Tocada por la diversa influencia de varios países y por las guerras que ha vivido la cultura de Libia, se ha construido una identidad nacional variada de gran riqueza cultural y con un gran atractivo turístico.
Cultura de Libia.
Se puede describir la cultura de Libia como muy parecida a los demás países que conforman el Magreb.
En caso de que te preguntes que significa esto, el Magreb es una voz árabe que puede traducirse al español como «lugar por donde se pone el sol». Esta parte de la cultura de África incluye a los países árabes Marruecos, Túnez y Argelia; más recientemente se incorporó a esta lista Mauritania y Libia.
Los libios se consideran a sí mismos como parte de una comunidad bastante amplia de costumbres y cultura árabe que rige su personalidad y comportamiento. Este sentimiento se ve reforzado por el estado, pues se considera el idioma árabe como única y oficial lengua del país.
De hecho en la cultura de Libia está prohibido el uso del idioma Bereber, además de que también está prohibido que alguien lo enseñe.
Los árabes libios ven sus raíces culturales remontarse a los beduinos nómadas que habitaban en las inmediaciones de los desiertos de Arabia Saudita, Jordania y Siria, siendo también parte este territorio de la Cultura Hebrea antigua, siendo esta última contemporánea con la cultura Egipcia y fenicia.
A pesar de tener una gran riqueza cultural y de la velocidad con que la tecnología y las artes se han dispersado por el mundo, en la actualidad Libia tiene pocos teatros y galerías de arte.
Es más, durante muchos años no hubo siquiera un solo teatro público, además de existir muy poco cines que proyectaban películas venidas desde el extranjero.
Entonces se puede considerar que la cultura de Libia y su folklore se mantiene vigente actualmente, gracias a la presencia de grupos musicales que tocan sus piezas en festivales, a la vez que realizan danzas que las acompañan.
Patrimonio cultural de libia.
Una de las características fundamentales que debes conocer sobre la cultura Libia, es que este país hasta hace relativamente poco, desde la década de los 30 hasta la década de los 50, era considerado una colonia de la cultura italiana lo cual influyo profundamente en su idioma, gastronomía y costumbres.
Libia declaro oficialmente su independencia del día 24 de diciembre del año 1951, a partir de cuándo se considera oficialmente como un país árabe y con raíces de esta misma sociedad, aunque después de la Segunda Guerra Mundial la admiración del país pasó a ser responsabilidad de la cultura inglesa, la cultura francesa y la cultura de Estados Unidos.
Gastronomía de Libia.
La gastronomía que se encuentra en la cultura de Libia puede ser muy interesante, pues tiene muchas influencias de los países del Mediterráneo, Norte de África, de la cultura italiana como un recuerdo cuando era una colonia de este país.
Así que cuando comenzamos a estudiar la gastronomía de este país, nos damos cuenta de su gran variedad en texturas y sabores.
Uno de los platillos que goza de mayor popularidad es el denominado Sharba Libiya o Sopa Libia. Este se trata de una sopa espesa hecha con muchos condimentos y con una diversidad de ingredientes impresionante.
Este platillo se prepara usando cebollas, tomates, cordero (o pollo), pimientos, pimienta de Cayena, azafrán, arvejas, menta, cilandro y perejil.
Por otro lado, nos encontramos con el bazin, una comida muy característica de esta sociedad que se hace usando y mezclando harina de cebada y un poco de harina común de trigo. La harina se hierve en agua con sal hasta que se tiene una masa dura que se moldea para crear un montículo pequeño en la parte central del plato y se agrega salsa.
La salsa se prepara salteando cebolla picada en aceite de oliva con carne de cordero; se usan cúrcuma, sal, pimienta de cayena, pimienta negra, fenogreco, paprika, y pasta de tomate para sazonar el plato.
Por último se deben hervir huevos para picarlos y agregarlos por los lados de montículo. Como acompañante se sirve con limón además de pimientos que pueden ser frescos o conservados en vinagre denominados amsayar. Hay quienes le agregan papa a la salsa como complemento.
Turismo en Libia.
Una de las mayores fuentes de ingreso de Libia consiste en la afluencia turística, que se ve atraída por un clima cálido en las playas así como la gran historia que encierran las ruinas de la cultura romana y la cultura griega.
Entre los mejores yacimientos arqueológicos se pueden destacar la «Novia Blanca del Mediterráneo», siendo este el nombre que tenía anteriormente Trípoli, su capital.
Las obras que mayor visitas de turistas reciben están el Zoco de al-Musir, La Torre del Reloj, el arco de Marco Aurelio, el teatro de Sabrantha y La puerta de Bad Draghut con su mezquita.