La comida española, al igual que la gastronomía venezolana, nace gracias a la mezcla de las culturas que han llegado a invadir y a querer conquistar el territorio español.
Recorramos juntos un poco de la interesante cultura de España, y conozcamos un poco más sobre la gastronomía de este interesante país.
Historia de la Comida Española.
La historia de la comida española es quizá una de las más variadas e interesantes del mundo. Desde antes de los romanos, la Península Ibérica ha recibido influencias de muchas culturas y regiones, y su gastronomía ha ido evolucionando a lo largo de los siglos, con cada nueva invasión o conquista.
Incluso hoy la cocina española continúa evolucionando y sigue siendo una de las mayores valedoras en la promoción de la saludable dieta mediterránea.
Los romanos aportaron a la comida española el aceite de oliva y el vino; los árabes sus distintos gazpachos, sistemas de irrigación, almendras y muchos otros productos hoy muy comunes y populares; las ollas que hoy conocemos no serían posibles sin la celebración del Sabbath y su específico método de preparación, y uno de los productos estrella de España, el jamón, no sería uno de los mejores del mundo si no fuese gracias a los cristianos.
La dieta mediterránea es famosa por ser muy sabrosa y saludable, y el hecho cierto es que esto es en gran medida posible por los productos naturales cultivados y recolectados en la región.
Elementos como las patatas, tomates, pimientos y cacao fueron llevados a España luego de la conquista a América.Sin embargo, muchos de los ingredientes de la comida española que hoy son centrales en muchos de los platos de la cocina española no se conocían hace 500 años, como por ejemplo la populares y versátiles patatas, tomates, pimientos y cacao, pues todos fueron traídos a España tras el descubrimiento de América.
El cacao en concreto es uno de esos ingredientes que ha cambiado los hábitos alimenticios en todo el mundo y sobre todo a la comida española. ¿Dónde estaríamos sin el chocolate? Es gracias a la dulcería española que esta delicia se ha hecho tan popular en todo el mundo. Incluso lo han combinado con otros ingredientes para producir maravillas como el chocolate con churros, un clásico de la ciudad de Madrid.
España tiene una rica herencia agrícola que también incluye todo tipo de ingredientes. En concreto, es uno de los mayores productores de uvas y aceitunas del mundo.
Ambos productos se usan en la elaboración de otros productos estrella de la comida española: el vino y el aceite de oliva. Ambos están protegidos también por varias Denominaciones de Origen.
Comida Española típica.
Como se viene diciendo la comida española es una de las mas interesantes del mundo, pues al igual que la comida venezolana recibió multiples influencia que al mezclarse fueron uno de los aspectos principales del patrimonio cultural español.
Platos típicos de España.
La comida española se caracteriza por su gran variedad y por fusión de sabores de las distintas regiones y culturas de España.
Bacalao al pil pil: Es un plato en el cual el bacalao se cocina en aceite de oliva y ajos hasta que tome consistencia. Generalmente se sirve usando platos de barro o arcilla.
Caldereta de langosta: Es un caldo de langosta. La langosta se pone trozada sobre un sofrito que contiene cebolla, ajo, tomate y perejil y se cocina a fuego alto. Se sirve con unas rebanadas delgadas de pan seco, típico de la región de Menorca, plato muy buscado de la comida española.
Cocido madrileño: Es un tradicional guiso que está compuesto principalmente por garbanzos con verduras, carne y cerdo (tocino).
Cordero asado (Lechazo asado): Es un asado de cordero sin destetar, se prepara al horno o a leña. Se sirve con la carne externa crujiente.
Cochinillo asado (Tostón asado): Típico de la cocina española que cosiste en poner un lechón en el horno en olla de barro (greda), se sirve con la corteza crujiente y dorada.
Fabada asturiana, esta preparado a base de judías.Fabada asturiana: Es un plato tradicional de la comida española que se prepara con judías asturianas (porotos) cocidas con tocino, cerdo, vacuno, morcilla (prieta), chorizo y condimentos.
Frituras de pescado (Pescadito frito): Pescado fresco pasado por harina, frito unos segundos en aceite de oliva, formando una película crujiente. Se puede servir acompañado de otras frituras como calamares, salmonete, boquerón, etc. En algunas ciudades se sirve en cambucho de papel en el cual se pone merluza pequeña, cortadas en rebanadas finas y crujientes.
Gazpacho: Sopa fría, que está hecha de verduras, comúnmente preparada con pepinos, tomates, cebollas, pimientos, ajo y aceite de oliva.
Paella valenciana: Plato de la comida española que es servido en un sartén especial, contiene arroz, diferentes tipos de carnes, todo cocido en un caldo de carne o ave.
Papas arrugadas con mojo: Papás pequeñas cocidas con piel en agua con sal marinada y bañadas en salsa de mojo. La salsa de mojo es picante siendo sus principales ingredientes pimienta, ajo, sal, comino, pimiento, pimentón, cilandro, aceite, perejil, agua, azafrán y tomate.
Patatas bravas (Patatas a la brava): Plato consistente de papas cortadas en cubos, fritas en aceite y bañadas en una salsa de tomate picante (salsa brava).
Purrusalda (Purrusalda): Este plato de la comida española es un tipo de estofado que está hecho con verduras picadas como; zanahorias, cebollas, papas ajos y su ingrediente principal, el puerro. Hay algunas variantes que además de verduras influyen carne de cerdo, bacalao, costillas, cabeza de merluza, etc.
Pulpo a la gallega (Pulpo a feira): Plato preparado con pulpo cocido, cebollas, hojas de laurel, pimentón, ajo, sal gruesa y aceite de oliva, se puede servir con papas o comúnmente se sirve como tapa.
Tortilla de patatas (Tortilla española): Plato que se prepara con papas cortadas en rodajas, mezclada con un batido de huevos formando una tortilla frita.
Tortilla paisana: Este plato de la comida española es igual a la tortilla de patatas, es decir, papas (patatas) y huevo, pero además lleva chorizo, pimiento rojo y guisantes.
Chistorras: Embutido que se caracteriza por presentar un forma cilíndrica, delgada y alargada. Un ingrediente fundamental de la comida española que se prepara con carne picada de cerdo y condimentos.
Postres y Dulces de España.
Aguamiel: Es un postre elaborado con trozos finos y alargados de calabaza cocidos con miel naranja y cáscara de limón. Se sirve frío.
Crema catalana (Crema quemada): Es un postre de la comida española hecho de crema pastelera con base de yema de huevo, cubierto en la superficie con una capa de azúcar caramelizada crujiente.
Churros: Masa blanda y blanca que se fríe hasta tomar un color dorado. Para endulzar se espolvorea azúcar flor.
Enzainada: Es un panecillo de masa dulce fermentada y horneada, su forma es circular similar a las roscas. Se hace con harina de fuerza, azúcar, huevos, agua, manteca de cerdo y masa madre.
Roscón de reyes: Es un bollo hecho de masa dulce, con forma de rueda, decorado con frutas confitadas o frutas cristalizada de distintos colores. Este rico postre de la comida española a veces se rellena con crema, nata, trufa, moca o chocolate. En su interior se introducen sorpresas para que los niños las encuentren al comer, estas sorpresas son figuras de la Virgen, San José y un Haba. Se sirve en día 6 de enero, Día de los Reyes.
Sobao pasiego: Este es un tipo de biscocho dulce, horneado, elaborado con harina, azúcar, huevo, mantequilla, ralladura de limón, licor de anís o ron y levadura en polvo. Se preparan en moldes pequeños de papel con forma cuadrada.
Tarta de Santiago: Tarta esponjosa de color dorado, que esta preparada con almendras molidas mezclada con huevos, azúcar, canela y ralladura de limón. La parte superior de la tarta se decora poniendo la Cruz de Santiago y espolvoreando azúcar flor (en polvo) dejando así, impresa la silueta de la cruz. Esta tarta no contiene harina.
Tocino de cielo: Un nombre bastante particular ¿verdad? pues es un postre de la comida española hecho a base de yema de huevo caramelizado y azúcar, de color amarillo y de consistencia compacta.
Torta imperial: Es una porción de turrón redondo de aproximadamente 30 centímetros, la cual está cubierta con papel de arroz, tiene un grosor de aproximadamente un centímetro. La torta contiene como ingredientes almendras, azúcar o miel y huevo.
Con el siguiente vídeo puedes aprender paso a paso como preparar una deliciosa torta imperial, un postre típico de la comida española.
Tapas Españolas.
Si has visitado España, o tienes amigos que han estado allí de vacaciones, lo más probable es que hayas oído hablar de las tapas. Una tapa es un aperitivo de la comida española que se sirve en la mayoría de los bares con bebidas alcohólicas o no alcohólicas, por lo que las tapas y las cañas (un pequeño vaso de cerveza de grifo) se han convertido en un signo de identidad de España.
Incluso existe el verbo tapear, que básicamente consiste en cenar a base de las tapas que se sirven con tu bebida.
El nombre de tapa proviene del hecho de que en el pasado un vaso de vino o de cerveza se cubría con una loncha de jamón o una rebanada de pan para evitar que las moscas se metieran en el vaso.
Hoy en día las tapas de la comida española pueden ser cualquier cosa, un pequeño sándwich, una ración pequeña de ensalada o de otro plato. Muchos de los bares y tabernas tienen sus propias especialidades de tapas o un menú de tapas muy especializado.
El tamaño de las tapas depende de la región y del bar, pero es posible cenar completamente sólo a base de ellas. En algunas regiones la tradición está disminuyendo, y sirven frutos secos o patatas en lugar de la tapa.
Si quieres probar las cañas y tapas tradicionales, te recomendamos preguntar a los lugareños por el mejor bar de tapas. En muchas ciudades, existe un buen número de bares famosos por sus tapas, y en ocasiones hay mapas en oficinas de información con rutas de tapeo.
Esta es una manera estupenda de conocer mejor una ciudad española a la vez que se disfruta de fantástica comida española.
También hay unas cuantas variaciones en las tapas, cada una con su propio nombre. Especialmente en las regiones del norte de España, como Asturias, Cantabria y Navarra, encontrarás tapas en forma de pinchos (o pintos, como lo escriben en el País Vasco). Los bares venden los pinchos al mismo precio, y suelen ser más elaborados que una tapa estándar.
Las tapas de la comida española casi siempre se sirven frías. Sólo en determinadas provincias se sirven en caliente.
En provincias como Ávila, Segovia y Cáceres algunas de las tapas calientes clásicas pueden ser las croquetas, baguettes, calamares a la romana, tortilla española, pimientos rellenos, etc. Estas tapas normalmente se sirven calientes porque no existe una versión más grande que se pueda servir como plato principal.
Si tienes la oportunidad de visitar España en algún momento verás con tus propios ojos esta típica tradición española. Es una gran manera de disfrutar un buen número de platos de la gastronomía española sin llenarte demasiado.
Más aún, las tapas son fantásticas para compartir entre amigos, así que por qué no salir y probar alguna tapa con tus compañeros de clase de español.
No cabe duda del hecho de que las tapas se han convertido en una de las imágenes más identificables de España y la cocina española. Además, no sólo son exclusivas de los bares españoles, pero tienen un alto estatus y presencia en ambientes mucho más formales.
Se suelen servir también en reuniones y conferencias de dignatarios y políticos españoles. Más aún, se han vuelto muy populares entre los restaurantes más exclusivos de España donde se suelen servir como aperitivos o entrantes. Uno de los pioneros en este campo es el chef español Ferrán Adrià.
Gracias a su popularidad, los platos de tapas españolas también se han esparcido por distintos países del mundo. Hay un buen número de restaurantes españoles y latinoamericanos que sirven platos de tapas por todo el mundo, especialmente en el Reino Unido.
Sin embargo, aunque la mayoría de los platos están basados en verdaderos platos españoles, se han adaptado habitualmente para los distintos paladares. Por esta razón, la única experiencia verdadera de tapas que puedes tener es en España.
Las tapas resultan una verdadera delicia y unos canapés muy originales de España que pueden amenizar una tarde o cualquier velada con los amigos. Así que no dudes en intentar cualquiera de estas recetas que se muestran en el siguiente vídeo.
Paella.
La paella se originó en Valencia. Es un plato de la comida española que se caracteriza por ser humilde y con muchos años de tradición. Su popularidad ha sido tan grande que existen múltiples variaciones en distintas zonas de España, y es un plato conocido en el mundo entero. La mayoria, si no todos, los restaurantes españoles en España y en el extranjero sirven paella.
La palabra paella quiere decir «sartén» en Valencia, derivada de la palabra latina ‘patella’. Recibe su nombre de la gran sartén que se utiliza para cocinarla, hecha de hierro o acero, y que debe tener un máximo de 5 o 6 cm de profundidad. El diámetro depende del número de comensales. Puede ir de 10 a 90 cm.
Otra particularidad es que el cuello largo de las sartenes se ha sustituido por dos asas enfrentadas. Así que cuando se dice la palabra paella, ¡puede significar el plato o la sartén!
La historia de la creación de la paella de la comida española nos lleva hasta el momento en el que se importó por primera vez arroz en Europa, pudo haber sido traído por los romanos, aunque algunos historiadores creen que el arroz apareció en España antes, importado por los árabes.
De cualquier forma, las cosas mejoraron durante el periodo en el que los árabes ocuparon el sur de España, y los sistemas de irrigación traídos por los romanos potenciaron el cultivo de arroz. Pero esa no es la única contribución que los árabes hicieron a la gastronomía española, también trajeron consigo el azafrán, otro de los ingredientes básicos de la paella.
Una vez los árabes fueron expulsados de España, el arroz se consideraba un cereal algo vulgar, ya que sin procesar es muy tosco, y aunque los españoles sabían cómo cultivarlo, no era un cultivo popular.
Sin embargo, se cree que reapareció en las cocinas en el siglo XVI, cuando la gente preparaba su comida con cualquier cosa que tuviese a mano, y ya existen referencias de lo que se considera una cultura del arroz y de la existencia de la paella en Valencia en esas fechas.
No te pierdas con este vídeo un resumen muy interesante del origen e historia de la paella.
De hecho, ya era un plato famoso de la comida española en sus réplicas en otras partes del país. Aunque aún no había recibido su nombre, el plato se menciona como ‘arroz valenciano’. La paella pasaría a formar parte del idioma español un par de siglos más tarde.
La gastronomía española se desarrolló de acuerdo con las necesidades y disponibilidad de ingredientes. Es difícil describir la «auténtica» receta de la paella, pues las variedades son tantas como las familias que la preparan.
En su origen se preparaba con pollo y/o conejo y verduras, pero en las zonas costeras le añadían pescado, marisco y otros productos del mar, y otros ingredientes adicionales como embutidos o chorizo.
Algunos puristas dirán que sólo hay una forma de elaborar el plato de la comida española paella, pero otros dicen que una paella es una paella si incluye los ingredientes básicos.
Sin embargo, hay algunas variantes reconocidas, como la «paella marinera», que no lleva la mayoría de ingredientes vegetales y sustituye la carne por pescado, marisco y otros productos del mar, y lleva caldo de pescado en lugar de agua.
Otro ejemplo es la «paella mixta», típica de la comida española, que mezcla pollo y conejo con pescado y marisco. Esta variante suele ser muy popular en otras zonas de España, pero en Valencia no se consume apenas.
Desde sus orígenes, la paella es un plato que une a familia y amigos, o incluso ciudades enteras para celebrar eventos, y a pesar de que es un plato fundamentalmente para festividades, encontrarás la paella original y tradicional en la mayoría de restaurantes de la región.
Y si quieres aprender a hacer una rica paella valenciana, no puedes dejar de ver este vídeo con una de las recetas más populares de la comida española.
Comida Española Callo.
Callos a la Madrileña es un plato de la comida española también con un origen humilde, como tantos otros, ya que la tripa ha sido siempre un ingrediente muy barato. Sabemos que se consume desde el siglo Xv, a partir de los despieces y restos de la vaca.
Algunas teorías afirman que los asturianos emigrados a la capital llevaron consigo la costumbre de comer tripa, aunque esto es difícil de confirmar pues hay platos similares fuera de España también, como por ejemplo las tripas caen style en Francia.
A pesar de que su historia es bastante desconocida, sí sabemos que se han encontrado recetas para este plato de la comida española que datan del año 1599 en un libro de cocina de Guzmán de Alfarrace de Mateo Alemán. En 1607, apareció otra receta de Domingo Hernández de Maceras, en la que dice que es una «delicatese de tripa de vaca».
A pesar de que la versión más conocida de la comida española es la de los callos a la madrileña, la tripa se come por toda la Península Ibérica. Los callos fueron establecidos como plato típico de Madrid en el siglo XIX.
Antes de eso, los callos a la madrileña se servían en tabernas y comedores humildes, pero cuando el restaurante de lujo Hardy los incluyó en su menú dejó de ser sólo un plato popular y sus ingredientes, considerados sólo para los pobres -como el moro de cerdo, las manitas y la tripa-, se sirven junto a carnes más delicadas en los restaurantes más elegantes de Madrid.
Comida Española Navideña.
La navidad en España se caracteriza por presentar un menú que suele ser bastante copioso. Normalmente se empieza con la degustación de varios entrantes y aperitivos, que pueden ser tanto fríos como calientes. Después llegarán el primer plato, el segundo y, cómo no, el postre.
Podrá probar de todo: mariscos, pescado, carnes, asados, cremas, sopas, embutidos ibéricos, preparados de manera especialmente suculenta.
En estos días, por ejemplo, algunos de los alimentos más deseados de la comida española son el pavo, el cordero, la lombarda, el besugo, las ostras, las angulas o el jamón.
A medida que vayan sirviendo los platos, comprobará lo complicado que es resistirse. Para acompañar, por supuesto, los buenos vinos españoles, blancos y tintos.
Como último detalle, al final de la comida, los mejores deseos hay que expresarlos brindando con cava o sidra.
Mención aparte merecen los dulces de la comida española, que llenan de colorido la mesa a la hora del postre. Elaborados con almendras, miel, azúcar, chocolate y frutas, entre otros ingredientes, se convierten en objeto de adoración para los golosos.
La oferta es amplia y cada región cuenta con alguna receta típica de la comida española, pero la gran estrella de las fiestas, sin lugar a dudas, es el turrón, cuyo sabor es apreciado por todo el mundo.
Existen muchas clases de turrones en la comida española, sin embargo, no se puede ir sin probar el de Jijona, de textura blanda, y el de Alicante, que es duro. Su gusto conquista siempre.
Otros postres tradicionales son el mazapán, que se presenta en forma de “figuritas”, los polvorones y los mantecados.
Por último, el 6 de enero el día de los Reyes Magos, fecha fuertemente ligada a la religión en España, los más pequeños viven la emoción de descubrir sus regalos, y los más grandes la de saborear un delicioso Roscón de Reyes con un chocolate caliente.
Ya lo verá, si decide venir a disfrutar de la Navidad en España, lo agradecerá eternamente, pues no solo disfrutara de buena comida, sino que podrá presenciar algunos de los bailes típicos.
Aprende como celebrar la navidad a la manera española, con mucha comida, bebida y por supuesto con la gran reunión de la familia.
Sin respuestas