de el vamos a nombrar solo un plato típico siendo uno de los mas iconicos y representativos del estado.
El picadillo popular
Uno de los platos típicos venezolanos de estado portuguesa es el picadillo popular y lo primero que debemos saber para prepararlo son los ingredientes
Ingredientes del picadillo criollo
- Un kilo y medio de pecho de res o lagarto.
- Agua potable
- Una cebolla cortada en dos preferiblemente grande
- Tres dientes de ajo
- Tres tallos de cebollín
- Un tallo de ajo porro
- Tres ramas de céleri
- Plátano verde cortado en dados
- Una taza de yuca cortada en dados
- Hojas de cilantro
- Sal
Preparación del picadillo criollo
Se coloca en una olla la carne, el ajo, la cebolla, el ajo porro, el cebollín, el céleri todos estos ingredientes se cubren de agua hasta que hiervan y la carne se ablande luego de esto la cerne se cuela y el consomé se deja a un lado. La carne se corta en cubos y se pone otra en el consume y se le agrega las verduras y sal al gusto.
Platos típicos de Yaracuy Venezuela
Yaracuy es un estado cuya Capital es San Felipe se encuentra ubicada zona centro-norte de Venezuela, y de el vamos a mencionar un plato típico de Venezuela.
Bollitos pelones
Cuando nos referimos a los bollitos pelones además de ser uno de los platos típicos de Venezuela, se hace mucho en el estado Yaracuy se trata de masa de maíz en forma redonda rellena de guiso de carne estos son arrojados en una salsa donde se llega a cocinar en forma de guiso si quieres saber cómo se preparan estos bollitos observa el siguientes video donde te explicaran paso a paso como hacerlo.
Platos típicos de la región Guayana
La región Guayana de Venezuela está compuesta por los siguientes estados Amazonas, Delta Amacuro y Bolívar.
Platos típicos de Amazonas Venezuela
Amazonas es un lugar donde se encuentra la mayor parte de las tribus indígenas venezolanas, ademas cuenta con unos paissajes realmente hermosos y comidas que para algunos podrian ser exoticas y para otros muy comunes.
El Inchicapi de gallina
El Inchicapi de gallina es un exótico plato de amazonas, se trata de una sopa que para prepararlas necesitaras de los siguientes ingredientes
Ingredientes de Inchicapi de gallina
- Trecientos gramos de gallina
- Tres litros de agua
- Trecientos gramos de yuca
- Veinte mililitros de aceite vegetal
- Una cebolla roja picada en cuadraditos
- Una cucharada de ajo molido
- taza de harina de maíz
- Una taza y media de maní molido
- Pimienta, orégano y sal esto puede ser al gusto.
Preparación de Inchicapi de gallina
Paso 1. En una olla con agua se colocan las piezas de la gallina y la yuca pelada y picada en cuadros se deja cocinar hasta que la gallina se encuentre suave y la yuca blanda se retira los dos ingredientes y se conserva el caldo.
Paso 2. En una olla con un poco de aceite se dora ajo y cebolla por unos minutos.
Paso 3. En el caldo que se había reservado, se pone a hervir en este momento se le agrega la harina de maíz con el maní molido. Esta mezcla se tiene que mover de manera constante durante vente minutos luego se le echa otra vez la presa de gallina y orégano.
Platos típicos de Delta Amacuro
El estado Delta Amacuro, cuya capital es Tucupita, en el podemos encontrar varias tribus indígenas, por lo que muchos de sus platillos han sido influenciados por ellos.
Sancocho de pescado
Entre los platos consumidos en el estado delta Amacuro tenemos el sancocho de pescado
Ingredientes del sancocho de pescado
- Tres litros y medio de agua
- Un ajo porro cortadito
- Un tallo de céleri cortadito
- Un hinojo pequeño cortado en dos
- Una cebolla en pequeños trozos
- Un pimentón cortado
- Una taza y media de ají dulce cortado en pequeños trozos
- Ajo triturado
- Una cabeza de pescado
- Una cola de pescado
- Una zanahoria cortada en trozos pequeños
- Yuca pelada y cortadas
- ocumo pelado y cortado
- plano verde picado en trozos
- dos jojotos picados en rodajas
- cilantro cortado
Preparación del sancocho de pescado
Paso 1: se coloca agua en una olla a la misma se le agrega céleri, el hinojo, el pimentón, ají dulce, el ajo y la cebolla
Paso 2 se pone a hervir la cola y la cabeza del pescado por media hora.
Paso 3: se le agrega al caldo zanahoria, tuca, plátano, ocumo y jojoto. Se deja cocinar dependiendo de cuánto tiempo requiera cada verdura para que ablanden y listo tendrás un sabroso sancocho de pescado
Platos típicos de bolívar Venezuela
Si hablamos un poco de comidas consideradas como exóticas por varias personas y ademas dentro de platos típicos de Venezuela tenemos en el estado bolívar “carapacho de morrocoy”, se trata de un platillo donde se usa la concha o se podría decir el caparazón del morrocoy bien lavada y en ella se coloca la carne del mismo con ciertos ingredientes como papa cruda, ajo molido, arveja cocida, cebolla sal y pimienta molida. Esta se tapa con las dos conchas y se lleva a cocinar al horno hasta que completamente asado.
Platos típicos de la región insular
La región insular está conformada por los siguientes estados nuevos Esparta y dependencia federales.
Platos típicos de Nueva Esparta Venezuela
Nueva Esparta es un estado de Venezuela cuya capital es Guayacán, en el podemos encontrar mas que todo platos que contiene frutos del mar.
Torta de cazón
La torta de cazón o también conocido como pastel de cazón o pastel de chucho se trata de una especie de lasaña que está compuesta de los siguientes ingredientes un guiso de pescado, ajo dulce, onoto y plátano frito en tajadas, si quieres saber cómo se hace este delicioso paste te recomendamos ver el vídeo que está a continuación.Pero antes es importante decir que es uno de los platos típicos de margarita Venezuela
Platos típicos de dependencias federales
Las dependencias federales son ciertas porciones de lo que comprende Venezuela esta se extienden sobre el mar Caribe, sin embargo, no esta comprendidos dentro de las Entidades Federales.
Empanada de cazón
Las empanadas sin consumidas en toda Venezuela es indiscutible que sea uno de los platos típicos de Venezuela pero en dependencias federales se come especialmente las empanadas de cazón, esta con echa con harina de maíz precocidad rellena de cazón.
Platos típicos venezolanos de la Región de los Llanos
En la región de los llanos podemos encontrar los siguientes estados Apure y Guárico
Platos típicos de Guárico Venezuela
Guarico es un estado conocido por sus llanos, que le han dado ciertas cualidades en lo que son sus platillos típicos y por supuesto su cultura entre algunos de los platos mas consumidos en la zona tenemos el siguiente:
Pisillo Guariqueño
El pisillo Guariqueño anteriormente era echo de carne de chigüire o también venado, sin embargo, hoy en día en Venezuela el chigüire es un animal protegido por lo que su consumo se ha visto disminuido sin embargo este plato se pude hacer con otro tipos de carne. En este caso explicaremos como se hace con carne de res en el siguiente vídeo de manera fácil y sencilla de como preparar uno de los platos típicos de Venezuela.
Platos típicos de Apure Venezuela
Apure es un estado hermosos conocidos por su llanura, las personas por lo general llevan una vida rural ademas de practicar mucho lo que es la agricultura y la ganadería esto le a dado unos rasgos característicos en cuando a los platos típicos consumidos en el estado.
Bagre Frito
De los platos típicos de Venezuela en el estado apure podemos mencionar el bagre Frito, se consume mucho en la hora de almuerzo, se trata del bagre picado en rodajas donde a su vez es sazonada con ajo machacado y sal. Después de esto se pone a freír y cuando este bien dorada se pone en un plato con arroz, yuca sazonada o ensalada.
Platos típicos de la región Nor-Oriental de Venezuela
En la región Nor-Oriental de Venezuela se encuentran los estados Monagas, Sucre y Anzoátegui de los cuales vamos a nombrar algunos de los platos típicos de Venezuela.
Platos típicos de Anzoátegui Venezuela
Anzoátegui es un estado que se encuentra ubicado justamente en el noreste de Venezuela, y cuya capital es Barcelona este estado tiene una gastronomía muy variada.
Talkarí de Chivo
El Talkarí de Chivo, es una comida ideal para un almuerzo en el estado Anzoátegui,una preparación que esta compuesta de pequeños trozos de carne y una deliciosa salsa.
Ingredientes del talkari de chivo
- Cuatro kilos de chivo
- Kilo o un kilo y medio de tomate picado
- un kilo de cebolla picada
- un kilo de papas picada en cuadros
- una cabeza de ajo machacado
- seis ajíes dulces bien picados
- un pimentón picado
- una cucharada de curry
- una taza y media de maíz
- Comino, sal, pimienta y orégano
- mantequilla
Preparación del talkari de chivo
Para preparar el talkari de chivo como platos típicos de Venezuela lo primero que se debe hacer es picarlo en trozos pequeños, el mismo se lava con limón y mucha agua. Luego de que este bien limpio sea derecha con pimienta, ajo machado, orégano y curry frotándolo con las manos este se deja así por una hora mientras más tiempo se deje sazonando mejor.
Después de tener la carne ya sazonada y de haber pasado el tiempo correspondiente en una olla se coloca aceite con mantequilla allí se sofreirá la cebolla, tomates, ajos, pimentón, ajíes dulces además de curry y comino. Esto se cocina a fuego lento por hora y media finalmente se agrega la carne después de horas la carne estará blanda y la salsa espesa se le añade papas picadas en cuadros por veinte minutos más y listo.
Platos típicos de Monagas Venezuela
Sancocho de cangrejo de río
Ingredientes del sancocho de cangrejo de río
- Cinco cangrejos de río
- Un kilo de pescado salado
- Un kilo de verduras blancas
- Cuatro cambures verdes
- Aliño esto puede ser al gusto
- Sal y pimienta al gusto
Preparación del sancocho de cangrejo de río
Paso 1: para preparar uno de los platos típicos de Venezuela, que es el sancocho de cangrejo de rio lo primero que se hace es limpiar los cangrejos, quitan las patas y se les deja en reposo.
Paso 2: debe de agarra una olla Conagua donde se ponen a cocinar las verduras hasta que estén blandas luego de esto se le agrega los cangrejos y el pedazo de pescado esta preparación se deja cocinar por solo unos minutos y listo tendrás tus sancocho de cangrejo listo para degustar.
Carato de mango
En Venezuela se consumen el carato de piña pero también existe el carato de mango para prepáralo se necesita de cuatro mandos maduros, agua y azúcar al gusto es parte de los platos típicos de Venezuela.
En una olla se ponen a sancochar los mangos sin quitarles las concha esto se deja reposar un día. Al día siguiente coloque la pulpa en la licuadora donde a su vez se le agregara agua y azúcar al gusto y listo, lo único que tiene que hacer es servirlo en un vaso con hielo.
Platos típicos de Sucre Venezuela
Consomé de chipichipi
Entre los platos típicos de Venezuela que en el estado sucre vamos a mencionar “el Consomé de chipichipi”
Ingredientes del consomé de chipichipi
- Tres kilos de Chipichipi
- Tres Dientes de ajo
- Seis Cebollas
- Tres Tomates maduros
- Una Cucharada de aceite
- Una Cucharada de perejil picado
- Dos Hojitas de laurel
- Una Ramita de tomillo
- Una Pizca de nuez moscada
- Sal al gusto
- Limón al gusto
- aceite de oliva al gusto
Preparación del consomé de chipichipi
- Lo primero que se debe hacer es lavar bien los chipichipis de manera de que le quitemos bien la arena pasándola por varias aguas.
- Por otro lado pela y corta en pequeños trozos el ajo y la cebolla. Luego pela los tomates se le sacan las semillas y se pican en pequeños trozos.
- En una olla se coloca un litro de agua se pone a fuego lento. en otra cazuela se solo a dorara la cebolla y el ajo hasta que agarre color posteriormente se le agrega el laurel, tomate, perejil, tomillo y media cucharada de paprika, todo esto se debe menear muy bien y se deja cocinar durante diez minutos.
- Por ultimo en el agua hirviendo se agrega los chipichipis y lo que teníamos en la cazuela se deja cocer durante diez minutos y finalmente se sirve y se le agrega limón y aceite de oliva al gusto.
Platos típicos de la región zuliana
La región Zuliana solo esta conformada por un estado llamado Zulia, dicha región se encuentra ubicada en extremo noroccidental del país, este es el único caso en Venezuela donde una región solo esta compuesta por un estado y en el hay varios platos que son parte de las gastronomia venezolana .
Platos típicos de Zulia Venezuela
Zulia reconocida en Venezuela por su iconica capital que es Maracaibo, en donde hasta en el dialecto se diferencia de los otros lugares del país, es un estado con un clima cálido con unos rasgos culturales muy marcados y donde son amantes de la comida platos típicos de Venezuela.
Mojito en coco
El mojito de coco es unos platos típicos de Venezuela de la región zuliana, el perfecto acompañante para ciertas comidad o incluso pasapalos.
Ingredientes del mojito en coco
- Un kilo de mojito precocido
- Un litro y medio de leche de coco
- Treinta gramos de pimentón
- Cincuenta gramos de cebolla
- Treinta gramos de cebollín
- Cincuenta gramos de ají dulce
- Treinta gramos de ajoporro
- Diez gramos de pasitas
- Diez gramos de alcaparras
- Una cucharadita de sal
- Tres cucharadas de aceite onotada
Preparación del mojito en coco
En una olla se pone a calentar el aceite onotado, cuando este caliente se le agrega trozo pequeños de verduras esto se cocina hasta que las verduras estén tiernas. Después de esto se le agrega el mojito y se revuelve hasta que llegue a agarra color después se le echa leche de coco, las aceitunas, pasitas, alcaparras y una cucharadita de sal esto se tapa hasta que el líquido se reduzca finalmente se adorna con perejil y se puede acompañar con arepas, ensalada o plátano asado.
Arroz con coco
El arroz con coco es un dulce que además de ser consumido en el estado Zulia también es así en todo el país especialmente en la época de semana santa es un dulce tradicional echo con arroz y coco y cuya preparación es muy sencilla
Ingredientes del Arroz con coco
- Dos tazas de arroz
- Tres tazas de azúcar
- coco rallado aproximadamente dos cocos
- Canela al gusto en polvo
- Seis clavos aromatizantes
- Una pisca de sal
- Leche de coco
Preparación del Arroz con coco
- Se comienza hirviendo la pulpa de los cocos por diez minutos con agua luego se licua para poder obtener la leche de los cocos.
- Con dos tazas de arroz y cuatro de agua se cocina hasta que quede al dente, cuando esté listo al arroz se le agrega el azúcar, una pizca de sal, canela y los clavos, todo esto se revuelve hasta que la mezcla finalmente tenga una consistencia como pastosa.
- Finalmente se deja reposar se coloca en embaces, agregándole un poco de canela en polvo por encima y se pone en la nevera por veinte minutos, después de esto estará listo para degustar el paladar
Platos típicos indígenas de Venezuela
Como bien sabemos los indígenas fueron los nativos de Venezuela y ellos fueron la mayor influencia en los platos típicos de Venezuela que muchos de ellos son herencia de la gastronomía indígena de los cuales muchos de ellos son a base de maíz como por ejemplo la arepa, la cachapa, la hallaca que es un plato consumido mayormente en la época de navidad donde es evidente que es parte importante de Tradiciones navideñas también hay bebidas como la chicha realizada con arroz, el cazabe y el carato. Gracias a los indígenas conocemos gran cantidad de verduras, pues, ellos se dedicaban a la agricultura, caza y pesca. Hoy en día a pesar de los abusos y explotación durante la colonización aun quedan tribus indígenas venezolanas donde se ve claramente las Costumbres de los indígenas
nazareth
me encanto me ayudo mucho
susana rengifo
demasiado excelente la informacion